5 colonias muy bohemias en la CDMX
Las colonias más bohemias de la CDMX, como Coyoacán (iStock)

Cuando hablamos de los barrios y colonias en la CDMX, uno se topa con varias que destacan por su ambiente bohemio, su vida artística y su oferta cultural. Tanto es así, que los famosos como Belinda, Miguel Bosé o Anahí, eligen estas zonas para desenvolver su vida normal.

Diferenciándose de los barrios, estas colonias bohemias en la CDMX, son zonas urbanas que apañan mucha arquitectura, tradición y modernidad que atrajo desde entonces a artistas, escritores, músicos y personas en busca de un estilo de vida más relajado y creativo.

Coyoacan2-1000x670 - 5 colonias muy bohemias en la CDMX
Tren urbano que pasa por Coyoacán (Pexels)

Las colonias más bohemias en la CDMX

En estas colonias, es común encontrar librerías independientes, galerías de arte, teatros alternativos y cafés que han sido punto de reunión de figuras importantes de la cultura mexicana. Esta es una lista de cinco de las colonias más bohemias de la CDMX, conocidas por su ambiente único, su historia y los famosos que viven en ellas.

Coyoacan3-1000x670 - 5 colonias muy bohemias en la CDMX
Biblioteca Central UNAM en Coyoacán (Pixabay)

Coyoacán es una de las colonias bohemias en la CDMX con mayor tradición cultural. Conocida por ser hogar de artistas y pensadores como Frida Kahlo y Diego Rivera, esta colonia ofrece una gran cantidad de espacios que reflejan la riqueza de la historia y el arte mexicanos.

El centro de Coyoacán, con su plaza principal, es un lugar emblemático que alberga mercados artesanales, cafés con historia y museos, como la Casa Azul, el Museo Frida Kahlo.

Esta colonia se caracteriza por sus calles empedradas y su arquitectura colonial, que invitan a recorrer la zona a pie. La oferta cultural de la colonia incluye espacios como el Museo Nacional de las Culturas Populares y el Jardín Centenario.

La Condesa es otra de las colonias bohemias en la CDMX. Reconocida por su mezcla de estilos arquitectónicos, desde art déco hasta moderno, La Condesa es un punto de encuentro para creativos y emprendedores. Aquí es común encontrar cafés con terrazas, librerías independientes, estudios de arte y una vida nocturna activa que incluye bares y clubes de jazz.

El Parque México y el Parque España son dos de los lugares más representativos de la zona, rodeados por edificios históricos y un gran número de restaurantes y cafeterías.

Colonia-Roma-Norte-1000x670 - 5 colonias muy bohemias en la CDMX
Camellón en la Colonia Roma Norte (Imagen de Ximena Herond en Wikimedia Commons)

Roma Norte es una colonia que vivió una gran renovación en los últimos años, consolidándose como una de las colonias más bohemias en la CDMX. Conocida por su arquitectura de principios del siglo XX y sus calles arboladas, Roma Norte es hogar de múltiples espacios culturales, incluyendo galerías de arte contemporáneo, centros culturales y teatros independientes.

En esta colonia es fácil encontrar librerías, tiendas de vinilos y mercados orgánicos que reflejan su carácter ecléctico. Algunos puntos de interés incluyen el Mercado Roma, un mercado gastronómico con una amplia oferta de comida local e internacional y el Foro Shakespeare, un espacio teatral alternativo.

iStock-466551808-1000x667 - 5 colonias muy bohemias en la CDMX
Colonia San Ángel en la CDMX (iStock)

San Ángel es una colonia con una fuerte identidad bohemia, conocida por sus casas coloniales, patios empedrados y jardines. Ubicada al sur de la ciudad, San Ángel es hogar de mercados de arte como el famoso Bazar del Sábado, donde se pueden encontrar artesanías y obras de artistas locales.

La colonia también alberga el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, un espacio que conserva el ambiente artístico de sus antiguos residentes. San Ángel se caracteriza por su tranquilidad, con espacios como el Parque de la Bombilla, donde se celebran eventos culturales y festivales de poesía.

Conocida por su historia y arquitectura del siglo XIX, esta colonia es hogar de una gran cantidad de galerías de arte, cafeterías y espacios culturales. La calle Londres y la calle Génova son dos de sus arterias más dinámicas, llenas de librerías, tiendas de diseño y restaurantes.

Entre los espacios culturales más destacados de la colonia Juárez se encuentra el Museo del Chopo, conocido por sus exposiciones de arte contemporáneo y eventos culturales. La colonia también es conocida por su diversidad y su vida nocturna, con una oferta de bares y clubes que van desde lo alternativo hasta lo clásico.