
Sayula es un pintoresco Pueblo Mágico en Jalisco que se realza como un destino poco conocido, pero lleno de encanto y tradición. Ubicada a 97 km de Guadalajara y a 107 km de Colima, esta ciudad se encuentra en la región suroeste del estado, siendo la cabecera de la Región Lagunas.
Fue el icónico escritor Juan Rulfo, quien plasmó en sus obras la atmósfera mágica y melancólica de este pueblo. Además, Sayula fue reconocido como Pueblo Mágico en 2023 por la Secretaría de Turismo. Los motivos y un recorrido por su bella laguna.

Así es Sayula, el Pueblo Mágico de Jalisco en el que nació Juan Rulfo
Sayula se distingue por su vital economía, impulsada en gran medida por su industria agroindustrial. En los últimos años, se consolidó así como un importante polo agroindustrial que abastece gran parte del territorio nacional y exporta a diversas latitudes del mundo. Con el título de ciudad desde 1824, Sayula fue testigo de siglos de historia y tradición. El 26 de junio de 2023, Sayula recibió el honor de ser nombrada «Pueblo Mágico» por la Secretaría de Turismo, un reconocimiento que destaca su belleza, cultura y hospitalidad.
Guía de viajes: 5 lugares soñados de Jalisco
En lo que respecta a lugares turísticos, en este Pueblo Mágico se puede apreciar la Basílica de la Inmaculada. Este majestuoso templo, junto con su exconvento, es uno de los principales atractivos del centro histórico de Sayula. Además, este rincón mexicano cuenta con una variedad de museos que ofrecen ilustran su historia y cultura. Desde el Museo Regional de Antropología hasta el Museo de Metal, cada uno es una ventana al pasado.
Falta mencionar la Basílica de la Inmaculada Concepción, con su imponente fachada y exconvento, el Templo de San José, con su estilo barroco, y los diez portales que rodean la Plaza Principal, cada uno con un estilo arquitectónico único.
La naturaleza innegable del Pueblo Mágico de Sayula
Pero, si buscas aventura, Sayula es perfecto. Aquí se puede explorar la Laguna de Sayula, un humedal de gran belleza y refugio de aves migratorias. Imposible no recomendar tener un día de campo en el Estanque de Usmajac. Para los amantes de los deportes extremos, aquí se puede practicar parapente, ciclismo de montaña o tirolesa. Y eso no es todo: los senderos de la Sierra del Tigre son naturaleza en su estado más puro.
Por su parte, la Laguna de Sayula se ubica en las afueras de la ciudad y es un refugio natural que atrae a aves migratorias y ofrece un entorno tranquilo para disfrutar de la naturaleza. Sus alrededores son ideales para practicar senderismo, observar aves o simplemente relajarse y disfrutar del paisaje.

La Ruta Rulfiana: siguiendo los pasos de Juan Rulfo
La Ruta Rulfiana es un viaje a través de los paisajes y la cultura que inspiraron las obras del famoso escritor mexicano Juan Rulfo. Desde los pueblos pintorescos hasta los paisajes naturales, esta ruta ofrece una oportunidad única para sumergirse en el mundo del autor de las obras literarias «El Llano en llamas» y «Pedro Páramo».
Para quienes no lo conocen, Rulfo fue un reconocido escritor, fotógrafo y guionista mexicano nacido el 16 de mayo de 1917 en Sayula. Es uno de los autores más destacados de la literatura mexicana del siglo XX y uno de los mayores exponentes del realismo mágico. Su obra más conocida es la novela «Pedro Páramo», publicada en 1955, que se convirtió en un clásico de la literatura universal.
Y es en Sayula, donde se puede visitar la Casa de la Cultura Juan Rulfo. Aquí se puede interiorizar en la vida y obra del autor.