
Un clima húmedo, cálidas temperaturas y suelo fértil es todo lo que se precisa para cultivar hermosas camelias; y Galicia cumple con todos esos requisitos. Tanto es así que allí se encuentra la Ruta de la Camelia, un recorrido que fascina a todo el mundo.
Esta tradición milenaria arribó a España hace muchos años y hoy se convirtió en un paseo único para realizar en Galicia. Recorre los jardines y paisajes más hermosos de esta comunidad siguiendo las recomendaciones en esta nota.
Belleza natural en Galicia: descubre la Ruta de la Camelia
A fines del siglo XVIII, embarcaciones que provenían de China y Japón arribaron a los puertos de Galicia repletos de camelias. Esta enigmática planta es nativa de Asia Sudoriental y comprende unas 250 especies y más de 8000 variedades en todo el mundo.

Tras su arribo a España, la camelia se comenzó a utilizar para adornar los jardines de los palacios y castillos de familias señoriales, pero con el tiempo comenzaron a aparecer en otras plazas y lugares públicos.
Esta planta se expandió tanto por todo Galicia que hoy la comunidad es referente mundial en la producción y cultivo de la camelia. En homenaje a su belleza, todos los años se llevan a cabo rutas de recorrido por los jardines gallegos más emblemáticos.
Algunas variedades de camelia son ricas en antioxidantes y los productores que saben cómo manipularla preparan a la planta para ser infusionada como un té. Otro uso común de esta planta es la extracción del aceite en sus semillas para cuidar la piel y el cabello.
Turismo en Galicia: cómo seguir la Ruta de la Camelia
La Ruta de la Camelia es un recorrido turístico que une a los jardines más emblemáticos de Galicia donde crece y se cuida a esta apreciada planta. Además de combinar historia con arte y geografía, ¡esta ruta incluye también gastronomía!

Desde el Pazo de Mariñan hasta el Pazo Museo Quiñones de León, la Flor de Galicia ofrece un deslumbrante recorrido de norte a sur que incluye la visita a impresionantes palacios e inmensos jardines, donde la camelia es la protagonista indiscutida. Sus pétalos invaden Galicia todos los inviernos, llenándola de color, luz y vida.
En el sur de la Comunidad es común la viticultura, por lo que visitar localidades como Cambados, Salnés y Fefiñáns te llevaran a conocer no solo un centenar de palacios y joyas patrimoniales decoradas con camelias; sino también la oportunidad de catar el mejor vino gallego.
Otra actividad de suma importancia en la Ruta de la Camelia es la que realiza el tren turístico de Galicia, donde podrás descubrir tres jardines de excelencia internacional: El Pazo Quinteiro da Cruz, en Salnés; el Castillo de Soutomaior y el Pazo de Rubiáns.