
Los bonitos pueblos que se desparraman por toda España están llenos de historia, reliquias arquitectónicas y paisajes naturales soñados, ideales para disfrutar de una escapada de fin de semana y entregarse a la tranquilidad de sus entornos.
La provincia de Valencia posee una oferta interminable de destinos mágicos para aprovechar en familia o con amigos y que se encuentran muy cerca de la gran urbe. A continuación, 2 bellos pueblos llenos de encanto para apreciar sin alejarnos de la ciudad.
Guía de viaje: 5 lugares de Valencia que no olvidarás en tu vida
2 pueblos imperdibles para disfrutar de los alrededores de Valencia
Sagunto: destino histórico
A tan solo 28 kilómetros de la capital valenciana se erige el precioso pueblo de Sagunto. Sin lugar a dudas, la historia es el principal atractivo de este destino, ya que, al recorrer su casco histórico, se pueden apreciar vestigios de todas las civilizaciones que transitaron por la Península Ibérica.
Al arribar a Sagunto existen 3 edificaciones que no pueden dejar de visitarse y que poseen un gran valor histórico y arquitectónico. La primera parada obligada es el castillo de Sagunto, fortaleza enclavada en lo alto de un cerro y que fue declarada Monumento Nacional en 1931.
Comúnmente se le atribuyen orígenes romanos, ya que, fue la civilización que más incidencia tuvo sobre este monumento. En la actualidad, sus murallas que se extienden a lo largo de 1 kilómetro y contienen la colección epigráfica más completa de la Península.

El Teatro Romano es otra visita infaltable al recorrer Sagunto. Según los historiadores, la primera fase de la construcción de este recinto data de los 50 d.C y, a mediados del siglo III, habría experimentado una remodelación. Su antigüedad lo convierte en un verdadero emblema de la zona.
La Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora es el bien cultural por excelencia de Sagunto. Compuesta por 3 majestuosas naves, contiene un campanario que a lo largo de los años sufrió varias demoliciones y que, actualmente, cuenta con una colección de 7 campanas.
Por último, cualquier visita a Sagunto debe culminar con una comida en Arrels. A cargo de la chef Victoria Sevilla, este establecimiento posee una estrella Michelin y una oferta gastronómica de mercado y cercanía con toques de autor y vanguardia.
El pueblo de Valencia que tiene un imponente palacio que perteneció al clan Borgia
Bolbaite: mixtura de encantos
Al sureste de la provincia de Valencia asoma Bolbaite, un pueblo desconocido por las rutas turísticas pero un encanto y una mixtura de culturas incomparable. Al recorrer sus callecitas asoman vestigios de las épocas del feudalismo, épocas musulmanas y arquitectura barroca para deleitar los sentidos.
Al igual que Sagunto, Bolbaite también posee su propio castillo que data del siglo XVI. Todas las calles del casco histórico se trazan alrededor de este y descienden hacia la plaza donde, actualmente reside el Ayuntamiento y, también, la iglesia de San Francisco de Paula.

Para aquellos que prefieren las actividades en entornos naturales, Bolbaite tiene una oferta imposible de rechazar. Visitar la ermita de Santa Bárbara nos llevará por un sendero plagado de pinos carrascosos y vegetación típica mediterránea. La ubicación dispuesta en las alturas permite un avisaje panorámico de la localidad y de su amplio valle. También, el paraje del Río Sellent es un sitio ideal para disfrutar de la fauna y la flora local. Su pequeño remanso de agua fresca culmina en un lago natural habilitado para el baño y cuenta con hermosas zonas recreativas.
Antes de abandonar Bolbaite, sus visitantes deben adquirir alguna artesanía en mimbre, la gema de la tradición local. Se pueden sumar a la lista de recuerdos productos típicos de la localidad como mieles, aceites de oliva, plantas aromáticas y embutidos.