
La gastronomía goza de un buen momento en Argentina. Salir a comer es un pequeño lujo asequible en tiempos de crisis económica y eso se refleja en la valoración y apertura de nuevas propuestas. Aquí, tres restaurantes con jardín, ejemplos eclécticos que suman un atractivo contexto natural a su propuesta.
Las 25 mejores cosas que hacer en Buenos Aires, según los locales
En una alianza culinaria única, Germán Sitz, Pedro Peña y Alejandro Feraud se unieron para inaugurar esta semana Los Jardines de Las Barquin, un encantador rincón gastronómico en los jardines del Museo de Arte Hispanoamericano Fernández Blanco, en el histórico barrio de Retiro.
En sintonía con la esencia rioplatense del museo, este restaurante no solo busca incorporar los cereales en sus platos, sino reivindicarlos como protagonistas indiscutibles de la historia argentina.
La propuesta va más allá de servir platos exquisitos; se trata de explorar y comprender los sistemas de producción, las categorías y la singularidad de cada grano. Reforzar la importancia de pensar en las materias primas, haciendo hincapié en que no todos los cereales son iguales, al igual que las variedades de trigo, arroz y cebada.
Los Jardines de las Barquin toma su nombre de la antigua propiedad donde solía residir la Condesa María Ignacia de Velasco Tagle Bracho. La historia de la Condesa y sus «hijas adoptivas», las hermosas Barquin, inspira el nombre y la esencia del lugar, donde los pretendientes solían pasear para admirar la belleza de las jóvenes.
El restaurante, abierto durante todo el día, ofrece almuerzos y cenas centrados en cereales, así como desayunos y meriendas con café de especialidad y la reconocida bollería de Alo’s.
- Dónde: Suipacha 1422, Retiro
10 parques para que tus hijos la pasen bien en su viaje a Buenos Aires
Menú vegetal, gluten free y sin lácteos
Las Flores: deleites gluten free



Desde el ingreso hasta el salón se zigzaguea por un sendero envuelto en un paisaje de más de 600 plantas de 40 especies nativas de la región rioplatense, un auténtico hábitat natural para mariposas, aves, abejas y también clientes.
Allí, entre esa espesura verde, se puede comer los días en que acompaña el buen clima. También adentro, cobijados por una estructura abierta a la luz, estilo invernadero.
En Las Flores tienen por premisa ofrecer opciones para cada persona. Su carta se modifica cada tres meses, es libre de gluten y siempre cuenta con alternativas para veganos, vegetarianos e intolerantes a la lactosa.
La pastelera Chula Galvez y el chef Santiago Perez están detrás de esta propuesta que se mantiene siempre en experimentación.
Ubicado in situ, justo arriba del salón, un laboratorio sirve como punto de encuentro y reflexión para la pastelería, la cafetería, la cocina y la barra. Durante el día, se puede observar cómo la ciencia y la gastronomía se entrelazan allí en la búsqueda constante de sabores, texturas e ideas mejoradas.
A lo largo de la jornada y hasta las 19:00 hs, el mostrador de productos de pastelería ofrece opciones clásicas y creaciones de temporada que pueden llevarse o encargar tortas enteras. De noche, la carta de cócteles tiene reversiones de clásicos como Garibaldi o Penicillin.
Los imperdibles de la carta: Arroz al Horno con Txistorra & Calamar, cocinado estilo socarrás y con una emulsión de ajo confitado; la Pesca del Día a las Brasas, que trae dos mojos, una de tomate asado y la otra de cilantro; y Chocolate con Chocolate con Chocolate, una base de mousse de chocolate espumante de cacao con centro de dulce de leche y trocitos sólidos de chocolate con quinoa pop.
- Dónde: Gorriti 5870, Palermo
Chui: alta cocina vegana y en horno de barro




En un antiguo terreno baldío junto a las vías del Ferrocarril San Martín, en el límite entre Villa Crespo y Chacarita, se despliega este oasis de encanto selvático que abrió en 2020, en plena pandemia.
Además de crear una atmósfera muy cautivante que invita a olvidarse de la ciudad, Chuí se ha enfocado en una propuesta gastronómica basada en la ausencia de proteínas animales y en la utilización de horno de barro, panes de masa madre, fermentos, vinagres, vegetales de estación y consumo, dentro de lo posible, de productores cercanos. Ofrecen almuerzos, snacks y cenas de martes a sábado.
Los imperdibles de la carta: la berenjena ahumada con relish de tomate, ricota de cajú y salsa de girasol; la palta quemada con kimchi y leche de tigre; queso llanero, vinagre de frutas, ají de Cachi y orégano; y la pizza Margherita.
- Dónde: Loyola 1250, Villa Crespo