El pequeño pueblito argentino elegido como uno de los más bonitos del mundo
Vista panorámica de Iruya en Salta (Pexels)

Enclavado en las alturas de la provincia de Salta, Argentina, el pueblito argentino de Iruya se erige como un tesoro escondido entre montañas. A 2780 metros sobre el nivel del mar, este rincón pintoresco se encuentra en los faldeos orientales de la sierra de Santa Victoria, ofreciendo a los visitantes una experiencia única.

Con sus calles empedradas, edificaciones coloniales y vistas panorámicas que quitan el aliento, Iruya fue designado en 2023 como uno de los pueblos más hermosos del mundo por la revista Condé Nast Traveler.

Calle-Empinada-Iruya-1000x670 - El pequeño pueblito argentino elegido como uno de los más bonitos del mundo
La calle más empinada de Iruya (Manuela Abuela en Wikimedia Commons)

Iruya, un pueblito argentino reconocido internacionalmente

Al llegar a Iruya, la primera impresión es la de un pueblo «colgado en la montaña», una isla rodeada por los ríos Milmahuasi y Colanzulí, creando un paisaje único. Las callejuelas estrechas y la arquitectura colonial transportan a los visitantes a un pasado de 250 años, donde las tradiciones y la autenticidad se mantuvieron intactas. Las casas de adobe, piedra y paja cuentan la historia de un lugar que resistió el paso del tiempo.

A tan solo 5 km al noreste, las ruinas del Pucara de Titiconte revelan los vestigios de un pasado antiguo. Este sitio, que consiste en edificios con terrazas cuadradas y circulares, fue la primera parte del establecimiento humano permanente y sirvió como espacio de almacenamiento. Siguiendo el lecho de los ríos que serpentean el interior, se pueden apreciar quebradas de diversas formas y colores, con la piedra laja formando paredes de contención en algunos tramos.

Montes-Iruya-Salta-1000x670 - El pequeño pueblito argentino elegido como uno de los más bonitos del mundo
Quebradas de distintas formas y colores en Iruya (Pexels)

Iruya no solo cautiva con su belleza natural, sino que también ofrece puntos de interés que enriquecen la experiencia. El Mirador del Cóndor y el Mirador de Iruya ofrecen vistas espectaculares de la ciudad y los valles circundantes. El Museo Popular de Iruya exhibe objetos encontrados en la zona, incluyendo puntas de flechas, proporcionando una mirada más cercana a la historia local.

En 2023, Condé Nast Traveler, la prestigiosa revista de turismo de lujo, incluyó a Iruya en su lista de los «50 pueblos más hermosos del mundo». Fue descrito como un lugar al que solo se puede acceder a través de un viaje en autobús polvoriento, pero que recompensa con vistas despejadas del río Iruya, cóndores en vuelo y la asombrosa meseta andina.

La cultura de Iruya

La vida en Iruya se entrelaza con sus festividades. La Fiesta Patronal en honor a la Virgen del Rosario, el primer fin de semana de octubre, transforma las calles con actos religiosos, música autóctona y el baile típico de los «cachis». Además, las festividades en honor a la Pachamama y San Ramón agregan un toque de espiritualidad a la vida cotidiana. Estos eventos culturales se viven días antes, llenando el pueblo con misas, novenas y mercadillos.

Por último y no menos importante, la gastronomía de Iruya refleja la riqueza de ingredientes ancestrales, como quinoa, habas y variedades de papas andinas. Platos como guisos de papas verdes y quinoa ofrecen una experiencia culinaria única.