
Unesco reconoció el valor histórico y la belleza de su casco original con el título de Patrimonio de la Humanidad. Colombia, en tanto, celebra su espíritu tradicional y su caracter único, sumándolo a la Red de Pueblos Patrimonio: Santa Cruz de Mompox, este bellísimo pueblito a solo 3 horas de Sincelejo, enamora por su arquitectura típica y su espíritu tradicional, aún presente en sus calles adoquinadas.
Ubicado en el departamento de Bolívar y rodeado por el Río Magdalena, Santa Cruz de Mompox fue fundado en 1537 por Alonso de Heredia. Su nombre remite a quien era el líder de las tribus locales, el Cacique Mompoj. Hoy es un punto turístico por excelencia con la memoria del pasado y la belleza de su futuro.
Es uno de los pueblitos más hermosos de Colombia que te enamorará con sus vibrantes colores y flores
Santa Cruz de Mompox, Patrimonio de la Humanidad

Existen lugares que aún conservan el espíritu que los vio nacer y el casco urbano de Santa Cruz de Mompox es uno de ellos. Su larga calle principal, aún hoy adoquinada, sirvió desde el siglo XVI hasta el XIX, como dique de contención del río y a su alrededor, la ciudad fue creciendo mientras la dominación española se establecía con fuerza en ese territorio.
Unesco reconoce del centro histórico especialmente la armonía que aún conserva el paisaje urbano con sus casonas de techos altos y abovedados para preservar el interior del calor y sus colores vibrantes, propios de la cultura local. El resultado es un paisaje que transporta varios siglos atrás, en una estampa maravillosa de lo que fue que la época colonial cuando Mompox era un punto de conexión mercantil entre Cartagena y el interior del país.
Seguramente uno de los edificios que mejor plasma esa belleza y esa tradición es la Iglesia de Santa Bárbara, cuya torre con ornamentos barrocos recrea la leyenda que le da nombre.
Qué visitar en Mompox, el hermoso pueblo colombiano

Quizá el mayor atractivo de Mompox sea ese viaje hacia el pasado colonial que toda la atmósfera recrea. Sin embargo, esa sensación es producto de una sucesión de reliquias arquitectónicas que se repiten una junto a la otra para lograr como resultado una Santa Cruz de Mompox a la que el tiempo parece no hacerle mella.
Entre algunos de los edificios para recorrer se encuentran:
- Museo de Arte Religioso,
- Iglesia y Convento de San Francisco,
- Casa de los Portales de la Marquesa,
- Iglesia de San Juan de Dios,
- Iglesia y Convento de San Agustín,
- Iglesia Inmaculada Concepción.
La dominación española penetró con fuerza en las costumbres de los locales dejando la tradición relegada a la judeo cristiana. De hecho, en la actualidad, Mompox es sede de turismo religioso. Año a año cientos de turistas se acercan al lugar para participar de las multitudinarias ceremonias realizadas durante Semana Santa.
Cómo llegar desde Sincelejo a Santa Cruz de Mompox
Solo 3 horas de Sincelejo por automóvil son necesarias para llegar a Santa Cruz de Mompox.