4 cosas que debes hacer en El Chaltén, la «capital nacional del trekking» de Argentina
Bello, imponente e imperdible: El Chaltén maravilla a quienes lo visitan y recorren haciendo trekking. (Pexels)

Un valle rodeado por los picos más elevados de Los Andes. Dos ríos -De las Vueltas y Fitz Roy- confluyendo sus cauces. Un clima en el que cada estación marca presencia subiendo y bajando el termómetro, delimitando las estaciones de forma férrea: El Chaltén en la Patagonia de Argentina es un verdadero oasis de nieve, senderos y puestas del sol.  

Conocido como La Capital del Trekking de Argentina, El Chaltén toma su nombre del cerro más imponente y elevado que la circunda: el Chaltén o Fitz Roy. El valle forma parte del Parque Nacional Los Glaciares y debe su nombre a un vocablo de la lengua aonikenk, de los Tehuelches. La «montaña humeante» -tal su significado en la lengua de origen, remite a la bella postal en la que las nubes parecen enredarse en los picos de Los Andes como si humearan.

El Chaltén: 4 cosas que debes hacer

El Chaltén es considerado la Capital del Trekking de la Argentina desde el 12 de enero de 2015, mediante la Ley Nacional 27.055. La variedad de senderos con diversos grados de dificultad -desde las más sencillas a las más complejas-, se conjugan con miradores que permiten abarcar con la mirada lo mejor del paisaje. Además, la alta demanda turística encuentra el respaldo en el crecimiento de la localidad, que cuenta con todo lo necesario para que la experiencia en El Chaltén sea completa.

Esta caminata puede hacerse de manera autoguiada. Su itinerario lleva a los turistas a lo largo del curso del río Fitz Roy. El primer mirador se encuentra a tan solo 15 minutos de caminata, mientras que el segundo se ubica a mitad de camino. Luego se llega hasta el campamento base DeAgostini donde es posible pasar la noche.

  • Dificultad: Baja
  • Duración: 7 a 8 horas de caminata
  • Extensión: 19 kilómetros totales
Trekking-El-Chalten-1000x666 - 4 cosas que debes hacer en El Chaltén, la "capital nacional del trekking" de Argentina
La excursión al Cerro Fitz Roy es la más compleja en términos de exigencia. (Imagen ilustrativa -Pixabay)

Esta propuesta es para sumergirse plenamente en la belleza de El Chaltén: una excursión de día entero que no por larga y exigente deja de valer la pena. En efecto, a lo largo de 20 kilómetros, el sendero del Fitz Roy permite alcanzar los 1200 metros de altura, hasta llegar a la Laguna de los Tres.

Se trata de la más tradicional de las rutas de trekking del lugar, que permite vistas hacia el río Las Vueltas, la Laguna de Capri, el Campamento Poincenot y el Río Blanco. El último tramo del recorrido es quizá el más complejo y en el que los tiempos deben ajustarse, especialmente teniendo en cuenta el regreso. Aun así, bien vale la pena.

  • Dificultad: Alta
  • Duración: 9 horas de caminata (Salida a las 6.00 am y regreso entre las 21 y 22.00 pm)
  • Extensión: 20 kilómetros totales

Magnífica propuesta que puede hacerse sin guía y que permite adentrarse a los bosques de lengas como si de un cuento de hadas se tratara. El primer kilómetro del trayecto es bastante empinado, y permite acceder al Mirador Río de las Vueltas, una suerte de palco teatral que permite contemplar el panorama sin respiro.

El segundo kilómetro, en tanto, es menos riguroso en términos de dificultad y va adentrándose en el bosque de lengas, al reparo del viento. En el inicio del tercer kilómetro se accede a la bifurcación del camino hacia la Laguna Capri o bien, hacia el Mirador Fitz Roy y Laguna De los Tres. La primera opción es la que corresponde a este circuito que culmina en la Laguna. ¿Qué encontrarás allí? Un espejo de agua increíble, con vistas hacia el cerro Chaltén y sus agujas periféricas. Allí, también, se accede al campamento en el que es posible pasar la noche.

  • Dificultad: Fácil
  • Duración: 5 horas de caminata
  • Extensión: 8 kilómetros totales
patagonia-5380222_1920-1000x667 - 4 cosas que debes hacer en El Chaltén, la "capital nacional del trekking" de Argentina
El recorrido de la ruta de trekking hacia el Glaciar Piedras Blancas se adentra en los bosques de la Patagonia. (Pixabay)

Para los amantes del trekking, la propuesta sobre el Glaciar Piedras Blancas permite la maravillosa experiencia de adentrarse en el bosque hasta llegar a la maravillosa vista del glaciar deslizándose entre las montañas. El recorrido parte de la Ruta Provincial 41, específicamente en el puente que atraviesa el Río Eléctrico. El primer tramo atraviesa una propiedad privada cuyos dueños permiten el paso de los visitantes, tan pronto respeten las reglas propias de todo Parque Nacional.

El primer mirador, al que se accede después de dos horas de caminata, permite ver el Glaciar a tan solo unos 2000 metros de distancia. En verano, además, es posible presenciar los pequeños desprendimientos que se producen en el circo glaciar.

  • Dificultad: Fácil
  • Duración: 5 horas de caminata
  • Extensión: 8 kilómetros totales