5 platos típicos de Bogotá para degustar si viajas a Colombia
Bogotá es un epicentro gastronómico para los amantes de los nuevos y buenos sabores. (Gentileza: Parapanamericanos Juveniles Bogotá /Ilustrativa)

La rica diversidad culinaria de Colombia es ampliamente reconocida. Y todo buen turista sabe que no hay nada mejor para sumergirse en la cultura a la que se visita que saborear sus platos tradicionales. Alcanzar el sabor de sus comidas, comprender aromas y degustar todo aquello que hace a la esencia de cada lugar es sin dudas un verdadero placer. Bogotá, la bella capital de Colombia, tiene sus platos típicos: verdaderos manjares locales con sabor a tradición.

Desde sopas reconfortantes hasta postres icónicos, Bogotá tiene una oferta gastronómica irresistible para turistas y locales. Sumérgete en el mundo culinario de la ciudad y disfruta de estos 5 deliciosos platos locales.

Los mejores 5 platos típicos de Bogotá para probar

Tamal-Bogota-1000x670 - 5 platos típicos de Bogotá para degustar si viajas a Colombia
El Tamal Santafereño es un tesoro culinario de Bogotá (Gentileza: Gonzalo Guzmán García en Pexels)
  • Ingredientes principales: masa de maíz, tocino, garbanzos, pollo.

El Tamal Santafereño es un tesoro culinario que fusiona la historia con el sabor. Con una masa cocida que en su interior esconde un relleno de tocino, garbanzos y pollo, esta delicia envuelta en hojas de plátano cuenta con un sello distintivo en la gastronomía bogotana. Y es que, tamales pueden saborearse en todo Colombia, pero cada región tiene su especialidad.

El tamal Santafereño tiene su origen en la época prehispánica, cuando los habitantes locales preparaban una comida de similares características a la que se llamaba simplemente como «envueltos». Con la llegada de los españoles también lo hicieron nuevos ingredientes en la cocina, como la longaniza, las arvejas y los garbanzos que se sumaron a la receta original del Tamal Santafereño. El tiempo hizo luego que este plato se convirtiera en un sabor típico y representativo de Colombia, por lo que tradicionalmente se suma a las mesas típicas de las festividades y festivales locales.

Ajiaco-1000x670 - 5 platos típicos de Bogotá para degustar si viajas a Colombia
El ajiaco Santafereño es una de las sopas preferidas de los bogotanos (Gentileza: Jeison Rodríguez Sandoval en Wikimedia Commons)
  • Ingredientes principales: papas sabanera, pastusa y criolla, mazorca, guascas, pechuga de pollo.

El ajiaco Santafereño es uno de los pilares de la gastronomía de Bogotá. El origen de esta sopa es ancestral, aunque hay dos versiones diferentes que lo explican. En la primera de ella, se asegura que el plato es de origen muisca y que su nombre es fruto de la fusión entre el nombre del cacique Aco y su mujer Aj. La segunda vertiente, por su parte, reniega del origen muisca y sostiene que el nombre del plato proviene de uno de los ingredientes que anteriormente sumaba el plato y que en la actualidad es un opcional: el ají.

Lo cierto es que el ajiaco es una sopa que se caracteriza por presentar tres variedades de papas diferentes: sabanera, criolla y pastusa, guascas frescas -una hierba típica que se utiliza para condimentar comidas-mazorcas, pollo, ajo, cebolla y cilantro. Los expertos aseguran que una de las claves del buen sabor de esta sopa radica en no dejar que se espese demasiado y en sacar el pollo cuando ya esté listo, desmenuzarlo y agregarlo luego, 5 munutos antes de servir, junto con un chorro de crema de leche y alcaparras.

Dice la tradición que el ajiaco debe ser servido por una sola persona para evitar que se corte.

Changua-1000x670 - 5 platos típicos de Bogotá para degustar si viajas a Colombia
La changua es una sopa que se toma como desayuno (Gentileza: Marcelo Träsel en Wikimedia Commons)
  • Ingredientes principales: leche, agua, cilantro, cebolla, huevos, mantequilla.

«Si un día fabuloso quieres tener, changua debes comer». Esta sopa matutina, a base de leche, cilantro, cebolla y huevos, conocida como Changua, es el desayuno predilecto en Bogotá. Aquí también estamos ante la presencia de un plato que combina las raíces americanas con la influencia española. Y es que la mayoría de los ingredientes fueron introducidos por los españoles a las tierras colombianas, por lo que se cree que, tan pronto como tuvieron acceso a ellos, los nativos mezclaron todo con agua y leche y lograron este plato sabroso y único.

La Changua se sirve caliente, por la mañana y en cuencos pequeños. Una vez en ellos, se agregan los calados, pan circular y firme, y cilantro picado. ¿El resultado? Una sopa de sabor único para empezar con energía el día.

Puchero-1000x670 - 5 platos típicos de Bogotá para degustar si viajas a Colombia
«Puchero» es el nombre de este plato típico que si bien se cocina como un guiso o sopa no se sirve en cuencos. Gentileza: 422737 en Pixabay)
  • Ingredientes principales: tubérculos, verduras, carnes y especias varias

El puchero es de esas recetas caseras de Colombia que han experimentado cambios desde la época colonial hasta la actualidad. Consiste en una mezcla de tubérculos, verduras y carnes que aportan un sabor delicioso. Lo distintivo de este plato radica en su presentación y es que, a pesar de cocinarse como una suerte de guiso o sopa, no se sirve en cuencos.

¿De dónde proviene el nombre del puchero? Según la tradición, se debe a la olla en la que se cocina que lleva el mismo nombre.

Fritanga-1000x670 - 5 platos típicos de Bogotá para degustar si viajas a Colombia
La típica fritanga de Bogotá suele contener chorizo, morcilla, longaniza, chicharrón y yuca (Gentileza: John Fredy Osorio Vásquez en Pixabay)
  • Ingredientes principales: chorizo, morcilla, longaniza, chicharrón, yuca, papa sabanera, plátanos.

La Fritanga representa la esencia misma de la mezcla de sabores en Bogotá. Con una combinación de carnes, desde chorizo hasta chicharrón, acompañadas de yuca, papa sabanera y plátanos fritos, este festín gastronómico es una oda al amor por la diversidad de la canasta familiar bogotana. Una experiencia que trasciende clases sociales y une a todos en torno a la mesa.

Para cerrar: postres típicos de Bogotá

Ensalada de frutas: la diversidad de frutas en Colombia se manifiesta en la tentadora ensalada de frutas de Bogotá, que combina una docena de variedades en una mezcla fresca con crema, helado y queso. Disfruta de esta delicia en fruterías, cafés y plazas de mercado informales.

Obleas: las obleas bogotanas son bocadillos dulces y asequibles, presentados en finas capas redondas que se rellenan con arequipe. Estos sándwiches dulces pueden incluir opciones como queso blanco rallado, maní, salsa de maracuyá, salsa de mora o crema, y son populares en puestos callejeros y cafeterías.

Marquesas: como cierre perfecto para cualquier experiencia culinaria en Bogotá, las Marquesas ofrecen más de 200 años de tradición endulzada. Rellenas con dulce de guanábana o arequipe y cubiertas de azúcar, estas delicias reflejan el encanto y la dulzura distintivos de la capital colombiana, proporcionando un toque final inolvidable a