El pueblito que casi nadie visita en Soria y tiene un monasterio, un castillo divino y paisajes de ensueño
San Esteban de Gormaz en Soria, es un pueblito con muchos atractivos para descubrir.(Wikimedia Commons -Pigmentoazul)

El pueblito San Esteban de Gormaz se ubica en la provincia de Soria en España a 859 metros sobre el nivel del mar. El pintoresco casco fue declarado conjunto histórico y su hermosa geografía está influenciada por la presencia del río Duero. Es un destino poco explorado por los turistas con un potencial enorme por descubrir, ya que cuenta con un imponente monasterio, un castillo medieval y paisajes soñados, entre otras maravillas.

Cada uno de los rincones de San Esteban de Gormaz sorprenden y la calidez de su gente lo convierten en un destino mágico. Sus costumbres, su mercadillo semanal, sus fiestas patronales y su gastronomía, son la excusa perfecta para visitarlo al menos una vez.

Este pintoresco pueblito castellanoleonés tiene unos 3 mil habitantes y recibió el máximo galardón en turismo que se otorga en Castilla y León: el «Premio C», debido a su patrimonio, tanto artístico como monumental, como también histórico y cultural.

Las maravillas del pueblito San Esteban de Gormaz en Soria

Iglesia_de_San_Miguel_San_Esteban_de_Gormaz-frente-1000x664 - El pueblito que casi nadie visita en Soria y tiene un monasterio, un castillo divino y paisajes de ensueño
En el pueblito San Esteban de Gormaz, la Iglesia Románica de San Miguel fue declarada bien de interés cultural: (Wikimedia Commons -Luis Rogelio)

Para visitar este pueblito hay que dejarse llevar para descubrir sus más maravillosos atractivos. Uno de ellos es la imponente Iglesia Románica de San Miguel, la cual tiene una gran importancia a nivel artístico, ya que se cree que es el primer lugar donde se edificó una galería porticada románica. Se trataría de la más antigua de Castilla y fue declarada Monumento Nacional en 1976.

Fue acondicionada en 2009, y durante la obra se descubrieron cientos de grafitos del S. XII y XIII, inscripciones funerarias, huellas, cruces de consagración, entre otras curiosidades. Al mismo tiempo, se descubrió una tumba medieval, que actualmente se encuentra expuesta en el Museo Numantino de Soria.

Por otro lado, otro hermoso atractivo es el castillo de San Esteban de Gormaz, una fortaleza medieval islámica califal mandada edificar a finales del siglo X con reformas posteriores cristianas. Se sitúa sobre un hermoso cerro y su estado ruinoso transporta a otros tiempos.

Descubriendo San Esteban de Gormaz: el pueblito con fiestas patronales y un mercado medieval

San-Esteban-de-Gormaz-plaza-mayor-1000x563 - El pueblito que casi nadie visita en Soria y tiene un monasterio, un castillo divino y paisajes de ensueño
En la Plaza Mayor del pueblito San Esteban de Gormaz se celebran todo tipo de festividades (Wikimedia Commons -José Luis Filpo Cabana)

Desde 1927 en este pueblito se celebran en septiembre las Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora la Virgen del Rivero y el Santo Cristo de la Buena Dicha donde lugareños y visitantes disfrutan de una festividad única. Son cinco días donde la alegría de las peñas y todo tipo de actos se llevan a cabo para el atractivo de todos los presentes.

Y como si esto fuera poco, desde hace 20 años, cada tercer fin de semana de agosto se lleva a cabo un pintoresco mercado medieval que lo convierte en un destino único para visitar. Las calles más céntricas se inundan durante dos días por artesanos y visitantes que llegan desde todos los rincones de España.

Un mercadillo semanal que se ubica en el entorno de la Calle Mayor, tiene una enorme vida comercial con más de veinte puestos diferentes en los que se pueden comprar una amplia variedad de objetos como también de la más exquisita gastronomía, que hacen de San Esteba de Gormaz, un destino ideal para una escapada inolvidable.

Cómo llegar al pueblito de San Esteban de Gormaz

Este bello pueblito está a 2 horas de Madrid, por lo que es una escapada perfecta de fin de semana.