Su trazo se fusiona con el desierto e invita a descubrir bajo una mirada fascinante la cultura peruana. Esta tierra de historia, diversidad y enormes sociedades de constructores prehispánicos, alberga museos que no solo destacan por sus cautivadoras exhibiciones, sino también por su impactante arquitectura moderna.
Estos cinco museos te invitarán a sumergirte en la memoria, la arqueología y la riqueza cultural del Perú. Sigue leyendo y conoce quiénes los diseñaron.
3 museos imprescindibles si visitas el Norte Argentino

Museo LUM, de Barclay&Crousse
Ubicado en Lima, el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), diseñado por los arquitectos Sandra Barclay y Jean Pierre Crousse, recibió el primer Premio Oscar Niemeyer para la Arquitectura Latinoamericana en la Bienal Panamericana de Quito 2016. Este reconocimiento destaca la ejemplaridad de la obra construida en Perú, considerando aspectos arquitectónicos, tecnológicos y su relación con el contexto social y ambiental.
Este conmovedor museo, inaugurado en 2015, es un proyecto cívico y pedagógico cultural que busca dignificar al hombre y conectarse con el entorno geográfico. Su arquitectura moderna y minimalista, con paneles de hormigón armado y cantos rodados, se integra armoniosamente con los acantilados de la Costa Verde.







El recorrido museográfico aborda la historia de la violencia en Perú entre 1980 y 2000, culminando en un espacio de reflexión llamado «Lugar del Congojo». Las exposiciones multimedia y las instalaciones artísticas ofrecen una perspectiva única de este período crucial en la historia peruana.
Estos son los museos más buscados del mundo en 2023

Museo de Sitio de Pachacamac, de Llosa Cortegana
El Museo de Sitio de Pachacamac, concebido por el estudio Llosa Cortegana, está ubicado en la costa de Lima, en medio de los vestigios del complejo arqueológico de Pachacamac. Su diseño integrado con el entorno resalta la conexión entre el pasado y el presente, y surge como una respuesta respetuosa a la rica herencia cultural de la región.
El Santuario de Pachacamac, testigo de la antigua arquitectura prehispánica, inspiró la necesidad de un museo de sitio que interpretara y se integrara al paisaje del desierto. El proyecto se desarrolló considerando la topografía y la relación con las estructuras preexistentes, evitando competir con el Santuario. Los volúmenes del museo se pliegan y adaptan al terreno, buscando enmarcar los templos prehispánicos y conectando al visitante con el paisaje sagrado.






En su conjunto, el Museo de Pachacamac encarna un profundo respeto por el territorio sagrado, integrándose armoniosamente en el proceso continuo de transformación del Santuario. Las exhibiciones presentan hallazgos arqueológicos, revelando la importancia cultural y religiosa de esta antigua ciudad preincaica.

Museo de Cao, de Claudia Ucceli
El Museo Cao, situado a 45 kilómetros de Trujillo, es parte integral del complejo arqueológico El Brujo. Inaugurado en 2009, este diseño de la arquitecta Claudia Uccelli Romero es una joya arquitectónica que alberga tesoros de la cultura mochica. Su diseño contemporáneo se inspira en las pirámides de la región y ofrece una experiencia inmersiva. Dentro, los visitantes pueden admirar la Señora de Cao, una momia de una noble mochica, y explorar la rica iconografía y cerámica de esta antigua civilización.





El museo está compuesto por siete salas que ofrecen una inmersión educativa en las diversas facetas de la civilización prehispánica peruana. Su diseño surge de la búsqueda de una comprensión estética de las culturas en la Costa Norte del Perú y está inspirada en la planimetría moche doméstica.

Museo de Sitio de la Cultura Paracas, de Barclay&Crousse
El Museo de Sitio Julio C. Tello, ubicado en la Reserva Nacional de Paracas, fue fundado en 1964 y reinaugurado en 2016 con una nueva infraestructura diseñada por los arquitectos Sandra Barclay y Jean Pierre Crousse. Nombrado en honor al «Padre de la arqueología peruana», el museo alberga 121 piezas de la cultura paracas, abarcando desde los períodos iniciales hasta el 200 d.C. Presenta nueve salas permanentes y una temporal, además de espacios audiovisuales y de exposición.





El nuevo museo, ganador en 2018 de la distinción como “Mejor nuevo museo de Latinoamérica» otorgada por los Leading Culture Destinations Awards, se integra con el paisaje del desierto costeño peruano y utiliza un «dispositivo de corrección ambiental» para gestionar la luz y la ventilación, inspirado en los tejidos Paracas. La estructura, construida con cemento puzolánico, refleja la estética cerámica de los huacos precolombinos exhibidos en su interior.

Museo Nacional del Perú (MUNA), de Leonmarcial Arquitectos
El Museo Nacional del Perú (MUNA), inaugurado en julio de 2021 durante las festividades del bicentenario de la independencia, representa la primera inversión cultural pública significativa en el país. Diseñado por los arquitectos Alexia Leon, Lucho Marcial, Paulo Dam y Jose Canziani, el MUNA se encuentra en el Valle de Lurín, en el sitio arqueológico del Santuario de Pachacamac. A pesar de controversias sobre su ubicación periférica, el museo aborda la complejidad de la identidad peruana, desafiando divisiones históricas.










La infraestructura, destinando el 70% bajo tierra, alberga áreas de exhibición, investigación y almacenamiento, con un diseño topográfico que ofrece múltiples rutas y vistas panorámicas. Actualmente el museo se encuentra cerrado por mantenimiento, pero puedes seguir sus redes para estar al tanto de próximas exhibiciones.