
Enclavado en la niebla que se desliza entre las montañas de la Sierra Mazateca, se asoma Huautla de Jiménez, un Pueblo Mágico que atrae a los visitantes con sus impresionantes paisajes y los coloridos vestidos bordados que adornan a las mujeres locales.
Este rincón pintoresco, cuna de la célebre María Sabina, famosa por curandera y chamana mazateca, ofrece una experiencia única entre paisajes de ensueño. Rodeado de montañas, cascadas, ríos y grutas, Huautla se erige como un testigo de la riqueza natural de México.
Además de su belleza, el Pueblo Mágico es conocido por sus rituales tradicionales, incluyendo «limpiezas» realizadas por guías espirituales mediante hierbas y hongos. Esta práctica, típica de la cultura local, se ofrece a los visitantes e incluye a la localidad en las listas del llamado “turismo psicodélico”.
Huautla de Jiménez: un pueblo mágico imperdible de México
La etimología de Huautla, proveniente del náhuatl, y transporta a quien lo conoce hacia el esplendor del señorío azteca Cuitláhuac, denominando a esta región como «Lugar de Águilas«. Habitada inicialmente por mazatecos, quienes coexistieron con los nonoalcas chichimecas, Huautla fue clasificada como «Ciudad Indígena» en 1927.

Su clima templado y húmedo, con lluvias la mayor parte del año, contrasta con una breve temporada calurosa entre marzo y mayo. Este municipio, en el Distrito de Teotitlán, al norte de Oaxaca, presume de su asociación con las águilas, parte fundamental de su biodiversidad, que incluye halcones, zopilotes y gavilanes.
La adición «de Jiménez» en el siglo XIX rinde homenaje al militar Mariano Jiménez, quien más tarde se convertiría en gobernador de Oaxaca, tras su visita a la comunidad.
Qué hacer en el Pueblo Mágico Huautla de Jiménez
Huautla de Jiménez ofrece una experiencia única a sus visitantes. Desde adquirir textiles locales, como trajes regionales y joyería artesanal, hasta explorar la riqueza culinaria del lugar en restaurantes o el mercado municipal. Allí, platillos típicos como tamales de tesmole y caldo de chivo esperan a ser degustados.

La gruta de San Agustín, a 2100 metros sobre el nivel del mar, destaca como una de las más profundas y extensas del mundo. Además, el municipio alberga atracciones como la Casa Museo de María Sabina, la Catedral de San Juan Evangelista, el Cerro de la Adoración, las Grutas de San Sebastián, la Cascada Puente de Fierro, fincas cafetaleras, el Palacio Municipal, el Río Teoti, el Templo Casa de Cultura, y la Torre del Reloj.
Por otro lado, las festividades locales, como la Festividad de las 3 caídas, el Festival de María Sabina, los Huehuentones, la celebración de la Virgen de la Natividad, y la fiesta de Todos Santos y Día de Muertos, añaden una dimensión cultural única a la visita.
Gran parte del turismo que arriba a Huautla, llega interesado en las prácticas de curación que se realizan en la localidad. Los rituales chamánicos con vegetación de la zona iniciaron a mediados del siglo XX de la mano de María Sabina. La curandera hoy es un ícono del pueblo y posee una estatua en su honor en la calle principal, además de un museo en su antiguo hogar.

Cómo llegar a Huautla de Jiménez
Huautla de Jiménez se encuentra a 254 km al noroeste de la capital del estado de Oaxaca, en la Sierra Mazateca. Limita al norte con Santa María Chilchotla y San José Tenango. Este enclave ofrece a los viajeros una ruta que los transporta a través de la rica geografía de la región. El recorrido en automóvil durará aproximadamente 5 horas, principalmente a través de la carretera México 135.