El bonito pueblo a 1 hora de Salamanca con preciosas cascadas y callecitas salidas de un cuento
Los callejones de Hervás parecen sacados de un cuento (Frayle en Wikimedia Commons)

A tan solo una hora de Salamanca, en la apacible provincia de Cáceres, se encuentra un pueblo que parece haber salido de las páginas de un cuento de hadas: Hervás. Este encantador municipio, con una población de alrededor de 4 mil habitantes según el último censo, se erige como un tesoro oculto en la mancomunidad del Valle del Ambroz.

Con un clima continental suave que abraza veranos cálidos e inviernos frescos, Hervás se presenta como un destino idóneo durante todo el año, pero sobre todo en otoño. Cómo es Hervás, sus hermosas cascadas y las calles que parecen sacadas de un cuento medieval.

Vista-Panoramica-Hervas-1000x670 - El bonito pueblo a 1 hora de Salamanca con preciosas cascadas y callecitas salidas de un cuento
Vista panorámica de Hervás y la naturaleza que lo rodea. (Frayle en Wikimedia Commons)

La historia de Hervás, un tesoro escondido a solo una hora de Salamanca

Hervás tiene raíces que se entrelazan con la historia misma de la región. Y es que este rincón español guarda un legado cultural invaluable, especialmente en su famosa judería. Las estrechas y empinadas calles de esta zona respiran historia, con casas de adobe y entramados de madera de castaño que parecen susurrar secretos de antaño. La celebración de la fiesta de los judíos conversos y las representaciones teatrales de su cultura dan testimonio de la profunda influencia que dejó la comunidad judía en este rincón de Extremadura.

Valga la redundancia, en el corazón de Hervás late en su judería, un laberinto de callejones que se extienden al noroeste del pueblo, bordeando el río Ambroz. Aquí, el tiempo parece detenerse entre los nombres de las calles que evocan el legado judío: desde la calle del Rabilero hasta el callejón de los Cofrades, cada rincón cuenta una historia de antaño. Así, pasear por estas calles estrechas, empedradas y bañadas por la luz del sol es sumergirse en un mundo de encanto y misterio.

Entre las joyas arquitectónicas de Hervás destaca el imponente palacio de los Dávila, convertido en la actualidad en el Museo Pérez Comendador-Leroux. Este edificio del siglo XVIII, que alguna vez perteneció al ducado de Alba, alberga una impresionante colección de obras escultóricas y pictóricas imperdibles.

Además, los amantes de las dos ruedas encontrarán un paraíso en el Museo de la Moto Clásica. Se trata de un proyecto que recorre la evolución de las motocicletas en España a lo largo de la historia. ¡Y no se puede dejar de mencionar la plaza de la Corredera y la del Ayuntamiento! Estos dos espacios emblemáticos que respiran el pulso de la vida en Hervás.

Rio-Hervas-1000x670 - El bonito pueblo a 1 hora de Salamanca con preciosas cascadas y callecitas salidas de un cuento
La belleza del río Ambroz en invierno. (Leyendasdesevilla en Wikimedia Commons)

La naturaleza que descansa en Hervás y cuándo es mejor visitarlo

Si hay una época del año que realza la belleza de Hervás y Salamanca en general, es el otoño. Rodeado por el espectacular valle de Ambroz, este pueblo se viste de tonos ocres y amarillos, incluyendo el esplendor de los castaños. El famoso otoño Mágico es la temporada del año en Hervás que cuenta con actividades y rutas guiadas. El propósito de esta iniciativa es mostrar la riqueza natural de la región.

Una excursión imperdible conduce a la cascada de La Chorrera, un espectáculo impresionante de la madre naturaleza encajonado entre las paredes de roca. Y para los más activos, la Vía Verde-Camino Natural de la Plata ofrece un terreno sin apenas desnivel. Cada detalle garantiza una experiencia inolvidable en el corazón de Extremadura.