
A menos de dos horas de la bulliciosa zona metropolitana de Monterrey, el encantador Pueblo Mágico de General Terán resalta entre los paisajes áridos de Nuevo León. Nombrado en honor al ilustre general Manuel Mier y Terán, este rincón esencial de la región citrícola sorprende a los sentidos con su producción de naranjas.
Enmarcado por los municipios de Los Ramones, Linares, Montemorelos, China y Cadereyta Jiménez, este pueblo pintoresco deslumbra con su impresionante vegetación y la tranquilidad del río Pilón que serpentea por su territorio.
Cuántos Pueblos Mágicos hay en Michoacán
Pueblos Mágicos: ¿Por qué hay que visitar General Terán?

El agradable aroma de los naranjos y su delicada flor de azahar te darán la bienvenida a este hermoso Pueblo Mágico. Con el porcentaje más alto de producción en naranjas, General Terán es un verdadero paraíso cítrico. Disfruta de esta experiencia durante las temporadas de septiembre a octubre y de noviembre a abril.
Por su parte, la gastronomía típica del estado se despliega en todo su esplendor en las mesas de este destino, donde los turistas pueden disfrutar de exquisitos platillos de barbacoa, jugoso cabrito y sabroso machacado.
Para los más aventureros, las emociones extremas aguardan con actividades como el salto en paracaídas, elevando la adrenalina a nuevas alturas.
Para una experiencia inolvidable, sumérgete en el ambiente familiar del Parque Recreativo Sabino Gordo. Este refugio paradisíaco cuenta con albercas cristalinas, áreas de chapoteo, un teatro al aire libre, juegos infantiles y refrescantes regaderas. Destacando en su paisaje, un Sabino Gordo de milenaria existencia teje historias ancestrales con sus ramas.
Cuál es la diferencia entre Pueblo Mágico y pueblo con encanto
¿Qué visitar en Generál Terán?

- Puente Colgante: Cruza el río Pilón con una vista panorámica que corta la respiración, en este icónico puente que une las orillas de General Terán.
- Parroquia Nuestra Señora de la Soledad: Sumérgete en la historia y la fe en esta hermosa iglesia que resalta el patrimonio arquitectónico de la región.
- Palacio Municipal / Plaza Juárez: Testigos silenciosos del devenir histórico del pueblo, estos lugares te transportarán en el tiempo a través de sus imponentes edificaciones y plazas.
- Mural General Terán: Arte en las calles que narra la esencia y la identidad de este Pueblo Mágico, capturando la esencia de su gente y su historia.
- Unidad Deportiva Plutarco E. Calles: Para los aficionados al deporte, este espacio ofrece diversas actividades recreativas y deportivas para disfrutar en familia o con amigos.
- Parque Lineal: Sumérgete en la naturaleza y disfruta de un paseo tranquilo junto al río Pilón, mientras respiras aire puro y te deleitas con la belleza del entorno.
¿Cómo llegar a Generál Terán?
Para llegar a General Terán se debe tomar la Carretera Nacional, al sur de Monterrey rumbo al Pueblo Mágico de Santiago. Se pasa por los municipios de Allende y Montemorelos en un camino de aproximadamente una hora y media por carretera hasta llegar a Terán.