4 cosas que debes hacer sí o sí en tu visita a Barranquilla
La arquitectura colonial es uno de los encantos de Brranquilla (Gentileza: Enrique Nuñez - Wikimedia Commons)

Barranquilla es una de las principales ciudades de Colombia y un destino obligado para aquellos que quieran sumergirse en los pormenores de la cultura local. Llamada también “La Arenosa” o “Puerta de Oro” debido a su enorme puerto, el más importante del país, la ciudad contiene una preciosa mixtura de culturas que la convierte en un destino turístico muy especial.

Barranquilla fue designada como Capital Americana de la Cultura en el año 2013 y al recorrer sus calles la designación no sorprende. Música, fiestas populares, artesanías, gastronomía y su icónico Carnaval representan un verdadero deleite para cualquier visitante. Además de su Casco Histórico y sus festividades populares, existen 4 actividades que no pueden faltar en ninguna visita a la bella Barranquilla.

Qué hacer en tu visita a Barranquilla

El encanto natural de Barranquilla es uno de sus principales atractivos. Sus cálidas temperaturas, que se deslizan a lo largo de todo el año, lo erigen como un sitio perfecto para disfrutar de sus preciosas playas. Dentro de la enorme lista de paisajes costeros que ofrece la ciudad, existen 2 que son imperdibles en un viaje a la ciudad.

Puerto-Colombia-Flickr-Luis-Alveart-1000x750 - 4 cosas que debes hacer sí o sí en tu visita a Barranquilla
Las playas de Barranquilla son uno de los emblemas de la ciudad (Gentileza: Luis Alveart – Flickr)

Se trata de las playas Puerto Colombia y Puerto Salgar. Ambas se encuentran a escasos minutos del centro de la ciudad y se caracterizan por sus aguas cristalinas de exquisita temperatura y su arena blanca y suave. Estos centros turísticos poseen todo lo necesario para disfrutar de una jornada marina al mejor estilo colombiano. Además de contar son sombrillas y asientos, las playas tienen una tentadora oferta gastronómica dispuesta en sus clásicos chiringuitos. Por la noche, las playas transforman su dinámica y son escenario de atractivas fiestas populares.

El Paseo Bolívar es un verdadero emblema de Barranquilla. Es la avenida más importante de la ciudad y se encuentra situada en el centro de su casco histórico. Gracias a ello, cualquier visitante podrá ser testigo de las edificaciones históricas más relevantes de la urbe. Desde su Alcaldía, pasando por la Iglesia de San Nicolás, la avenida ofrece un hermoso paisaje para pasear, incorporando la historia del lugar y disfrutando, además, de importantes centros comerciales. En su finalización, en la zona norte, se erige la plaza homónima con una destacada estatua ecuestre de Simón Bolívar.

Este paseo fue denominado calle Ancha hasta finales del siglo XIX. Por aquellos años, esta vía permaneció sin pavimentar y fue uno de los primeros asentamientos indígenas preheredianos. En plena época de la Colonia, allí se construyeron los primeros mercados, teatros, plazas e iglesias.

Paseo-de-Bolivar-Flickr-Luis-Alveart-750x1000 - 4 cosas que debes hacer sí o sí en tu visita a Barranquilla
La estatua de Bolivar corona el Paseo histórico (Gentileza: Luis Alveart – Flickr)

Esta edificación religiosa está caracterizada por su marcado estilo ecléctico. Se encuentra situada en el centro histórico de Barranquilla y es uno de sus principales símbolos. Su construcción se traslada al siglo XVIII y llevó alrededor de 300 años. En 2005, fue declarada como Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional por el Ministerio de Cultura de Colombia.

Uno de sus principales atractivos, es su estilo gótico y la preservación de un patiño impregnado con sangre del santo, que es venerado en cada fiesta patronal.

Plaza_de_la_Iglesia_San_Nicolas-Camilo-Fore-1000x667 - 4 cosas que debes hacer sí o sí en tu visita a Barranquilla
La Iglesia de San Nicolás es un verdadero símbolo de Barranquilla (Gentileza: Camilo Fore – Wikimedia Commons)

La gastronomía es un gran punto de interés en Barranquilla. Ningún visitante debe abandonar la ciudad sin antes degustar de alguno de los clásicos platillos tradicionales. El arroz de lisa es una de las delicias más afamadas de la localidad y un verdadero deleite para el paladar.

Arroz-de-Lisa-Wikimediacommons-Jdvillalobos-1000x750 - 4 cosas que debes hacer sí o sí en tu visita a Barranquilla
Este pletillo es una de las delicias típicas de la ciudad (Gentileza: Jdvillalobos – Wikimedia Commons)

Esta receta se confecciona a base del pez de mar lisa, que es secado y salado previamente. El acompañamiento de arroz lleva cebollas, pimentón, ají dulce y condimentos varios. Usualmente, el plato se sirve en una hoja de bijao con cebolla picada y acompañado de un bollo de yuca y ensalada fresca de aguacates. Este plato tradicional se puede conseguir en cualquier local gastronómico, como así también en todos los puestos ambulantes de las hermosas calles de Barranquilla.