
El Rastro de Madrid es el mercado más icónico de la capital española que se erige en el barrio de Embajadores, dentro del centro histórico de la ciudad. Sus orígenes se remontan hacia 1740, cuando funcionaba como un mercadillo clandestino en la calle Ribera de Curtidores. De aquellos años existe una premisa que permanece intacta, la comercialización artículos de segunda mano.
El mercado transitó varios embates con el correr de los siglos y supo mantenerse en pie estoicamente. En la actualidad, el Rastro de Madrid cuenta con más de 3 mil puestos y es uno de los paseos predilectos de madrileños y turistas, que arriban con ansias de descubrir alguna reliquia oculta entre sus múltiples veredas plagadas de tesoros.
El lujoso museo de Madrid que debes visitar sí o sí y tiene entrada gratis
Rastro de Madrid, historia y tradición del mercado más importante de la capital española
A lo largo del siglo XVI fue muy común que las calles y plazas de Madrid se vieran invadidas por puesteros callejeros que ofrecían sus baratijas. La Puerta del Sol y la Plaza Mayor eran los sitios predilectos para esta práctica. Tal fue el fenómeno que para 1599 se emitió una prohibición de comercialización de juntas y baratillos, denominación que se le daba a los objetos de segunda mano. La persecución se extendió hasta principios del siglo XVIII, cuando comenzó a debilitarse y se dio inicio a las primeras organizaciones gremiales de bazares.
A lo largo de las primeras 3 décadas del siglo XX, el Rastro experimentó un crecimiento exponencial al extender por múltiples calles y convertirse en el lugar de moda para artistas e intelectuales de la época. En 1905 la Ley del Descanso Dominical lo reconoce por primera vez como mercado legal que funcionaba el último día de cada semana.

Hoy en día, el Rastro de Madrid posee una regulación municipal propia, a través de la cual el Ayuntamiento de Madrid es quien se encarga de la regulación de puestos, accesibilidad y diversos trámites administrativos. Así, se dispuso que todos los puestos deben ser desmontables y disponerse en torno a la plaza de Cascorro, el eje de la calle de Ribera de Curtidores, Ronda de Toledo, plaza del Campillo del Mundo Nuevo y calle Embajadores.
Invierno en Madrid: 3 lugares para comer los mejores churros con chocolate
Qué se puede comprar en el Rastro de Madrid
Históricamente, los artículos a la venta en el Rastro de Madrid son aquellos que nadie podría conseguir en un establecimiento tradicional. Objetos de segunda mano, muebles antiguos, rarezas y mercancías extrañas. Además, desde finales del siglo XX quedó prohibida la comercialización de productos alimenticios y animales domésticos.
En la calle de San Cayetano, más conocida como la calle de los pintores, los visitantes podrán encontrar todo tipo de artículos para la práctica del dibujo y la pintura, como así también ilustraciones y cuadros. Rodas, junto con las plazas General Vara del Rey y del Capillo del Mundo Nuevo, son especialistas en venta de juegos coleccionables, revistas, ropa de segunda mano y cromos. Sin dudas es la zona favorita de los niños. Los libros están dispuestos a lo largo de la calle Carnero y Carlos Arniches, mientras que los artículos musicales podrán encontrarse en la Ronda de Toledo. Por último, la ropa vintage y underground se dispone sobre la plaza de Cascorro.

Cuándo es el momento ideal para visitar el Rastro de Madrid
El Rastro de Madrid funciona todos los domingos y días festivos de 09:00 a 15:00 horas. A partir de las 08:00 la zona ya comienza a adquirir su movimiento peculiar con el arribo de los vendedores que comienzan a montar sus puestos.
Generalmente, el horario de las 11:00 suele ser el más concurrido, ya que la mañana del domingo invita a realizar las actividades en un modo más apacible. Los que se animan a arribar más temprano, comúnmente llegan a regatear y con la intención de adquirir algún artículo específico en un puesto determinado. El punto álgido acontece a las 13:00 horas y es cuando los visitantes deberán caminar con paciencia mientras observan los tesoros que ofrecen las calles del Rastro de Madrid.