
Asentado en la sierra del estado mexicano de Tabasco, el Pueblo Mágico de Tapijulapa tiene un paisaje único por la confluencia de los ríos Oxolotán y Amatán, con hermosas cascadas de cuentos y bellas pozas de agua para descubrir en una escapada única.
Maravillas naturales como las cascadas, cuevas y ríos y hasta lanzarse a la aventura desde una tirolesa. Es un Pueblo Mágico para descubrir y vivir las más increíbles aventuras.
Como el pueblo más típico del estado de Tabasco, Tapijulapa es un hermoso y pintoresco rincón de origen zoque con una espléndida naturaleza donde el agua y la selva encantan.
Tapijulapa, el Pueblo Mágico con cascadas y pozas de aguas

Esta villa forma parte del Programa Pueblos Mágicos desde 2010, su nombre significa “lugar donde se rompen los cántaros” y sus maravillas naturales como las cascadas, cuevas y ríos que la componen lo hacen un destino especial.
Todo su ecosistema es una prueba de la mayor biodiversidad natural de México donde conviven 900 especies de mariposas, 2 mil plantas, 200 orquídeas, 75 bromelias, 112 mamíferos, 44 peces, 78 reptiles y 302 aves, entre otras. Con un clima tropical y lluvias que lo caracterizan, tiene una temperatura promedio anual de 24ºC y sube a los 35ºC durante la temporada de verano. En el Jardín de Dios, también se podrán conocer las maravillas que componen este parque botánico de 14 hectáreas ubicado en Zunú.
En medio de un paseo rodeado por una selva natural, en este pueblo se puede conocer la Cascada Villa Hermosa o la Cascada de Villa Luz, esta segunda ubicada en un bellísimo parque natural de más de 60 hectáreas que cuenta con un pequeño museo arqueológico y senderos muy lindos, donde se puede nadar en sus arroyos y pozas de aguas sulfurosa y hasta se puede practicar tirolesa. Sus aguas de distintas tonalidades de verde construyen un paisaje único.
Tapijulapa, el Pueblo Mágico que debes conocer

Este rincón pintoresco de espléndida naturaleza conserva la típica arquitectura virreinal es sus casas que pintadas de blanco y con tejados de dos aguas sobre sus calles empedradas. El Templo Santo Domingo de Guzmán o el Templo de Santiago Apóstol, una de las pocas iglesias virreinales que subsisten en Tabasco, son dos míticos lugares que se pueden visitar y que hace a la esencia de este hermoso pueblo.
En los talleres de mutusay se podrá admirar las artesanías en mimbre que realizan sus pobladores y conocer su arte característico. Mientras que también se podrá degustar de su típico mone, el pishul y otros sabrosos guisos tradicionales de la zona.
La experiencia de conocer este hermoso pueblo de Tabasco es única. En el esplendor de su naturaleza y la historia de su pueblo se podrá vivir la más linda escapada para disfrutar de toda la magia que tiene para ofrecer este reconocido Pueblo Mágico.