3 pueblos de Europa perfectos para una escapada galardonados por ONU Turismo
Estos tres increíbles pueblos de Europa que fueron reconocidos por el organismo internacional de turismo son perfectos para descubrir en una escapada (Wikimedia Commons-JoachimKohler-HB)

Desde hace cuatro años, pueblos de todo el mundo son reconocidos por ONU Turismo –anteriormente, Organización Mundial del Turismo (OMT)– incluyéndolos en sus listas de Best Tourism Villages. Se trata de una distinción reconocida internacionalmente que destaca a los destinos rurales que hacen del turismo su motor de desarrollo.

La riqueza de estos pueblos radica en que, tanto sea para disfrutar en una escapada o para elegirlos como destino de vacaciones, cada uno de estos lugares asegura el equilibrio justo entre belleza, tradición y valores culturales diseminados en cada rincón. En todo el mundo, y hasta la fecha, un total de 186 pueblos fueron sumados a la lista bajo el compromiso de calidad que requiere.

Pueblos reconocidos por ONU Turismo ideales para una escapada

Lerici_italia_wikimedia_commons_Davide-Papalini-1000x667 - 3 pueblos de Europa perfectos para una escapada galardonados por ONU Turismo
Cada año la Organización Mundial del Turismo reconoce pueblos que deben cumplir con exigentes requisitos. (Wikimedia Commons-Davide Papalini)

Dentro del programa Best Tourism Villages en el que ONU Turismo reconoce a distintos pueblos del mundo, destacó a tres pueblos increíbles de Europa perfectos para conocer. Cada uno de ellos tiene algo especial y muchos atractivos. Además de sus hermosos paisajes, su rica historia y su cultura deslumbrante, por fuera de las grandes ciudades, conocer los pueblos Lerici, Gruyéres y Bohinj, sin dudas es una experiencia inolvidable.

Lerici_italia_wikimedia_commons_Jessica-Angeli-1000x713 - 3 pueblos de Europa perfectos para una escapada galardonados por ONU Turismo
El pueblo Lerici en Italia fue reconocido por la Organización Mundial del Turismo. (Wikimedia Commons-Jessica Angeli)

El pueblo Lérici está ubicado en la provincia de La Spezia en Italia, que se asoma al Golfo de La Spezia. Con una población de poco más de 10 mil habitantes, esta ciudad es de fácil acceso por ferry desde las Cinque Terre y Portovenere. Lérici de carácter romántico y pintoresco, tiene estrechos callejones y empinadas escaleras que marcan el casco antiguo, además de un imponente castillo que domina la ciudad.

El pueblo Lerici tiene muchos atractivos religiosos como el Oratorio de San Rocco, ubicado en Largo Marconi cerca de la plaza de Garibaldi y el puerto turístico. En este impresionante edificio con un campanario del siglo XIV, se puede admirar en su interior una valiosa ilustración del siglo XVI en su altar mayor. Por otro lado, también es importante la iglesia de San Francesco del siglo XVII en Via Cavour, conocida por sus retablos de la escuela genovesa.

Lérici cuenta con un hermoso tramo costero con playas accesibles por escaleras empinadas y un parque subacuático arqueológico, perfecto para el buceo y la exploración de restos de naufragios romanos.

Gruyeres_wikimedia_commons_Bob-Tan-1000x563 - 3 pueblos de Europa perfectos para una escapada galardonados por ONU Turismo
El pueblo Gruyères en Suiza, reconocido por la Organización Mundial del Turismo. (Wikimedia Commons-Bob Tan)

El pueblo Gruyères en Suiza es una joya histórica en el cantón de Friburgo. Célebre no solo por dar su nombre al famoso queso, sino también por su pintoresca ubicación en una colina del distrito de Gruyère, es una villa medieval amurallada, reconocida como la más bella de Suiza. Allí despliega su encanto mucho antes de que los visitantes lleguen a sus puertas.

Ya desde la carretera serpenteante que conduce al pueblo se puede vislumbrar la silueta de Gruyères, dominada por un castillo majestuoso donde montañas que alcanzan los 2 mil metros de altura ofrecen un escenario que parece sacado de un cuento.

En el corazón de los Prealpes friburgueses, se encuentra Gruyères a unos 40 kilómetros al este de Friburgo y a unos 120 kilómetros de Ginebra. El acceso al pueblo es a través de una estrecha calle empinada, rodeada de idílicas praderas donde pastan vacas de forma muy natural. Este pueblo medieval completamente peatonal ofrece un retiro tranquilo también en la cima. El lugar es un destino perfecto para quienes buscan sumergirse en la historia, disfrutar de la naturaleza alpina y experimentar la auténtica cultura suiza.

Bohinj_wikimedia_commons_Rosino-1000x665 - 3 pueblos de Europa perfectos para una escapada galardonados por ONU Turismo
El pueblo Bohinj en Eslovenia, pueblo reconocido por la Organización Mundial del Turismo. (Wikimedia Commons-Rosino)

El pueblo Bohinj en Eslovenia, se ubica en la Alta Carniola en el noroeste de este país de Europa. Se destaca como un refugio sereno en el corazón de los Alpes Julianos y dentro del Parque Nacional de Triglav. El núcleo central del pueblo es el punto de partida para comenzar a explorar la imponente naturaleza de la región que puede disfrutarse caminando, en bicicleta, a caballo o en esquíes.

Tiene una población de poco más de 5 mil habitantes, es un santuario de tranquilidad y belleza natural, donde también se puede aprender sobre las prácticas tradicionales de pastoreo alpino y la producción de quesos locales.

Bohinj invita a sus visitantes a sumergirse en una red de más de 400 kilómetros de senderos para caminatas y alpinismo. Es ideal para los amantes del senderismo que a través de una ruta circular libre de tráfico que atraviesa el valle de Bohinj, se lo puede descubrir de punta a punta. Con un paisaje impresionante, la gastronomía local es sublime y todo lo que se haga allí se convierte en una experiencia completa que combina actividad física, cultura y placeres de la cocina.

Cuál es el rol de ONU Turismo y por qué ya no se llama Organización Mundial del Turismo

Integrada por 160 Estados Miembros, 6 Miembros Asociados y más de 500 Miembros Afiliados que «representan al sector privado, a instituciones de enseñanza, a asociaciones turísticas y a autoridades locales de turismo», según su página oficial, ONU Turismo busca impulsar un cambio positivo a gran escala en el que el turismo como sector alcance sus objetivos y al mismo tiempo, promueva una visión responsable, sustentable y accesible de la actividad.

Desde enero de 2024, el organismo dejó atrás su originario Organización Mundial del Turismo para adoptar como marca ONU Turismo y de ese modo «reafirmar su estatus como el organismo especializado de las Naciones Unidas para el turismo».