Alpamanta, la bodega argentina fue reconocida mundialmente por sus prácticas sustentables
Bodega Alpamanta - Ugarteche, Luján de Cuyo, Mendoza

El concurso Best of Wine Tourism 2024, organizado por la Red de las Grandes Capitales del Vino –Great Wine Capitals– dejó galardones para bodegas en todo el mundo, celebrando los frutos del trabajo vitivinícola en los últimos años. Una argentina se robó el protagonismo de la velada: Alpamanta, referente en prácticas biodinámicas.

El evento tuvo lugar en Lausana, Suiza. El Palace Beau-Rivage se vistió de fiesta y actores de países varios llegaron entusiasmados por la posibilidad de recolectar reconocimientos. Los premios se otorgan en distintas categorías: Alojamiento, Restaurante; Arquitectura, parque y jardines; Prácticas sustentables, Arte y cultura, Experiencias innovadoras y Servicios relacionados al turismo

La bodega argentina Alpamanta, de Ugarteche, en Luján de Cuyo, tiene casi veinte años y se ha convertido en referente indiscutido de prácticas biodinámicas en el país y toda la región. Como reconocimiento a este trabajo, la Red le otorgó el oro en dos categorías: Arquitectura, parque y jardines, y Prácticas sustentables.

Acerca de Alpamanta

Alpamanta es una granja biodinámica. A diferencia de los viñedos convencionales, en las fincas que se rigen por la biodinamia se trabaja con los reinos del suelo, las plantas, los animales y las personas. Cada uno juega un rol fundamental e irremplazable en el equilibrio energético de la producción. Entre hileras de vitis crecen pastizales, hierbas y flores, caminan vacas y ovejas, vuelan polinizadores. La naturaleza sigue su rumbo, los humanos sólo ayudan a encaminarlo. 

 - Alpamanta, la bodega argentina fue reconocida mundialmente por sus prácticas sustentables
Manuel Recabarren

La bodega se encuentra inmersa en el paisaje, con sus techos de pastos que la camuflan y su arquitectura curva, que remite a la circularidad de energías. La rodea un biolago imponente (desde la terraza se sacan fotos espectaculares), lleno de microbiota que renueva las aguas constantemente.

La diferencia entre los proyectos convencionales y los biodinámicos es que estos tardan años en equilibrarse. Los ecosistemas entran en equilibrio, eso los hace más estables en el tiempo; como eran antes de que llegaran las personas

Victoria Brond, enóloga de Alpamanta

 - Alpamanta, la bodega argentina fue reconocida mundialmente por sus prácticas sustentables
Manuel Recabarren

Victoria Brond es la enóloga a cargo de la bodega. Apasionada, curiosa y pedagógica, comunica su proyecto -y estilo de vida- a quien pase por la granja. Alpamanta, de la mano de Victoria, ha derribado muchos prejuicios de la industria: ahora podemos probar que los vinos biodinámicos son serios y elegantes, atractivos para infinidad de paladares, no sólo para aquellos que comulgan con su filosofía. 

La agricultura biodinámica surge de la antroposofía, corriente filosófica desarrollada por Rudolph Steiner, de la que se desprenden muchas otras disciplinas como la homeopatía, las escuelas Waldorf, la economía circular. “La antroposofía es el camino del autoconocimiento”, cuenta Brond.

Victoria-Brond-1000x417 - Alpamanta, la bodega argentina fue reconocida mundialmente por sus prácticas sustentables
cortesía Victoria Brond

Hay otro mito más aniquilado por Brond y su equipo: que los vinos naturales no aguantan el paso del tiempo. A principio de año probamos juntos un Sauvignon Blanc 2014 de su línea más económica, Natal. Nada de madera, tapa a rosca. ¿Cómo estaba? Impecable, con algún rasguito de evolución, pero completamente vivo. 

Volviendo a los premios, fueron recibidos por Jean Hauss, representante de la bodega. “Desde nuestro inicio hace 20 años y con la hoja de ruta que nos dieron los inversionistas de armar un proyecto con foco en el aspecto sustentable, nuestro equipo abrazó ese desafío con gran entusiasmo y profesionalismo. Este reconocimiento nos hace un referente de Enoturismo sustentable en Latinoamérica, vidriera para América y el mundo entero”, comentó Christophe Chartier, director de Alpamanta.