
Para los católicos, la Semana Santa es mucho más que un tiempo de descanso. Por el contrario, se trata de uno de los momentos litúrgicos fundantes de la fe cristiana: los días que anteceden a la Resurrección de Cristo. La costumbre, además, habla de almuerzos familires y festejos el Domingo de Pascua, como cierre a este tiempo de recogimiento.
Jueves y Viernes Santo, dada la pregnancia de la religión católica en Occidente, suelen ser no laborables o festivos en muchos lugares del mundo. Lo cierto es que, más allá de saber efectivamente el día de la semana en caerán, las fechas varían considerablemente porque dependen del calendario lunar.
3 hermosos pueblos para celebrar la Semana Santa en España
¿Cuándo cae Jueves Santo en 2025?
El año próximo, Jueves Santo será el 17 de abril, marcando el inicio del evento más importante de Semana Santa: durante este día, se recuerda la Última Cena de Jesús junto a sus discípulos, un momento de reflexión y amor en la fe cristiana.
También se recuerda el lavatorio de pies y la ceremonia de la Eucaristía, eventos que son centrales en la historia de la Pasión de Cristo. En efecto, en muchas iglesias del mundo se revive aquel momento con el lavatorio de pies durante la Misa, una ceremonia que incluso, encabeza el Papa.
Viernes Santo en 2025 ¿Cuándo cae?

Por su parte, el Viernes Santo en 2025 tendrá lugar el día 18 de Abril. Ese día los creyentes conmemoran la crucifixión y muerte de Jesús. La pasión es el momento cúlmine de Semana Santa, previo al domingo de resurrección o las tan esperadas Pascuas.
Habitualmente, ése es el día en que se rememora el Vía Crucis viviente recorriendo y escenificando las diferentes estaciones que trazan uno a unos, los pasos de la Pasión de Cristo.
Semana Santa: ¿cómo se calculan los días festivos?
Como se indicó anteriormente, dentro del calendario litúrgico, Semana Santa es una de las más importantes para la comunidad católica, junto con Adviento, Pentecostés y Navidad, entre otras. La Semana Santa comienza el Domingo de Ramos, seguido por el Jueves y Viernes Santo, el Sábado de Gloria y su culminación con el Domingo de Resurrección; popularmente conocido como la Pascua.
Los días de Semana Santa son distintos cada año porque se calculan de acuerdo a los ciclos de las fases de la luna. La Pascua de Resurrección cae en el domingo que sigue a la primera Luna llena después del equinoccio de marzo, utilizando esta fase astronómica para el cálculo.