El Pueblo Patrimonio de Colombia a orillas del mar Caribe con casas de ensueño, hermosas sierras y riquísimos platos con pescado
Las calles de Ciénaga conservan la fusión de la ecléctica influencia colonial. (Imagen ilustrativa - FreePik)

En Colombia la distinción de Pueblo Patrimonio es un regalo tanto para los locales, como para los turistas. Rincones en donde el pasado se hace presente en exquisita conservación y paisajes únicos son la constante en cada uno de ellos. Ciénaga forma parte de este conjunto desde 2012: con sus casas de ensueño, se encuentra rodeado por la Sierra Nevada de Santa Marta.

Ciénaga, también conocido como la «Capital del Realismo Mágico», combina en sus calles la influencia colonial con el influjo de lo onírico hecho realidad, como la Casa del Diablo, en donde la belleza de la construcción hizo que los cienagueros la bautizaran de ese modo.

Las calles de ensueño de Ciénaga

abuelo-pasando-tiempo-campo-1000x667 - El Pueblo Patrimonio de Colombia a orillas del mar Caribe con casas de ensueño, hermosas sierras y riquísimos platos con pescado
En Ciénaga, sus habitantes respiran tradición y se esfuerzan por conservar el patrimonio cultural que albergan. (Imagen ilustrativa – FreePik)

Ubicada a tan solo 72 kilómetros de Barranquilla, Ciénaga fue fundada en 1751 por obra de la necesidad cuando luego de un voraz incendio unas 50 familias del Pueblo Viejo se traslada a las sabanas de San Juan, según indica la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia en su portal.

La población creció gracias al cultivo de bananas que incluso, atrajo inmigrantes de Europa. Toda esa riqueza cultural emanada de la fusión de historias europeas con locales y tiempos de bonanza, aún persiste en las callejuelas de Ciénaga que sus habitantes se ufanan en preservar de manera celosa. Y no es para menos: el cuidado otorgado les mereció no sólo el nombramiento de Pueblo Patrimonio, sino además, su casco histórico fue nombrado Patrimonio Nacional en 1994.

Ciénaga llega hasta la actualidad conservando la herencia arquitectónica neoclásica y moderna tanto en sus edificios públicos como en sus viviendas. Son imperdibles las fachadas de Templete, la Capilla del Colegio Santa Teresa, la Antigua Estación del Ferrocarril, la Iglesia de San Juan Bautista, la Logia Masónica y la Casa del Diablo.

Qué recorrer en este Pueblo Patrimonio colombiano

Templete_de_Cienaga_-_Plaza-1000x574 - El Pueblo Patrimonio de Colombia a orillas del mar Caribe con casas de ensueño, hermosas sierras y riquísimos platos con pescado
El Templete de Ciénaga es todo un símbolo local. (Wikipedia Commons -Kevin Lopez Blanco)

Rodeado por la Ciénaga Grande, el mar Caribe, ríos y aguas termales, el clima en Ciénaga es siempre bastante caluroso con veranos áridos y ventosos, mayormente nublados e inviernos también calurosos, pero con precipitaciones abundantes. En ese sentido, la mejor época del año para visitar Ciénaga abarca los meses de diciembre a marzo si lo que se desea es disfrutar de deportes acuáticos.

  • Casa de los balcones
    • Se trata de una de las construcciones más antiguas del lugar. Fue propiedad del general venezolano Francisco Carmona quien participó en la batalla de Ciénaga contra los españoles por la liberación local en 1820. Se desconoce con exactitud el momento de su construcción real, pero sí existen registros en 1842 que muestran que el general Carmona la suscribió como de su propiedad.
  • Templete Municipal
    • La ecléctica influencia que recorre las venas de Ciénaga resulta en este palacio elocuentemente representanda. Y es que, rememorando un templo romano, el templete se ubica en el centro de la Plaza Centenario con sus columnas cónicas. El templete es, sin dudas, el símbolo más icónico de Ciénaga.
  • Parque Centenario
    • Con larga historia sobre sus espaldas, en su delimitación supo ser el mercado central del pueblos donde los cienagueros no sólo intercambiaban productos, sino además, donde se reunían para celebrar las diferentes festividades locales.
  • Aguas termales El Volcán
    • Reconocidas por su valor medicinal y terapéutico, estas aguas se encuentran a tan sólo 800 metros del río homónimo.

Pescado: rey de los platos en Ciénaga

La gastronomía local está asociada directamente a los frutos del agua: pescados y mariscos identifican los platos más tradicionales de este Pueblo Patrimonio. El arroz con lisa es sin dudas una de sus especialidades. Se trata de un plato típico de la región del Caribe que se sirve sobre la hoja de la mata de banano. La lisa se sazona con condimentos propios del lugar y se acompaña con yuca, cacaguate y guarapo de panela.