
Este hermoso Pueblo Mágico de México se entabla al sureste de la Ciudad de Monterrey, en la región Llanura Costera del Golfo. Linares no es solo conocido por su afamada arquitectura antigua, sino también por los exquisitos dulces que nacieron allí, en Nuevo León.
Disfruta de recorrer sus calles al compás de un jarabeado nuevoleonés y enaltece tus conocimientos con todo lo que el Pueblo Mágico de Linares tiene para ofrecer en tus próximas vacaciones por Nuevo León, uno de los estados más poblados de todo México.
Linares, un Pueblo Mágico de México con mucha historia
Linares fue fundado en el año 1712 bajo el nombre de San Felipe de Linares, que hacía honor al trigésimo quinto virrey de España, Fernando de Alencastre Noroña y Silva. Durante su etapa colonial, esta región mexicana supo ser el principal productor de azúcar de todo el país, consagrándose como uno de los poblados más influyentes de la región.
Si bien Linares es un lugar cálido con una temperatura promedio al año de 22°C, debe su popularidad como Pueblo Mágico gracias a la historia que cuentan sus edificios de estilo europeo. Esta arquitectura tradicional se inunda de un dulce aroma a dulce de leche, ya que en Linares nació uno de los dulces más tradicionales de México.

Linares es Pueblo Mágico desde el año 2015 y debe su fama al deleite mundial del dulce conocido como las Glorias de Linares. Estos caramelos fueron creados en los años 30 y son una delicia al paladar. Creadas en una marqueta de leche quemada, existen dos versiones acerca de su nombre.
Por un lado, la historia de Linares cuenta que estas golosinas eran vendidas en los casinos y sus clientes decían que eran una gloria. Por el otro, se dice que su creadora, doña Natalia Medina Núñez, pensó en su hija Gloria al momento de registrar el nombre del exquisito dulce que había creado.
Actividades para hacer en el Pueblo Mágico de Linares
Además de las Glorias de Linares, existen otras delicias gastronómicas para disfrutar en tu estadía por el Pueblo Mágico. Entre ellas, la Secretaría de Turismo de México destaca las clásicas carnes secas mexicanas, la fritada de cabrito al pastor en salsa y los tacos agachados. Los besos de indio, las cajetas y las natillas son otros de los dulces que resaltan en Linares.

A la Plaza de Armas suele acercarse mucha gente para celebrar festividades como el Día de la Tambora y el Clarinete en abril, la Feria de Villaseca en julio o el Festival Internacional de Circo en noviembre. En el corazón del pueblo, turistas y locales disfrutan de charreadas, cabalgatas y una comparsa de música folclórica como los jarabeados norteños y tamborileros.
Fuera de la gastronomía y el jolgorio local, quienes gustan de pasear y caminar por largos trechos pueden maravillarse con el acueducto colonial de Linares, un punto de referencia histórico en el lugar que refleja su pasado colonial y su herencia como productores principales de caña en todo México.

El Casino de Linares es una joya arquitectónica construida a mediados de siglo XVIII que está inspirada en el Teatro Ópera de París. Si bien funcionó como centro de reunión de la alta sociedad colonial, actualmente el edificio funciona como centro cultural y ofrece espectáculos folclóricos y culturales con entrada libre para turistas y locales.