No es la Rioja: la Ruta del Vino poco conocida de España con exquisitos vinos y bodegas
La Ruta del Vino Somontano es un destino ideal para los amantes del vino, la cultura, la historia y la naturaleza. (Pexels)

Cuando se habla de vinos españoles, la mente suele viajar a regiones como La Rioja o Ribera del Duero. No obstante, hay una ruta del vino poco conocida que merece ser explorada: la Ruta del Vino Somontano, ubicada en la provincia de Huesca, Aragón. Esta zona, que se extiende al pie del Pirineo, elabora exquisitos caldos de alto nivel que cautivarán a los amantes del vino que se animen a visitarla.

Y es que la Ruta del Vino Somontano no solo ofrece la oportunidad de degustar deliciosos vinos, sino también de involucrarse en rico patrimonio cultural, paisajes de viñedos impresionantes y el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, un lugar único en Europa que atrae a miles de deportistas cada año.

Huesca-1000x670 - No es la Rioja: la Ruta del Vino poco conocida de España con exquisitos vinos y bodegas
Vista panorámica de Huesca, el epicentro de los vinos del Somontano. (Pixabay)

Los vinos del Somontano, otra Ruta del Vino que no conocías

La Ruta del Vino Somontano se encuentra en la comarca del Somontano, en la provincia de Huesca, Aragón. Esta tierra de transición entre el valle del Ebro y los Pirineos goza de un microclima benigno ideal para el cultivo de la vid. Las uvas maduran antes que en otras zonas aragonesas, lo que permite obtener caldos de alta calidad con un carácter único. Esta pequeña zona vitivinícola cuenta con 4.000 hectáreas de viñedo. Trabajan cientos de viticultores y cuenta con 32 bodegas de la Denominación de Origen Somontano.

Así, los vinos del Somontano destacan por su carácter afrutado, buena graduación y acidez adecuada. Los blancos cautivan con su frescura, aroma afrutado y sabor suave, mientras que los rosados comparten características similares. Por otro lado, los tintos seducen con su color rubí, aromas a frutas silvestres rojas y sabores aterciopelados y complejos. Estas delicias enológicas se elaboran con diversas variedades de uva, predominando la Chardonnay. Además, la maduración de las uvas se adelanta a otras zonas de Aragón, aportando una característica única al caldo.

Para sumergirte por completo en la cultura del vino de esta región, la Ruta del Vino Somontano ofrece diversas actividades y eventos emocionantes:

  • Bus del Vino: disfruta de un recorrido en autobús mientras visitas bodegas y disfrutas de catas.
  • Festival del Vino Somontano: celebrado en agosto, este evento incluye música en vivo, una muestra gastronómica con tapas y vinos de la D.O., talleres de cata y visitas a bodegas.
  • Enoturismo en noviembre: durante este mes, las bodegas y restaurantes ofrecen propuestas originales, como catas tapeo, cenas maridaje y catas en lugares únicos.
  • Día Europeo del Enoturismo: el segundo domingo de noviembre, Barbastro celebra esta jornada con vinos, tapas y música en vivo en la Plaza del Mercado.
somontano-1000x670 - No es la Rioja: la Ruta del Vino poco conocida de España con exquisitos vinos y bodegas
Un curioso mapa de la Ruta del Vino Somontano postrado en mosaicos. (Pixabay)

Más allá del vino: el patrimonio cultural y natural

Aunque el vino es el protagonista indiscutible de esta ruta, la región del Somontano ofrece mucho más para los viajeros:

  • Conjuntos monumentales: aquí hay joyas arquitectónicas como los templos, palacios y ermitas de Barbastro y Alquézar, que abarcan diversos estilos artísticos.
  • Parque cultural del Río Vero: es una red de museos y centros de interpretación, donde se encuentra uno de los conjuntos de Arte Rupestre Prehistórico más importantes de España, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  • Santuario de Torreciudad: este santuario, ubicado junto al pantano de El Grado, atrae a miles de peregrinos cada año.
  • Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara: un paraíso para los amantes de los deportes de aventura, con profundos cañones y barrancos impresionantes.
  • Senderos: recorre la red de senderos que atraviesan la comarca y disfruta de la naturaleza a tu propio ritmo.