
Desde la encantadora Sayulita hasta la poderosa Playa Revolcadero y la épica Playa Zicatela, México se revela como un destino excepcional para los amantes del surf. Ya seas principiante o profesional en busca de emociones fuertes y llenas de adrenalina, estas playas te ofrecen una experiencia única.
Y es que, la diversidad de playas del país azteca ofrece la posibilidad no sólo de disfrutar de oleajes calmos como los del Golfo de México si no también, de oleajes más fuertes y vibrantes como los de costa del Pacífico sur. En cualquier caso, México ofrece sus aguas para que los turistas encuentren lo que anhelan.
3 playas de México para disfrutar en enero
3 playas ideales para hacer surf en México

Sayulita: un paraíso del surf en la Riviera Nayarit
La escena del surf en Sayulita es una de las mejores de la Riviera Nayarit, conocida por sus pueblos de playa, grandes olas y ambiente relajado. Más de 15 puntos de surf cercanos ofrecen una variedad de estilos de conducción, desde tranquilos descansos en la playa hasta arrecifes desafiantes. Cuenta con opciones para todos, desde principiantes hasta expertos.
Puntos de Surf en Sayulita:
- Playa Sayulita (Sandbar): ideal para principiantes, con olas suaves y condiciones vidriosas. Aunque popular, es perfecta para los que dan sus primeros pasos en el surf.
- Sayulita derecha (S Derecha): la ola más consistente de la ciudad, adecuada para surfistas de nivel intermedio. Ofrece series regulares con olas de tamaño medio.
- Sayulita izquierda (S Izquierda): una pequeña ola peculiar, mejor en verano, con un rápido zurdo divertido. Perfecta para aquellos que buscan una experiencia única.
Revolcadero: para desafiar las poderosas olas de Guerrero
En el oeste de Guerrero, Playa Revolcadero es un punto de descanso expuesto, conocido por su oleaje consistente y desafiante. Es el preferido por surfistas experimentados. Además de surf de alto nivel, ofrece un hermoso paisaje y diversas actividades para disfrutar en tierra firme.
No obstante, aunque sus olas pueden ser rápidas, es la más amigable de las playas de Acapulco, perfecta para quienes aún están aprendiendo. Ofrece olas durante todo el año, con condiciones más activas entre abril y septiembre, alcanzando alturas de hasta dos metros.
Su fondo arenoso garantiza olas confiables y bien formadas, con corrientes suaves y tamaños más pequeños que otras playas cercanas, haciendo de Playa Revolcadero un destino familiar para aprender a surfear.
Playa Zicatela: el épico spot de surf en Oaxaca

Conocida como la meca del surf, Playa Zicatela en Puerto Escondido, Oaxaca, atrae a surfistas de élite de todo el mundo. Su famoso Oleoducto Mexicano desafía incluso a los más experimentados. La playa también ofrece otras actividades, desde nadar hasta voleibol de playa.
Esta playa es famosa por sus olas de hasta cuatro metros, que pueden mantenerse durante días con variaciones en picos dependiendo de las corrientes y vientos, llegando incluso a alcanzar hasta veinte metros.
Cabe remarcar que Zicatela ha sido escuela para prominentes surfistas y ofrece entrenamiento y diversión tanto para aficionados como para expertos. Como dato histórico, el surf llegó a Puerto Escondido a finales de los sesenta gracias a viajeros norteamericanos, experimentando un crecimiento en los ochenta y convirtiéndose en un destino destacado en la década siguiente.
3 consejos para practicar surf en México
- Considera tu nivel de habilidad: algunas playas son ideales para surfistas principiantes, mientras que otras son más desafiantes y están destinadas a surfistas más experimentados. Elige tu destino de acuerdo con tu nivel de habilidad para garantizar una experiencia segura y divertida.
- Verifica las condiciones del oleaje y del clima: antes de dirigirte a la playa, consulta las condiciones del oleaje y del clima. Asegúrate de que sean adecuadas para tu nivel de habilidad y preferencias de surf. Puedes utilizar aplicaciones o sitios web especializados para obtener pronósticos actualizados.
- Empaca el equipo adecuado: asegúrate de llevar contigo tu equipo de surf, incluyendo la tabla, leash, parafina y traje de neopreno, si es necesario. Si no cuentas con tu propio equipo, verifica si puedes alquilarlo en el destino o si hay escuelas de surf que proporcionen el equipo.