
El vermut (vermouth o vermú, para nosotros los rioplatenses) se puso de moda en todo el continente latinoamericano. No sólo su consumo, también su producción, con perfiles aromáticos que hablan de identidades locales. Muy pronto llega un evento que reúne a sus fanáticos de nuestra región.


¿Qué es el vermut?
El vermut es una bebida a base de vino. Ese vino (tradicionalmente blanco y neutro; hoy de cualquier estilo) se aromatiza con hierbas, frutas, flores o especias para luego adicionar algún endulzante y encabezar con alcohol agrícola. Puede llevar algún que otro trabajito extra, como coloración o crianza en barricas.
Cómo leer la etiqueta de un vino (natural, orgánico o biodinámico)
No es un producto nuevo ni por asomo. En la Antigua Grecia ya maceraban sus vinos con distintas hierbas -principalmente ajenjo-, buscando extraer sus propiedades medicinales. Luego la cosa se fue profesionalizando poco a poco y llegó a ser la bebida insignia de Turín, en Italia, gracias a la visión adelantados, como el señor Carpano.

Hoy el vermú, en sus cientos de estilos, forma parte de cartas de restaurantes en todo el mundo. Tiene sus propios bares -o vermuterías- y es un infaltable en cualquier barra, para preparar martinis, negronis, manhattans o americanos, por nombrar algunos cócteles clásicos.
Vermut desde el Cono Sur
En Argentina la producción de vermú creció de manera exponencial. Tiene sentido: país vitivinícola, tierras repletas de hierbas bien distintas, espíritu emprendedor. El mercado está en su mejor momento, con una oferta amplísima. Hay pequeños productores, que elaboran de manera artesanal, y grandes bodegas que también entraron en el ring.
Para celebrarlo, La Fuerza, referente indiscutido de la industria, organiza su tercer Encuentro Vermutero. Pero este evento no será como los anteriores: tomará lugar en Mendoza y contará con la presencia de colegas chilenos y uruguayos, para que los asistentes puedan probar vermú de los países fronterizos.
El encuentro, que forma parte de la iniciativa Vermú de Sur a Norte, será el 9 de marzo a las 18 en La Fuerza Mendoza. Participarán conocidos argentos como Belgrano, Perticore, Único , Al Voleo, Vesta , Hierba Mala, La Mala María, Alfonsina, Carcamo, Primmo y La Fuerza; Flores Vermut, de Uruguay; y desde Chile, Vermut del Gallo, Luther, Limache Viejo, Pobre Vermut, Father & Son.
“Fue acá, en el sur del mundo, donde heredamos el vermú de nuestros antepasados, de los inmigrantes que llegaban de los países que lo crearon. Y ahora empezamos a pensar el mundo desde el sur. Creemos que siendo profundamente locales vamos a ser un vermú con fuerza para llevar al mundo. De sur a norte”, exhiben, casi como manifiesto, los muchachos de La Fuerza.
Para asistir al Encuentro Vermutero no hace falta sacar entradas ni reservar lugar. Sólo llegar, con muchas ganas de descubrir nuevas propuestas. Y de beber vermú, claro.