Las mejores playas para surfear como un profesional
Surfista practicando durante la hora dorada. Foto: Fabio Principe

Para los amantes del surf, una buena playa es más que palmeras, arena blanca y aguas cristalinas. Un ojo bien entrenado también busca olas de un tamaño adecuado y una velocidad constante para poder realizar sus maniobras favoritas. Estas condiciones no siempre son fáciles de encontrar, pero, cuando están allí, se convierten en un secreto bien guardado.

Las mejores playas del mundo para surfear están dispersas en las costas de distintos países. La buena noticia es que, con un poco de investigación, es sencillo identificar cuáles son ideales para una práctica rápida y cuáles son las preferidas de los profesionales. Tanto si apenas ya sabes diferenciar entre los distintos tipos de tablas, como si ya te sientes preparado para hacer un 360, esta lista te ayudará a elegir tu próximo destino.

Ubicada en Guanacaste, una provincia célebre por sus comodidades y su clima favorable, Tamarindo se alza como un paraíso para surfistas. Sus olas vigorosas la convierten en el destino perfecto para aquellos con experiencia previa, mientras que su oferta de escuelas y campamentos la hacen ideal para quienes buscan iniciarse en este apasionante deporte. 

Un poco más al sur se encuentra la playa Langosta. Cuenta con olas retadoras y menos caóticas que son adecuadas para los surfistas que buscan poner a prueba sus habilidades. 

  • Dónde: Provincia de Guanacaste, Tamarindo, Costa Rica.
bondi_beach_en_australia-1000x659 - Las mejores playas para surfear como un profesional
Bondi Beach no solo es una de las mejores playas para surfear en Australia, sino que también es un destino popular para relajarse. Créditos: iStock/tomograf 

A simple vista, las amplias costas arenosas de Sunset Beach emanan un aire calmado. Sus mejores fotos transmiten sosiego, pero no hay que olvidar la razón por la que este clásico de la costa norte de Oahu sigue siendo escenario de competencias de élite como el Vans Triple Crown of Surfing y el Hurley Pro Sunset Beach. 

Las olas que provienen del oeste pueden ser traicioneras, así que hay que estar alertas. En los meses de invierno el desafío se intensifica; olas de hasta nueve metros de altura ponen a prueba la técnica y la resistencia de los surfistas mejor entrenados. Esa es la belleza de Sunset Beach. 

  • Dónde: Pupukea, Hawái 96712, Estados Unidos.

Si bien la temporada alta para surfear en Portugal va desde septiembre hasta abril, Supertubos se destaca por tener olas consistentes durante todo el año. Esta característica la ha convertido en un imán para deportistas de todos los niveles como Jesse Mendes e Ítalo Ferreira, quienes la han visitado para calentar antes de competencias de nivel mundial. 

Su nombre no deja lugar a dudas. Supertubos es famosa por sus olas tubulares, que suelen romper con fuerza cerca de la playa. Es decir, apenas hay que remar para mantenerse en posición y adentrarse en el agua. Ciertamente, este lugar está reservado para los surfistas más ágiles y precisos. 

  • Dónde: Peniche, Portugal.

Australia es, sin dudas, sinónimo de surf. Lugares como Bondi Beach son conocidos en todo el mundo y hasta forman parte de la cultura pop, pero eso solo es la punta del iceberg. La Costa Dorada dispone de una gran variedad de opciones para elegir. 

Con sus aguas de color turquesa y fina arena blanca, Whiteheaven Beach es un oasis idílico para aquellos que buscan experiencias apartadas y un estilo de surf relajado. Solo accesible por mar, la playa ofrece olas tipo peeler que son perfectas para deslizarse con longboards. Además, su ritmo sosegado también invita a dejar la tabla de lado y disfrutar de un chapuzón refrescante.  

  • Dónde: Whitsundays, Queensland, Australia.
surfista_de_big_wave-1000x518 - Las mejores playas para surfear como un profesional
Para muchos las mejores playas para surfear deben tener olas grandes. Créditos: iStock/richardlyons

Jeffrey’s Bay es frecuentada por superestrellas como Jordy Smith, veterano del ASP World Tour desde 2007, y Kelly Slater, 11 veces campeón del mundo. Sus olas de renombre mundial son rápidas y, gracias a la extensión de la bahía, cuentan con distintas secciones que permiten utilizar tablas de alto rendimiento. Gracias a estas peculiaridades, se pueden realizar maniobras espectaculares como carvings de 180° e impresionantes aéreos que desafían la gravedad. 

  • Dónde: Bahía de Jeffrey, Sudáfrica.

Situada en el apacible pueblo de Taghazout, Panorama es ideal para surfistas con habilidades intermedias y principiantes que están listos para avanzar al siguiente nivel. Aunque sus olas son difíciles de conquistar de principio a fin, proporcionan una experiencia didáctica y divertida que permite ponerse a prueba y progresar la técnica. 

Un punto a favor de Panorama es que no es tan concurrida como otras playas de la zona, lo que permite disfrutar de un ambiente más tranquilo y relajado. 

  • Dónde: Taghazout, Marruecos.

Esta lista es solo una pequeña muestra de las mejores playas del mundo para surfear, la variedad es infinita. Lugares como el distrito de Matara en Sri Lank, la bahía de Fistral en Inglaterra, y La Jolla en California, gozan de un gran atractivo para surfistas de todos los niveles. La elección dependerá de los ingredientes que cada uno busque para su aventura en el agua: olas provocadoras, paisajes idílicos, un ambiente familiar o una combinación de todo lo anterior.