Cuáles son las regiones de Mendoza con las mejores bodegas para descubrir el vino argentino
En Mendoza se encuentran los mejores vinos de la Argentina (Wikimedia Commons)

Mendoza es una de las grandes regiones vitivinícolas del mundo, la más grande de América Latina y ubicada a lo largo de la Cordillera de los Andes, produce el 70% del vino de Argentina. Los primeros viñedos se cultivaron a fines del siglo XVI y con el correr del tiempo su vino fue reconocido tanto a nivel internacional como nacional.

Esta provincia es un destino perfecto para los amantes de enoturismo y cada una de sus regiones cuenta con maravillosos lugares para descubrir en una escapada o un viaje de varios días, además de sus viñedos, bodegas y ricos vinos.

Estas son las regiones de Mendoza con las mejores bodegas de vino argentino

Para disfrutar de los caminos y la ruta del vino de Mendoza es importante saber que tiene varias zonas donde se desarrolla la vitivinicultura. Luján de Cuyo, Valle de Uco, el Sur de Mendoza y Maipú se encuentran entre las zonas más reconocidas y con las mejores bodegas. Esta provincia alberga más de 1,200 bodegas y tiene la responsabilidad sobre la mayoría del vino que se produce en la Argentina.

La producción de esta bebida adorada en el mundo cubre una inmensa área de zonas de la provincia gracias a la cantidad de microclimas y las diferentes altitudes, y es esta combinación la que da lugar a una gran variedad de vinos exquisitos, de excelencia y alta gama.

lujan_de_cuyo_wikimedia_commons_Juan-Pelizzatti-1000x656 - Cuáles son las regiones de Mendoza con las mejores bodegas para descubrir el vino argentino
Luján de Cuyo es una de las zonas vitivinícolas con más tradición dentro de Mendoza. (Wikimedia Commons-Juan Pelizzatti)

Luján de Cuyo es una de las zonas vitivinícolas con más tradición dentro de Mendoza. Este departamento se sitúa a más de 600 metros de altura y entre sus principales cepas se encuentran Cabernet Sauvignon, Pinot Noir, Merlot, Syrah y Chardonnay, entre otros.

En esta región se destacan bodegas como Catena Zapata y Susana Balbo.

valle_de_uco_wikimedia_commons_David-1000x620 - Cuáles son las regiones de Mendoza con las mejores bodegas para descubrir el vino argentino
En Valle de Uco se destaca la bodega Salentein, una de las más importantes de Argentina. (Wikimedia Commons-David)

En el Valle de Uco se producen excelentes vinos Malbec, Pinot Noir, Merlot, Semillon y Chardonnay. Entre las grandes bodegas de la zona se destaca Salentein una de las más importantes del país y que se distingue por la elaboración de los más elegantes vinos Premium. También producen en esta zona otras bodegas como Zuccardi, Achaval Ferrer o Nieto Senetiner.

De allí además surgen decenas de pequeños productores que ofrecen otras variantes de vinos de extraordinaria calidad, con originalidad y en tendencia.

San_Rafael_wikimedia_commons_Gervacio-Rosales-1000x750 - Cuáles son las regiones de Mendoza con las mejores bodegas para descubrir el vino argentino
San Rafael es un departamento del sur de Mendoza con importantes atractivos turísticos y la bodega Bianchi es la más importante, (Wikimedia Commons-Gervacio Rosales)

En el Sur de Mendoza sobre sus diversos relieves geográficos, variada vegetación y climas, la vitivinicultura ocupa el primer lugar en una región donde también hay una gran actividad agroindustrial y turística. Esta zona está compuesta por los departamentos de General Alvear, San Rafael y Malargüe. En esta región se producen diversos varietales como Chenin, Cabernet Sauvignon, Merlot, Malbec, Sauvignon Blanc y Chardonnay.

Las bodegas principales son Bianchi o Goyenechea, entre las que lideran la industria vitivinícola.

Maipu_wikimedia_commons_Gervacio-Rosales-1000x667 - Cuáles son las regiones de Mendoza con las mejores bodegas para descubrir el vino argentino
La bodega Zuccardi es de las más importantes de Maipú. (Wikimedia Commons-Gervacio Rosales)

Maipú, también ubicada al sur y este de la provincia, es una zona de tradición de vino tradicional e historia vitivinícola.
Allí se destacan bodegas como Trapiche, Santa Julia y López.