Qué son las playas Bandera Azul y cómo se seleccionan
Las Playas de Bandera Azul responden a estrictos criterios de evaluación. (Imagen Ilustrativa -FreePik)

Las playas Bandera Azul son reconocidas internacionalmente como símbolo de calidad, limpieza y sostenibilidad. Este distintivo, otorgado anualmente por la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE), es un indicador de excelencia en la gestión ambiental, seguridad, servicios e infraestructura de las playas y puertos deportivos.

Pero… ¿Qué son exactamente las playas Bandera Azul? ¿Cómo se seleccionan y qué criterios deben cumplir para obtener este codiciado reconocimiento? Lo que debes saber de el reconocimiento que se le da a estos espacios.

¿Qué son las playas Bandera Azul y cómo se seleccionan?

Bandera-Azul-1000x670 - Qué son las playas Bandera Azul y cómo se seleccionan
Así luce la famosa «Bandera Azul» que es colocada en las playas con este reconocimiento. (Contando Estrelas en Flickr)

Las playas Bandera Azul son aquellos destinos costeros que han sido galardonados con este distintivo por cumplir con una serie de rigurosos estándares en diversas áreas. Este reconocimiento no solo destaca la calidad del agua y la arena, sino también la gestión medioambiental y la seguridad, así como la provisión de servicios e instalaciones para los visitantes.

Proceso de selección de las playas Bandera Azul

La selección de las playas Bandera Azul se lleva a cabo de manera exhaustiva y transparente, siguiendo un conjunto de criterios establecidos por la FEE. A continuación, se detallan los principales pasos del proceso de selección:

  • Solicitud y evaluación inicial: los municipios y autoridades locales interesadas en obtener la Bandera Azul para sus playas deben presentar una solicitud a la FEE. Esta solicitud incluye información detallada sobre aspectos como la calidad del agua, la gestión ambiental, la seguridad y los servicios disponibles en la playa.
  • Inspección in situ: tras recibir la solicitud, la FEE lleva a cabo una inspección in situ de la playa en cuestión. Durante esta visita, se evalúan diversos aspectos, como la limpieza de la playa, la accesibilidad, la seguridad y la gestión ambiental. Además, se verifica el cumplimiento de los criterios establecidos por la FEE.
  • Informe y decisión: basándose en la información recopilada durante la inspección y la evaluación inicial, la FEE elabora un informe detallado sobre la idoneidad de la playa para obtener la Bandera Azul. Este informe se presenta ante el jurado nacional e internacional de la FEE, que toma la decisión final sobre la concesión del distintivo.
  • Anuncio y ceremonia de entrega: una vez tomada la decisión, se anuncia la lista de playas galardonadas con la Bandera Azul para el próximo año. Posteriormente, se lleva a cabo una ceremonia de entrega en la que se hace entrega oficial del distintivo a los representantes de las playas premiadas.

Beneficios de las playas de Bandera Azul

Playa-Tenerife-1000x670 - Qué son las playas Bandera Azul y cómo se seleccionan
Tenerife tiene el mayor número de playas y piscinas naturales con Banderas Azules. (Pixabay)

Obtener la Bandera Azul confiere una serie de beneficios tanto para las autoridades locales como para los visitantes. Algunos de estos beneficios incluyen:

  • Reconocimiento internacional: el distintivo de Bandera Azul es un reconocimiento internacional de la calidad y sostenibilidad de la playa, lo que contribuye a su promoción y reputación a nivel mundial.
  • Turismo sostenible: las playas Bandera Azul atraen a turistas preocupados por el medio ambiente y el turismo sostenible, lo que puede beneficiar económicamente a la comunidad local y fomentar prácticas responsables entre los visitantes.
  • Calidad y seguridad: los visitantes pueden disfrutar de la tranquilidad de saber que están visitando una playa que cumple con estándares rigurosos de calidad del agua, gestión ambiental y seguridad, lo que mejora su experiencia y bienestar durante su estancia.

Estas son algunas playas españolas que han recibido este reconocimiento:

  • Playa de La Concha (San Sebastián, País Vasco)
  • Playa de Ses Illetes (Formentera, Islas Baleares)
  • Playa de La Barrosa (Chiclana de la Frontera, Cádiz)
  • Playa de Las Canteras (Las Palmas de Gran Canaria, Gran Canaria)
  • Playa de Rodas (Islas Cíes, Galicia)