Qué ver en el Barrio Mágico de CDMX Azcapotzalco que guarda una mágica leyenda sobre el tesoro de Moctezuma
Ingreso a la Casa de la Cultura de Azcapotzalco. (Secretaría de Turismo de CDMX en Wikimedia Commons)

Azcapotzalco, una de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, guarda un encanto especial que trasciende su rica historia y sus imponentes construcciones. Fue incluido en la lista de los Barrios Mágicos de CDMX, con el propósito de fomentar el turismo de la zona. Cabe recordar que tal iniciativa, respaldada por el gobierno de la ciudad, se inspira en el exitoso modelo de los «Pueblos Mágicos» promovido por el Gobierno Federal de México.

Volviendo a lo principal, en el corazón de este Barrio Mágico yace una leyenda que llama bastante la atención: la Alberca Encantada de Xancopincan, un manantial que, según se dice, esconde el codiciado tesoro de Moctezuma.

Azcapotzalco-1000x670 - Qué ver en el Barrio Mágico de CDMX Azcapotzalco que guarda una mágica leyenda sobre el tesoro de Moctezuma
Coloridos murales que adornan el interior de Azcapotzalco. (Gentileza de la Secretaría de Cultura de la CDMX en Flickr)

Recorriendo Azcapotzalco, un tesoro escondido en la CDMX

En los albores del México antiguo, Azcapotzalco («en el hormiguero») fue uno de los señoríos más poderosos de la Cuenca de México, gobernado por el legendario Tezozomoc. Tras su derrota a manos de la Triple Alianza en 1428, la ciudad fue destruida, y su esplendor se desvaneció. No obstante, los vestigios de su glorioso pasado aún perduran.

Al recorrer las calles de Azcapotzalco, es inevitable quedar cautivado por la fusión de épocas y estilos que se manifiesta en sus edificios. La avenida principal, que lleva el mismo nombre, alberga elegantes residencias de estilo chalet, reminiscencias de la opulencia porfiriana. En el corazón del barrio se encuentra la Plaza Hidalgo, donde el quiosco de seis lados y las balaustradas de piedra invitan a detenerse y disfrutar del ambiente provincial. Aquí, la escultura de Miguel Hidalgo da la bienvenida a los visitantes.

Cruzando la calle, se yergue majestuosa la Parroquia y Ex Convento de San Felipe y Santiago Apóstoles, una joya arquitectónica construida en 1565. Su atrio de proporciones imponentes, la portada barroca adornada con molduras y la esbelta torre del campanario cautivan la mirada. En su interior, un retablo barroco salomónico dorado y la Capilla del Rosario, con sus retablos barrocos y churriguerescos, son verdaderas obras maestras.

Justo al lado, el antiguo Palacio Municipal, convertido en la Casa de la Cultura, alberga murales impresionantes y vitrales que narran la historia de Azcapotzalco. Sus patios, el de las rosas y el de los naranjos, brindan un respiro de serenidad en medio del lío de la ciudad.

Casa-Cultura-1000x670 - Qué ver en el Barrio Mágico de CDMX Azcapotzalco que guarda una mágica leyenda sobre el tesoro de Moctezuma
Así luce la Casa de la Cultura por dentro. (Gentileza de la Secretaría de Cultura de la CDMX en Wikimedia Commons)

La leyenda del tesoro de Moctezuma

Es necesario recordar en este contexto que Azcapotzalco cuenta con algunas leyendas que envuelven su pasado. Una de las más fascinantes es la de la Alberca Encantada de Xancopincan, un manantial de agua dulce que existía desde la época prehispánica.

Se cuenta que en el fondo de esta alberca yacía el codiciado tesoro de Moctezuma, anhelado por los conquistadores españoles. Según la leyenda, el espíritu de la Malinche, también conocida como Malintzin, vagaba por los alrededores, custodiando el tesoro. Se decía que cualquier hombre que posara sus ojos en ella quedaría irremediablemente enamorado, siendo arrastrado hacia la alberca por un remolino inexorable que lo hundiría en las profundidades, ahogándolo sin piedad.

Aunque la Alberca Encantada desapareció bajo la construcción de la Unidad Habitacional Cuitláhuac, su leyenda perdura, cautivando a los viajeros con su aura de misterio y encanto.