Cuáles son los Pueblos Mágicos de Tamaulipas
Encanto arquitectónico y empedrado de Mier (Edgar Rios en Flickr)

Tamaulipas, estado fronterizo al noreste de México, alberga dos Pueblos Mágicos: Tula y Mier, cada una con un encanto distintivo que invita a descubrir la riqueza cultural e histórica de la región.

Ambos Pueblos Mágicos comparten la calidez de su gente, la exquisitez de su gastronomía local y la belleza de sus artesanías. Un breve recorrido por la cultura tamaulipeca.

Mier-Tamaulipas-1000x670 - Cuáles son los Pueblos Mágicos de Tamaulipas
Así luce el casco histórico de Mier. (Gentileza de la Secretaría de Turismo de México)

Pueblos Mágicos de Tamaulipas: Mier

Mier es un pequeño pueblo ubicado en la frontera con Estados Unidos, cerca de la presa Falcón. Fue nombrado Pueblo Mágico de Tamaulipas en 2007 por la Secretaría de Turismo de México debido a su valor histórico y cultural. Las calles empedradas de Mier transpiran el ambiente de los antiguos pueblos coloniales del Nuevo Santander. Cabe remarcar que este lugar fue protagonista de batallas clave durante la guerra contra Estados Unidos en el siglo XIX, convirtiéndose en un símbolo de la defensa de la soberanía nacional.

Aquí, el Puente Internacional Colombia conecta con la ciudad texana de Eagle Pass, mientras que el Ex Convento Dominico y el Presidio de Mier muestran la historia regional.

Atractivos de Mier

  • Casa de los Frijoles Pintos: construcción colonial donde ocurrió una matanza militar en 1842.
  • Plaza de Armas: corazón del pueblo con edificios históricos.
  • Parroquia de la Inmaculada Concepción: iglesia con fachada novohispana.
  • Capilla de San Juan: capilla construida en 1835.
  • Artesanías de barro: Mier es conocido por sus alfareros y sus piezas de hasta siete variedades de barro.
tula-1000x588 - Cuáles son los Pueblos Mágicos de Tamaulipas
El centro histórico de Tula es muy bonito. (Gentileza de la Municipalidad de Tula)

Tula: bonito Pueblo Mágico de Tamaulipas

Tula se fundó en 1617 y se la considera la ciudad más antigua de Tamaulipas. En 2011, se la nombró también como Pueblo Mágico de Tamaulipas por su riqueza cultural y arquitectónica. Esta ciudad, ubicada en la Sierra Madre Oriental, es la cuna de tradiciones emblemáticas del estado, como la cuera tamaulipeca (prenda típica de Tamaulipas) y las famosas enchiladas tultecas.

Aquí, la Iglesia de San Antonio de Padua se destaca como un ícono arquitectónico, mientras que el aroma de las tradicionales enchiladas tultecas despierta el apetito. Pero la verdadera magia reside en su cercanía a la Reserva de la Biosfera El Cielo, un paraíso natural designado como Patrimonio de la Humanidad, donde la vegetación y la fauna son protagonistas.

Atractivos de Tula

  • Centro Histórico: con más de 400 construcciones coloniales y porfirianas.
  • Parroquia de San Antonio de Padua: templo del siglo XVIII con reloj inglés de 1889.
  • Casa de la Cultura: antiguo edificio con fachada de arcos ojivales.
  • Zona Arqueológica de Tammapul: vestigios de una cultura prehispánica, destacando «El Cuizillo», una pirámide cónica única en Mesoamérica.
  • El Contadero: segundo centro de peregrinaje más importante de Tamaulipas, con una imagen de la Virgen esculpida en piedra.