El pueblito de Palencia con impactantes monasterios y deliciosos quesos que debes probar
San Martín de Tours, la iglesia más conocida del Pueblo Mágico de Frómista. (Kolossus en Wikimedia Commons)

Este pueblito de Palencia es uno de los lugares más emblemáticos del llamado Camino de Santiago, una ruta de peregrinación cristiana que se remonta hacia la época medieval de España. Frómista, el ayuntamiento de la comarca de Tierra de Campos, es un lugar repleto de historia y marcado por una fiel tradición religiosa.

Repleto de caminos empedrados, sus calles conducen a alguno de los monasterios más representativos de España, que convivieron hace casi mil años con una de las congregaciones más prestigiosas del catolicismo español. Descubre todas y cada una de las actividades que te esperan en Frómista, el pueblito de Palencia.

Frómista, un pueblito lleno de historia

Frómista se ubica en plena comarca de Tierra de Campos, en la localidad española de la provincia de Palencia. Es un pueblo con más de mil años de antigüedad, testimonio del medioevo europeo, repleto de maravillas arquitectónicas que relatan la vida de sus ciudadanos en antaño.

Fromista_22-1000x750 - El pueblito de Palencia con impactantes monasterios y deliciosos quesos que debes probar
Una calle del tranquilo pueblito de Frómista (Wikimedia Commons-Zarateman)

Con una población actual de no más de 770 habitantes, el municipio habría sido fundado según el testamento de la reina Doña Mayor en el año 1066, bajo la construcción de una iglesia de estilo romántico conocida como el Monasterio de San Martín. Casi cien años más tarde, este monasterio fue donado a los monjes benedictinos de Carrión, quienes formaron parte de la jurisdicción de Frómista junto al señorío civil.

Frómista es un lugar sagrado de peregrinación porque allí los peregrinos del Camino de Santiago recibían asilo y hospitalidad. De tal modo que el municipio medieval se convirtió en un paraje importante para una de las rutas de peregrinaje más importantes de España que conducían a los fieles hacia la tumba de Santiago el Mayor, uno de los principales apóstoles de Jesucristo y el primero de ellos en morir martirizado.

La iglesia de San Martín de Tours en Frómista: la historia

Del Monasterio de San Martín no quedan restos, por lo que el único lugar que honra el acontecimiento religioso es la actual Iglesia de San Martín de Tours construida entre los años 1895 y 1901 por el arquitecto Manuel Aníbal Álvarez. Hoy día, esta edificación recibe miles de visitantes que, fieles o no a la religión católica, quedan admirados por su belleza.

Tours-Miquel-Colomer-Planaguma-en-Wikimedia-Commons-1000x750 - El pueblito de Palencia con impactantes monasterios y deliciosos quesos que debes probar
La Iglesia de San Martín de Tours es lo único que queda del monasterio más antiguo del pueblito español. (Miquel Colomer Planagumà en Wikimedia Commons)

Junto a San Martín de Tours, Frómista incorpora otras iglesias de suma importancia para el pueblito; tales como la Iglesia Santa María del Castillo, la Iglesia San Pedro y la Iglesia de San Telmo. Todas tienen piedras de color ocre y cuyas torres contrastan con el cielo azul. Es uno de los motivos principales que atrae turistas al poblado todo el año.

A excepción de los parajes religiosos, Frómista es conocido también por lo que pudo haber sido uno de los vestigios del pueblo en tiempos del imperio romano. Se trata de un surtidor de agua conocido como la Fuente de Pozomingo, ubicado a tan solo dos kilómetros del casco urbano y data de tiempos previos a la ocupación árabe en lo que hoy se conoce como España.

Fromista_14-1000x750 - El pueblito de Palencia con impactantes monasterios y deliciosos quesos que debes probar
Frómista es un pueblito medieval muy hermoso que debes visitar (Wikimedia Commons – Zarateman)

La deliciosa enología y gastronómica de Frómista

Por último, no puedes abandonar Frómista sin antes haber degustado alguna de sus exquisiteces. Es que el pueblito español es rico no solo en folclore y tradiciones religiosas, también es conocido por sus carnes cocinadas en horno a leña, el vino cosechado en la zona y algunos de sus productos elaborados allí.

El queso de oveja, cuya curación añeja realza su sabor, es una de las ofertas gastronómicas más características de Frómista. Para quienes prefieren un menú dulce, la repostería se destaca por las rosquillas de palo, las magdalenas y los blanquillos que puedes comprar para llevar un recuerdo a tus seres más queridos.