Semana Santa: cuáles son las 14 estaciones del vía crucis
El vía crucis es momento importante en la celebración de Semana Santa (Pixabay)

El vía crucis es la tradición de la religión católica en Semana Santa. Ésta una de las devociones de mayor recogimiento durante el Viernes Santo. Es el momento donde se rememora el recorrido de Jesucristo cargando la cruz para llegar al monte del Calvario, antes de ser crucificado.

Las 14 estaciones del vía crucis son los momentos más importantes de acompañamiento a Jesús en su Pasión y Muerte, desde su sentencia hasta su sepultura. Condena ejercida por Poncio Pilato, quien era el prefecto romano de la provincia romana de Judea que los evangelios canónicos lo presentan como el responsable ejecutor del suplicio y crucifixión de Jesús de Nazaret.

Estas son las 14 estaciones del vía crucis en Semana Santa

via_crucis_semana_santa2-1000x667 - Semana Santa: cuáles son las 14 estaciones del vía crucis
En Semana Santa el vía crucis es una importante tradición de la religión cristiana. (Pixabay)
  • Primera estación: Jesús es condenado a muerte
  • Segunda estación: Jesús carga la cruz
  • Tercera estación: Jesús cae por primera vez
  • Cuarta estación: Jesús ve a su madre María
  • Quinta estación: Simón de Cirene ayuda a Jesús a cargar la cruz
  • Sexta estación: Verónica limpia el rostro de Jesús con agua
  • Séptima estación: Jesús cae por segunda vez
  • Octava estación: Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén
  • Novena estación: Jesús cae por tercera vez
  • Décima estación: Jesús es despojado de sus vestiduras
  • Undécima estación: Jesús es clavado en la cruz
  • Duodécima estación: Jesús muere en la cruz
  • Decimotercera estación: Jesús es bajado de la cruz y puesto en brazos de su madre
  • Decimocuarta estación: Jesús es sepultado

¿Cómo hacer el vía crucis y cómo se reza?

El vía crucis es una devoción de mucha importancia para la vida cristiana, con la intención de contemplar la pasión y muerte de Jesús, remite a la contemplación de sus dolores en el cuerpo y en el alma, lo que significa recorrer la vía dolorosa actualizando sus sufrimientos. Es una de las más antiguas devociones practicadas por los católicos en todo el mundo en Semana Santa.

Cada una de las 14 estaciones representa un episodio de la Pasión del Señor, y a veces se añade una decimoquinta, dedicada a la resurrección. En la práctica de este acto de contemplación y meditación, las estaciones tienen un núcleo central expresado en un pasaje del Evangelio o tomado de la devota tradición cristiana.

El Vía Crucis se reza de pie y de rodillas en algunos momentos. Debe hacerse caminando, con una parada en cada estación para recordar así todo el camino de Jesús al Calvario. Las imágenes de representación del Vía Crucis están en la pared, alrededor del templo. Mientras que si el rezo se hace en otro lugar, ayuda tener en la mano imágenes de la Pasión y Muerte de Jesús.