
Ubicada a 3 horas de la Ciudad de México, se erige una pintoresca localidad que, en el año 2015, se sumó al programa de Pueblos Mágicos otorgado por la Secretaría de Turismo. Se trata de Tlaxco, la ciudad más poblada del municipio homónimo, que logró el reconocimiento a base de una exquisita gastronomía y a la herencia colonial que se vislumbra en cada una de sus esquinas. Dueña de un paisaje montañoso que fascina a los visitantes, la famosa laguna Atlangatepec coloca el broche de oro para los apasionados del ecoturismo.
Entre bosques y zonas rocosas, Tlaxco exhibe su riqueza arquitectónica e invita a recorrer sus múltiples laberintos. Habitada por Otomíes desde el siglo XIV, la ciudad está asentada a 2.500 metros de altura, lo que le proporciona un clima semifrío e ideal para practicar senderismo.
Tlaxco: el Pueblo Mágico dueño de una laguna majestuosa
Muy cerca del centro histórico de Tlaxco se encuentra la laguna de Atlangatepec, punto álgido del turismo en este Pueblo Mágico y considerado el cuerpo acuífero más grande de la región. Este espejo de agua se alimenta de los ríos de la Sierra Norte y teatralizan un espectáculo natural imperdible. Simplemente contemplarla y respirar su aire fresco es un verdadero agasajo a los sentidos.
Los alrededores de la laguna, brindan una variada oferta de actividades para los visitantes de Tlaxco. Pasear en lancha, velero o practicar la pesca deportiva son algunos de los grandes atractivos de este sitio. El paisaje sereno ofrece la posibilidad de realizar largas caminatas en las que se podrá vislumbrar la hermosa flora. Si se arriba en las primeras horas de la mañana, los pescadores lugareños ofrecen un despliegue muy interesante de la actividad económica por excelencia.

Además, a escasos metros de la laguna, se encuentra el centro turístico Fuerte Apache en donde se pueden degustar platillos locales que incluyen todas las especialidades marinas típicas de la zona.
Qué visitar en Tlaxco: el Pueblo Mágico con raíces coloniales
Al arribar al centro histórico de Tlaxco, las edificaciones de estilo colonial se hacen presente de manera inmediata. La zona de monumentos históricos abarca 109 construcciones que datan de los siglos XVI y XIX y que fue declarada como patrimonio histórico en el año 1986.
El Centro Cultural pertenece al año 1906 y, antiguamente, fue una escuela para señoritas. Hoy, es el epicentro del arte de Tlaxco y cuenta con una sala principal de exposiciones rotativas. El Museo Carlos González también es un hermoso sitio para visitar, en donde se albergan piezas importantes de la identidad arqueológica y natural de la localidad.

Para finalizar el recorrido arquitectónico, puedes visitar las edificaciones religiosas de Tlaxco, que te conectarán con su pasado. La Parroquia de San Agustín, considerada un monumento federal, cuenta con un retablo principal que se completó en 1760. Además de la imagen de San Agustín, en el recinto se conservan imágenes de la Virgen de Guadalupe y de la Virgen Dolorosa. La Capilla del Calvario, con sus orígenes en el siglo XIX, se destaca por sus altos muros de piedra y sus arcos acampanados, ideales para tomar fotografías.