
La Organización Mundial del Turismo (OMT) destacó un pueblito en Colombia que es un destino perfecto para conocer y descubrir. Pertenece al departamento de Boyacá, forma parte de la provincia de Sugamuxi y se ubica a solo 90 kilómetros al oriente de Tunja. Este hermoso pueblo es Iza y los motivos de su reconocimiento son más que fundamentados.
El bello pueblito Iza se caracteriza por la conservación de su importante contenido histórico, que guarda vestigios de su ancestro prehispánico, que es acreedor de un increíble arte rupestre, está repleto de mitos, de abundantes leyendas, muchas tradiciones y un sin fin de maravillas que lo hacen único.
Iza, el pueblito de Colombia destacado por la Organización Mundial del Turismo

El municipio de Iza es uno de los pueblos con mayor crecimiento turístico en Boyacá y la Organización Mundial del Turismo lo ingresó al Programa Upgrade que lidera otorgándole un importante reconocimiento que enaltece a Colombia.
Este hermoso pueblito es conocido como el «Nido verde de Boyaca» y desde entonces integra la lista de los 20 municipios de diferentes países tras postularse en los Best Tourism Village 2023. Este es un certamen que premia a los mejores pueblos turísticos cada año.
Además de ser reconocido por la importante organización internacional, a nivel local este pueblito fue destacado en 2002 como Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional, por el Ministerio de Cultura de Colombia.
Descubrir Iza, el hermoso pueblito de Colombia

Iza es un pueblito bellísimo con muchísimos atractivos que invitan a sus visitantes a pasar una estadía maravillosa. Allí se pueden realizar cortas o largas caminatas por sus montañas, visitar el Alto de Vita situado al occidente desde donde se aprecian otros hermosos pueblos vecinos y se contempla el valle en toda su majestuosidad.
Otros sitios para descubrir en este pueblito de Colombia son la lindísima Capilla del Salvador, su Casa Cultural, la mágica estructura de la Antigua Iglesia, la mítica Piedra del Divino Salvador, el emblemático Templo Parroquial, su Parque Alvaro Díaz Gómez o el Parque Ecológico, entre otras maravillas.
Para los amantes de los deportes tanto en la montaña o como en los sitios planos, se puede recorrer su belleza natural en bicicleta, practicar equitación, hacer equinoterapia o natación mientras que en sus pozos de barro azufrado se puede disfrutar de unos impresionantes baños de lodo que aportan magníficas propiedades para la piel de los visitantes.