
En la actualidad, los mercados de artículos de segunda mano, los Rastros, se convirtieron en un verdadero fenómeno en medio del auge del reciclaje y las tendencias retro. Con una oferta variada y ecléctica, estos centros comerciales son los favoritos de los coleccionistas y de todo aquel que se encuentre en la búsqueda de concretar alguna buena transacción con precios accesibles.
La Comunidad Valenciana se caracteriza por poseer un conjunto de rastros verdaderamente únicos y llenos de tesoros que sorprenden a sus visitantes. Testigos de la historia y la cultura de los sitios que los albergan, estos mercados populares son un paseo obligado para locales y turistas. Aquí, un recorrido por los 3 mejores rastros de la Comunidad Valenciana para disfrutar de una experiencia de compra singular y llena de sorpresas.
3 lugares para comer la paella más exquisita de Valencia
Un recorrido por los 3 mejores rastros de la Comunidad Valenciana
Polop
Este rastro se encuentra en medio del enclave del Polígono Industrial Plá de Polop. Cada mañana de domingo, ofrece una variada selección de objetos antiguos a los visitantes que se acercan a recorrer sus alrededores. Con más de 10 años de tradición, Polop es uno de los rastros más reconocidos de Alicante y se destaca, además, por sus precios inigualables.
Además de los objetos de segunda mano, Polop posee productos frescos provenientes de ganaderos locales y agricultores y también artículos textiles. Con el correr del tiempo, este rastro se convirtió en un verdadero ícono turístico y, cada fin de semana, arriban múltiples excursiones desde localidades aledañas para disfrutar de sus encantos.

- Dónde: Polígono industrial del Pla.
- Horario: Domingos de 8:00 a 14:00 horas.
El pueblo de Valencia que tiene un imponente palacio que perteneció al clan Borgia
Xaló
En el Paseo de la Alameda de Marina la Alta se encuentra el rastro de Xaló cuya tradición mercantil data de la década del 90. Por aquel entonces, el mercadillo contaba con tan solo 14 puestos que dieron inicio a esta emblemática historia.
En la actualidad este rastro cuenta con más de 250 puestos desplegados a lo largo de su bello paseo a orillas del río. El entorno privilegiado de este mercado lo convierte en un paseo obligado de cada mañana de sábado para locales y curiosos. Las piezas vintage a la venta se conjugan con un ambiente multicultural que atrae a visitantes de toda la Comunidad Valenciana en búsqueda de una experiencia única.

Su desarrollo acontece en las proximidades de la Cooperativa Valenciana Virgen Pobre de Xaló donde funcionan las Bodegas Xaló, excusa ideal para culminar el recorrido adquiriendo vinos, vermú o mistelas de la zona.
- Dónde: Paseo de la Alameda
- Horario: Sábados de 9:00 a 14:00 horas.
Benimagrell
La particularidad de este rastro de Alicante es que, además de una amplia oferta de artículos de segunda mano de todo tipo, posee una especialidad en electrónicos. A lo largo de sus diferentes puestos, los visitantes podrán encontrar antiguos artículos electrónicos, ideales para coleccionistas nostálgicos.
Benimagrell también posee una amplia oferta textil de prendas de vestir de segunda mano y lo mismo sucede con los calzados. Al igual que Polop, los productos alimenticios también aparecen dentro de los pasillos de este rastro, lo que lo convierte en un importante epicentro de la economía local.
Para finalizar el paseo por este clásico rastro, se puede disfrutar de su destacado bar de tapas caseras junto a la música en vivo que se disfruta una vez al mes y lo erige como un paseo inolvidable.
- Dónde: Sobre Avenida Miguel Hernández.
- Horario: Domingos de 8:00 a 12:00 horas.