
El 14 de febrero es un día excepcional para llevar a tu persona más sentida a compartir un momento grato. En ocasiones, las salidas más osadas durante San Valentín son las cenas románticas, una caminata bajo el sol o una tarde de cine con palomitas. Sin embargo, algunas parejas con más años de compañía reviven la llama del amor con nuevas experiencias.
Estos son dos planes infalibles para disfrutar San Valentín en la Ciudad de México de una forma distinta y atractiva que puede sumarse a la agenda de actividades con tu pareja junto con una apetecible comida o un elegante vino.
San Valentín 2024 en CDMX: qué hacer y cómo celebrar en pareja
Los planes que no fallarán en San Valentín en CDMX
Paseo en kayak en Xochimilco
A tan solo una hora de la Glorieta del Ángel de la Independencia se encuentra un parque ecológico reconocido por la UNESCO como Patrimonio inmaterial de la Humanidad. Se trata de Xochimilco, un pulmón verde de más de 145 hectáreas que podrás recorrer junto a tu amante y disfrutar de distintos esparcimientos.

Además de caminar a lo largo de sus senderos y humedales a pie o en bicicleta, la reserva de Xochimilco permite recorrer los canales, chinampas y trajineras al igual que lo hacían los aztecas: navegando en aguas calmas. En este lugar mágico está permitido navegar en kayak los últimos restos del extenso sistema de transporte que crearon los nativos indígenas.
En el recorrido, los enamorados podrán conectar con la naturaleza a través de la abundante flora y distintos animales que habitan el lugar. Gracias a que los canales carecen de corriente u oleajes, su navegación es segura siempre y cuando se tomen los recaudos necesarios; tales como portar un chaleco salvavidas.
Picnic en Parque Nacional Desierto de los Leones
A pesar de estar alejado de la urbe mexicana, este parque nacional convive a diario con el ritmo de CDMX. Es que al Desierto de los Leones acuden senderistas, ciclistas de alto rendimiento y miles de personas para caminar sus más de 1 500 hectáreas.

Cuenta su historia que allí se montó un campo de maniobras y acuartelamiento del Cuerpo Nacional de Artillería en el año 1845, además de una supuesta fábrica de vidrio en donde se acuñaban monedas falsas y alimentaban sus hornos con leña extraída del propio parque nacional.
Ubicado en la alcaldía Cuajimalpa de Morelos, 3.2 kilómetros al suroeste de la Ciudad de México, es un gran espacio para disfrutar en San Valentín. Junto a sus cinco especies endémicas y más de 94 variedades de aves migratorias que conviven allí, los enamorados podrán agasajarse con un bello picnic rodeado de árboles y aire limpio.
Respecto al porqué de su nombre, la palabra desierto refiere a la ausencia de personas en el lugar durante centenares de años; mientras que leones hace referencia al gato montés que, según la secretaría de medio ambiente mexicana, pudo habitar la zona. Otras historias dicen que leones se refiere a los Hermanos León, dueños de las tierras en la época de colonización española.