El Año Nuevo chino llega al Museo Casa de Carranza de CDMX: el cronograma completo de actividades
Celebra la amistad de México y China en el año del dragón de madera. (Secretaría de Cultura de México)

Una de las fiestas más afamadas del calendario asiático es el Año Nuevo chino, también conocido como Festival de la Primavera. En 2024, la colectividad china le dará la bienvenida al año 4722 celebrando la temporada del dragón de madera.  Según el horóscopo chino, el dragón ocupa un lugar especial en la mitología china y se le considera autoritario, fuerte y exitoso. Asociado a la madera, simboliza creatividad y transformación.

En México, la celebración del Año Nuevo chino es un evento de suma importancia debido al trabajo en conjunto de ambos países. En esta ocasión, los gobiernos centrarán la celebración del año nuevo chino en dos temáticas: La amistad entre China y México y el compromiso de construir juntos el futuro. Es una festividad típica donde toda la comunidad festeja acompañada de los clásicos conciertos de tambores, teatro, gastronomía china y pintura tradicional.

¿Qué actividades se hacen en México por el Año Nuevo chino?

En el año del dragón de madera, el festival del Año Nuevo chino en México iniciará el 10 de febrero y continuará a lo largo de todo el mes, hasta el lunes 4 de marzo. Según el sitio oficial del gobierno mexicano, el Centro Nacional de las Artes (CENART) será sede por tercer año consecutivo del Festival Cultural del Año Nuevo chino “Dragón de Madera”.

MuseoCasadeCarranza-Wikimediacommons-Gav66 - El Año Nuevo chino llega al Museo Casa de Carranza de CDMX: el cronograma completo de actividades
El Museo Casa de Carranza celebra el año del dragón de madera con un increíble cronograma de actividades. (Gav66 en Wikimedia Commons)

Con un nutrido plan de actividades, se organizarán conciertos de música tradicional, espectáculos de kung-fu, danzas del dragón y el león, teatro de sombras, exposiciones, talleres, bazar gastronómico y de artesanías chinas; entre muchas otras cosas. Sin embargo, el motivo que extiende la celebración del Año Nuevo chino se debe al 30 aniversario del CENART.

Cronograma del Museo Casa de Carranza por el Año Nuevo chino

A partir del 17 de febrero, uno de los museos más emblemáticos de Ciudad de México, el Museo Casa de Carranza, abre sus puertas al Año del Dragón de Madera para llevar a cabo cuatro actividades extraordinarias en conmemoración del Año Nuevo chino.

MuseoCasadeCarranza-Wikimediacommons-XochiArciniega - El Año Nuevo chino llega al Museo Casa de Carranza de CDMX: el cronograma completo de actividades
Una a una las actividades del Museo Carranza por el Año Nuevo chino. (Xochi Arciniega en Wikimedia Commons)

En la tradición cultural china, las personalidades individuales suelen asociarse a un animal que las representa según el año lunar de nacimiento. Cada año en el ciclo de 60 años contiene doce animales, cada uno con cinco posibles elementos, los cuales son modificadores de la personalidad animal.

Si quieres conocer más, entre el 17 de febrero y el 17 de marzo, el museo expondrá la historia y el origen de los doce animales del zodíaco chino. La cita tiene lugar a las 12:00, horario de México.

Luego, durante el día de la inauguración, el Museo Carranza dará una conferencia a las 13:00 sobre el Año Nuevo chino y su importancia en la cultura. Cabe destacar que esta celebración no trata solo de eventos festivos en la vía pública, rodeado de decoraciones y fuegos artificiales.

El Año Nuevo chino es también un momento para conmemorar a los antepasados, desear buen augurio, fortuna y buena suerte; además de alejar a los malos espíritus del año que comienza.

woman-4959896_1920-1000x667 - El Año Nuevo chino llega al Museo Casa de Carranza de CDMX: el cronograma completo de actividades
El Año nuevo chino es muy importante en el gran país asiático (Pixabay)

Llegando a fines del mes de febrero, los días 23 y 24, se realizarán dos talleres relacionados con la cultura literaria china. Por un lado, a las 12:00 se llevará a cabo un taller de caligrafía china donde sus participantes tendrán la oportunidad de confeccionar un marcapáginas de estilo chino adornado con uno de los caracteres más antiguos del mundo, considerado patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO.

Por último, el Museo Casa de Carranza concluirá sus actividades por el Año Nuevo chino promocionando la literatura clásica china a través de sus cuentos populares. La convocatoria es a las 13:00 y muchos de los cuentos que se leerán narran historias de amor, sacrificios y demás virtudes que finalizan con una bella enseñanza.