
Sudamérica tiene pueblos increíbles para descubrir a lo largo de todo su territorio. Entre todos ellos hay tres pueblos que fueron destacados por ONU Turismo y son destinos impresionantes para conocer en cualquier viaje o escapada.
Estos destinos fueron reconocidos dentro de los mejores de Sudamérica, principalmente por aumentar el bienestar de las personas, proteger su entorno natural, estimular los progresos económicos y fomentar la armonía internacional. Por todos esos requisitos, Argentina, Chile y Brasil fueron destacados con este importante galardón internacional, gracias a tres pueblos que se encuentran en sus territorios.
Los 3 pueblos de Sudamérica destacados por ONU Turismo
Tres pueblos de Argentina, Chile y Brasil fueron destacados por ONU Turismo como los mejores de Sudamérica, entre otros y en distintas oportunidades. Reconocidos por progreso en el turismo manteniendo la identidad de cada uno, algo que constituye la esencia fundamental de este organismo, son destinos más que recomendados para visitar y descubrir.
Como parte de la lista de Best Tourism Villages, La Carolina en San Luis, Argentina; Puqueldón en Chiloé, Chile y Testo Alto en Santa Catarina, Brasil, fueron reconocidos por su compromiso con la sostenibilidad en todos sus aspectos: económico, social y ambiental. A continuación, los detalles que convierten a estos tres pueblos en indudables destinos para conocer al menos una vez en la vida.
La Carolina en Argentina

El pueblo La Carolina, ubicada en el departamento Coronel Pringles de la provincia de San Luis, en Argentina, es un pintoresco pueblo enclavado en las sierras de San Luis. A los pies del cerro Tomolosta, con una altura de más de 2 mil metros sobre el nivel del mar, tiene una pequeña población de unos 300 habitantes, conserva el encanto de su legado colonial. Con calles recientemente empedradas y casas revestidas de piedra originaria, es el testimonio vivo del antiguo esplendor minero de la región.
Este pueblo fue renombrado La Carolina en honor al rey Carlos III de España. Su historia está profundamente marcada por el descubrimiento de oro, lo que llevó a numerosos buscadores de fortuna a esta zona.
Actualmente, y a pesar de sus grandes épocas de extracción en el pasado, su leyenda sobre el oro aún perdura en este bello pueblo. Durante las crecidas del río que aloja, residentes locales aún exploran sus riberas con la esperanza de encontrar este metal precioso, manteniendo viva la historia minera del pueblo.
La Carolina es un bellísimo pueblo colonial que ofrece un retiro tranquilo con el aire más puro y un entorno natural muy especial colmado de historia y cultura que capturan la esencia de un tiempo que cautiva a quien decida visitarlo.
Puqueldón en Chile

El pueblo Puqueldón en Chiloé, Chile, es una pintoresca comuna que se ubica al sur y abarca la totalidad de la Isla Lemuy, en la Región de Los Lagos. Con una población que no supera los 4 mil habitantes, se distingue por ser la capital del sector norte de la isla y por su ubicación a orillas de un río.
Acceder a la Isla Lemuy es una aventura en sí misma donde los visitantes tras una travesía de diversos medios de transporte llegar en un transbordador que cruza a la isla hasta Chulchuy, en la comuna de Puqueldón. Este trayecto es una puerta a un entorno insular encantador y sereno, ideal para los amantes de la tranquilidad y la naturaleza.
El pueblo Puqueldón es un núcleo de actividad cultural y económica, las principales actividades incluyen el cultivo de papa, la cría de vacunos y los cultivos marinos. Sus visitantes pueden conocer su especial identidad cultural y ambiental, donde su hermosa naturaleza se entrelaza con la rica historia social de Lemuy. Hermosas iglesias de madera nativa como Ichuac, Aldachildo y Detif, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, son sitios emblemáticos para conocer en este magnífico y atrapante destino.
Testo Alto en Brasil

El pueblo Testo Alto es un vibrante reflejo de la herencia alemana en Santa Catarina, Brasil, manteniendo vivas las tradiciones de los inmigrantes desde hace más de un siglo y medio. Este encantador barrio, reconocido entre las mejores aldeas de turismo del mundo, ofrece la oportunidad de explorar edificaciones históricas que muestran la peculiar arquitectura a lo largo de la Ruta Enxaimel, que se extiende por 16 kilómetros, donde se pueden admirar diversas construcciones que encapsulan el estilo y la vida de los primeros colonos.
La influencia alemana en Testo Alto se extiende más allá de la arquitectura, también se manifiesta en el uso de colores vibrantes, líneas rectas y una estética pulcra. Por sus calles es común escuchar conversaciones en alemán y presenciar eventos culturales que incluyen conciertos, coros y danzas folclóricas con trajes tradicionales.
San Pablo en Buenos Aires: unas copas con el Embajador de Brasil y Fabio La Pietra
El pueblo Testo Alto fue evolucionando para convertirse en un próspero ambiente urbano y logró preservar sus costumbres, que se reflejan en la gastronomía, las actividades culturales y la vida económica local. Este enclave es un destino turístico más que atractivo para aquellos interesados en la historia, la cultura y la tradición alemana en América del Sur.