El cielo que todos quieren ver: por qué ver auroras boreales es el viaje más soñado del mundo
Las auroras boreales sobre las montañas Kirkjufell en Islandia. Crédito:Jack Anstey @theworldwithsarah/Viajes y ocio

Algunos viajes tienen la capacidad de encender la imaginación de cualquier viajero: desde recorrer antiguas maravillas arquitectónicas hasta observar de cerca a especies animales extraordinarias. Pero, según una nueva encuesta internacional sobre deseos de viaje, hay una experiencia que supera a todas: contemplar auroras boreales, ese espectáculo natural que convierte el cielo en una obra de arte en movimiento.

El estudio, encargado por Icelandair, recopiló las respuestas de 3.000 estadounidenses mayores de 16 años. Los resultados revelan que el 43 % planea cumplir un viaje soñado en 2026 y que, para más del 34 %, ver la aurora boreal encabeza la lista. Lo más interesante es su atractivo generacional: desde los 16 hasta los 55 años o más, este fenómeno lidera en todos los grupos de edad.

Si bien la aurora boreal puede aparecer en zonas de cielos oscuros de Estados Unidos, los mayores espectáculos se viven en latitudes altas, cerca de los polos. Islandia, situada en el borde sur del Círculo Polar Ártico, es uno de los mejores escenarios del mundo para observarla. Su temporada alta va de septiembre a marzo, cuando las largas noches permiten disfrutar durante horas de los colores danzantes. Desde la península de Snæfellsnes hasta la laguna glaciar de Jökulsárlón, la isla está llena de rincones con muy poca contaminación lumínica.

Otros destinos nórdicos como Finlandia, Suecia y Canadá también se encuentran entre los favoritos de los aficionados a la aurora boreal. La oferta de experiencias es amplia: desde viajes de lujo en jet privado hasta noches en iglús de cristal o escapadas breves a destinos poco conocidos dentro del propio país.

El interés por las auroras ha crecido en los últimos dos años, en parte porque el sol atraviesa actualmente la fase de máximo solar de su ciclo de 11 años, lo que significa que la actividad de la aurora boreal será especialmente intensa hasta 2026.

En general, la encuesta mostró que los viajeros estadounidenses buscan cada vez más experiencias vinculadas con maravillas naturales. El segundo gran viaje soñado para 2026 los lleva más cerca de casa: visitar el Gran Cañón, elegido por el 26 % de los encuestados. Este emblemático parque nacional de Arizona impresiona por su profundidad de una milla y su anchura de diez.

Completan la lista de deseos visitar el Coliseo romano, realizar un safari y nadar en aguas termales naturales, todas experiencias que combinan historia, aventura y conexión con la naturaleza.