3 Pueblos Mágicos de Zacatecas perfectos para una escapada
Catedral basílica de la Asunción de María en Zacatecas (Pexels)

Zacatecas, un estado ubicado en el corazón de México, alberga unas joyas destacadas: sus Pueblos Mágicos. Estos poblados encantadores, diseminados por la geografía zacatecana, son perfectos para entender la auténtica cultura mexicana. Con su arquitectura colonial y tradiciones arraigadas, estos tres Pueblos Mágicos de Zacatecas son ideales para escaparse.

Cabe que recordar que en total, Zacatecas cuenta con siete Pueblos Mágicos: Guadalupe, Jerez, Sombrerete, Pinos, Teúl de González Ortega, Nochistlán de Mejía y Villanueva.

Teul_wikimedia_commons_Thelmadatter-1000x670 - 3 Pueblos Mágicos de Zacatecas perfectos para una escapada
Cada Pueblo Mágico de Zacatecas tiene algo que lo hace especial y es un pedacito de este maravilloso estado de México. (Wikimedia Commons-Thelmadatter)

3 Pueblos Mágicos de Zacatecas perfectos para escaparse

En las inmediaciones de la ciudad de Zacatecas, se encuentra el Pueblo Mágico de Guadalupe. Sus calles bien definidas y sus grandes construcciones de cantera evocan a cuando la Ruta de la Plata pasaba por estas tierras y los frailes habitaban la zona. Algunas de las atracciones imperdibles son:

  • Museo de Guadalupe: alberga una de las mejores colecciones de arte sacro en México, con 26 óleos sobre la vida de San Francisco.
  • Centro Platero: un espacio dedicado a la artesanía y la joyería tradicional.
  • Santuario de Tacoaleche: un hermoso santuario religioso de gran importancia histórica.

Jerez, la tierra que vio nacer al célebre poeta Ramón López Velarde, es un Pueblo Mágico que cautiva con su cultura musical y su arquitectura de cantera rosada. El centro gira en torno al Jardín Rafael Páez y sus portales emblemáticos, como el de Humboldt y el de Inguanzo.

La «Ciudad de la Plata» es hogar también de su famosa «torta de Jerez». Algunos lugares destacados para visitar aquí son la Catedral de Jerez, el Museo de la Platería y el Acueducto. Los visitantes no pueden dejar de:

  • Visitar el Hogar de Ramón López Velarde, convertido en un museo interactivo.
  • Degustar las famosas raspanieves de la nevería El Paraíso, bajo el Portal Inguanzo.
  • Explorar el Instituto Jerezano de Cultura, ubicado en un edificio con una torre imponente.

Pinos, un Pueblo Mágico rodeado de pinos, encinos y manzanillas, es cuna de grandes agrupaciones musicales como el Mariachi Imperial y el Mariachi Internacional Los Pérez. Fundado en 1599, Pinos es hogar de la Parroquia de San Antonio de Padua, el Museo Rafael Páez y la Casa de la Cultura.

Aquí, la música impregna cada rincón, desde el Jardín Morelos hasta las calles empedradas. Los visitantes disfrutarán de:

  • La atmósfera melodiosa que envuelve al pueblo, con mariachis y bandas sinaloenses tocando en cada esquina.
  • La centenaria tienda de abarrotes La Palestina, bajo los arcos del Pairán.
  • Las famosas nieves Barrón, un deleite refrescante en el mercado municipal.
zacatecas2-1000x670 - 3 Pueblos Mágicos de Zacatecas perfectos para una escapada
Vista aérea del centro de Zacatecas. (Pixabay)

Más Pueblos Mágicos de Zacatecas por descubrir

Además de estos tres destinos cautivadores, Zacatecas alberga otros cuatro Pueblos Mágicos que merecen ser explorados:

  • Sombrerete: conocido por sus extraordinarias iglesias de cantera, como la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán y la Parroquia de San Juan Bautista.
  • Teúl de González Ortega: famoso por su producción de mezcal, con fábricas como El Caxcán y la de Don Aurelio Lamas, donde se puede aprender sobre el proceso y degustar el destilado.
  • Nochistlán de Mejía: un pueblo con una rica historia minera y arquitectura colonial impresionante.
  • Villanueva: hogar de la zona arqueológica La Quemada y la iglesia de San Judas Tadeo, uno de los sitios más antiguos en América donde se predica la fe a este santo.