
En la costa norte de la península de Yucatán, se encuentra un fenómeno natural verdaderamente sorprendente: la laguna de color rosa de Las Coloradas. Este maravilloso paraje, situado a solo 3 horas de Cancún, es un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y los paisajes poco comunes.
Su característica más distintiva es su tonalidad rosa. Esto es resultado de la presencia de Dunaliella salina, un alga que produce un pigmento rojo llamado betacaroteno.
Este cenote sagrado estuvo oculto 2 mil 500 años debajo de un templo en Yucatán

Las Coloradas, la impresionante laguna de color rosa de Yucatán
Las Coloradas es un pequeño pueblo pesquero que alberga un sistema de lagunas poco profundas, cuya agua adquiere una tonalidad rosada única en México. Este espectáculo cromático se debe a la combinación de varios factores, como la alta concentración de sal en el agua y la presencia de determinados microorganismos.
La laguna de color rosa es, en realidad, una serie de balsas de agua de mar utilizadas para la producción de sal marina por la empresa Industria Salinera de Yucatán. El sol evapora lentamente el agua embalsada, dejando como resultado millones de toneladas de sal cosechadas cada año. Este proceso natural se remonta a la época de los antiguos mayas.
Además de su belleza cromática, la laguna de color rosa de Las Coloradas se encuentra en un entorno natural privilegiado. Forma parte de la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, un área protegida de gran valor ecológico. En esta reserva, es posible observar una gran variedad de flora y fauna, incluyendo manglares, aves marinas como los flamencos rosados, cocodrilos, tortugas marinas y jaguares. La biodiversidad de la zona es realmente impresionante.

Por qué Las Coloradas es un destino turístico único para una escapada
Aunque la laguna de color rosa es famosa en todo el mundo, aún se mantiene como un destino relativamente poco masificado. Esto permite disfrutar de su belleza de una manera más íntima y respetuosa con el entorno natural.
Es importante tener en cuenta que no está permitido nadar en las lagunas rosadas, ya que podría contaminar la producción de sal y dañar la piel debido a la alta salinidad del agua. Sin embargo, hay múltiples actividades que se pueden realizar en los alrededores.
Una de las opciones más populares es contratar una excursión en lancha para recorrer las lagunas y apreciar los increíbles reflejos rosados desde el agua. Los guías locales ofrecen explicaciones detalladas sobre este fenómeno natural y su importancia para la región.

Además de visitar la laguna de color rosa, hay otras experiencias únicas que se pueden disfrutar en la zona:
- Playa de Las Coloradas: una hermosa playa de arena blanca y aguas turquesas, ideal para relajarse y disfrutar del mar.
- Playa Cancunito: una playa virgen y protegida, santuario de anidación para tortugas marinas.
- Baño Maya: una práctica ancestral que consiste en cubrirse el cuerpo con un barro blanco exfoliante y luego sumergirse en el mar para limpiarse.
- Tizimín: un encantador pueblo yucateco conocido por su rica cocina tradicional y su fiesta de los Reyes Magos.
- Zona Arqueológica de Ek Balam: una antigua ciudad maya con templos, palacios y decoraciones increíblemente conservadas.
Cómo llegar a Laguna Las Coloradas desde Cancún
Para llegar a la Laguna Las Coloradas desde Cancún, hay que tomar la carretera Cancún-Kantunil/México 180D, México 295 y Río Lagartos – Tizimin hacia el destino.