Jardines secretos en  Buenos Aires: historia, cultura y naturaleza
Muchos de estos jardines secretos en Buenos Aires forman parte de museos que anteriormente eran casa unifamiliares. Créditos: Unsplash/mtsjrdl

Unas vacaciones en la capital argentina no necesariamente se tienen que limitar a excursiones urbanas y viajes en colectivo.

Lo que muchos no saben es que en Buenos Aires existen varios jardines secretos que ofrecen un escape del ajetreo y el bullicio de las calles principales. Estos oasis de tranquilidad son una pequeña muestra del pasado colonial de la ciudad y también el lugar perfecto para un momento de sosiego. Aquí desvelamos uno de los secretos mejor guardados de los porteños.

El Museo Larreta, otrora residencia del célebre escritor Enrique Larreta a principios del siglo XX, forma parte de aquellas edificaciones antiguas que aún enriquecen y le otorgan un caracter especial al paisaje urbano de Buenos Aires. Su fachada, reminiscente del Renacimiento italiano, ocupa gran parte de la manzana y, en su interior, una valiosa colección de objetos y obras de arte compiten con la belleza de los pisos de piedra y los dramáticos portales decorados con madera tallada. Sin embargo, más allá de todo ese brillo y glamour se esconde un paraje divino.

El complemento ideal para todo hogar de estilo mediterráneo es un extenso jardín y el del Museo Larreta no es la excepción. Se cree que, tras un viaje a Granada en 1910, el académico decidió plasmar parte de la Alhambra en el exterior de la casa. ¿El resultado? Senderos flanqueados por plantas  y arbustos frondosos, una adorable fuente central y árboles cítricos que florecen durante los meses más cálidos.

  • Dónde: Juramento 2291, Buenos Aires.
  • Entrada: dos dólares (excepto miércoles, que es gratis).
  • Horarios:
    • Museo:
      • Lunes, miércoles, jueves y viernes de 11:00 a 19:00 horas.
      • Sábados y domingos de 11:00 a 20:00 horas.
    • Jardín:
      • Lunes, miércoles, jueves y viernes de 11:00 a 18:00 horas.
      • Sábados y domingos de 11:00 a 18:00 horas.
      • Está cerrado durante los días de lluvia o mal tiempo.

El poeta y dramaturgo Ricardo Rojas encontró su refugio creativo en esta casa, donde compartió su vida con su esposa por casi cuatro décadas. Su esencia se ve reflejada en todas las esquinas, ya que la vivienda es una fusión ecléctica de culturas, incluyendo la tucumana, la europea, y la de los “indígenas americanos prehispánicos”. Como consecuencia, no se escatimó en la cantidad de detalles durante su construcción , lo que hace que tanto el interior como el exterior sean tan cautivadores. 

Acá no hay uno, sino dos jardínes. En el principal, los visitantes son recibidos por un frontispicio que es igual al que se encuentra en el Convento de los Dominicos Arequipa en Perú. 

Para acceder al segundo jardín, hay que atravesar un luminoso cuarto de invierno cuyos ventanales proyectan las sombras de las rejas de estilo hispanoárabe sobre el piso naranja. Una vez afuera, se pueden apreciar la fuente secundaria, acompañada por árboles frutales, enredaderas y jazmines.

  • Dónde: Charcas 2837, Buenos Aires.
  • Entrada: libre y gratuita. 
  • Horarios: martes a sábado de 11:00 a 19:00 horas. 

En el barrio de Recoleta se encuentra el Museo Nacional de Arte Decorativo. Antiguamente era el palacio donde los Alvear-Erráuiz, una de las familias más prominentes del Buenos Aires de antaño, descansaban y se reunían para pasar el rato en una de sus tantas habitaciones. Fue diseñado por el arquitecto francés René Sergent. No obstante, el paisajista Achille Duchêne fue el encargado de hacer el jardín, la verdadera joya de la corona.

La mayoría de sus visitantes primero va al interior para observar la colección de arte europeo y oriental que dejó el matrimonio. Luego, bajan por la escalinata de mármol que conecta el salón comedor con el exterior y se sorprenden con la belleza de la “fuente de los cisnes” y los arbustos y rosales que dibujan dos flores de lis. El “príncipe de los jardínes” sí que sabía cómo sorprender a los invitados del palacio.

  • Dónde: Libertador 1900, Buenos Aires.
  • Entrada: libre y gratuita. 
  • Horario: miércoles a domingo de 13:00 a 18:30 horas.

Para llegar a la Quinta Los Ombúes, basta con un viaje de 40 minutos en auto desde el centro de Buenos Aires hasta llegar a la localidad de San Isidro. Una vez allí, te espera esta construcción de mediados del siglo XVIII que, gracias a cuidadosas ampliaciones y trabajos de restauración, conserva su encanto colonial. 

El aljibe de estilo sevillano que se encuentra en el corazón del jardín se puede apreciar desde todas las esquinas de la galería abierta que rodea la casa. La vista es completada con la barraca y el Río de la Plata. En esta zona hay otros museos, como el Pueyrredón, que también se destacan por sus actividades culturales y, sobre todo, por sus espacios al aire libre. 

  • Dónde: Béccar Varela 774, Provincia de Buenos Aires.
  • Entrada: libre y gratuita. 
  • Horario:
    • Martes y jueves de 10:00 a 18:00 horas. 
    • Sábados y domingos de 14:00 a 18 horas (abril a octubre) y 15:00 a 19:00 horas (noviembre a marzo). 

Una de las muchas cosas que la aclamada escritora argentina Victoria Ocampo compartió con sus padres fue el amor por la naturaleza. Esta pasión familiar tal vez se vio influida por los veranos que pasó en la casa familiar, un lugar que luego se volvería su residencia permanente en 1941. Ahora… Puede que este sitio no sea un secreto entre los lugareños, pero suele ser pasado por alto por algunas de las guías turísticas que aparecen en los primeros resultados de los buscadores.

Ubicada en un entorno privilegiado y bajo el cuidado del Observatorio de la UNESCO, el extenso jardín todavía genera fascinación en grandes y pequeños. Allí el césped siempre es de un verde intenso, las ramas de los olmos y los robles americanos se mecen con el viento, los patos se pasean tranquilos de un lado a otro y la escultura “Diana de Gabies” posa su mirada perpetua sobre el horizonte. Con razón la también editora y filántropa decía que no había estación en la que no estuviera “mirando lo que pasa” en la “tierra de su jardín”. 

  • Dónde: Béccar Varela 774, Provincia de Buenos Aires.
  • Entrada: con reserva previa.  
  • Horario:
    • Viernes de 12:30 a 18:00 horas.
    • Sábados, domingos y feriados a las 10:00 a 19:00 horas.