5 tips útiles para viajar a lugares con un idioma diferente
Créditos: Pexels/Yaroslav Shuraev

Viajar es una de las mejores actividades del mundo porque nos permite descubrir los sonidos, aromas, colores y sabores de culturas diferentes y crear recuerdos para toda la vida. Sin embargo, para muchos novatos, este pasatiempo también está ligado al desafío de exponerse voluntariamente a uno o varios idiomas desconocidos. 

Ese miedo a lo ignoto puede generar una sensación de incomodidad que nubla la mente con preguntas absurdas o que, en el peor de los casos, no permite disfrutar plenamente de las pintorescas kombinis japonesas o de los verdaderos rollitos primaveras vietnamitas. 

Todos estos temores son más que válidos, pero pronto te darás cuenta de que superarlos es el primer paso para convertirse en un viajero experimentado. Piensa en ello como una especie de terapia de exposición: cuantas más veces te acerques a un local para pedirle ayuda con una dirección, menor será el tiempo que pases perdido.  

Las claves para moverse sin conocer la lengua materna

En Argentina, “¿eh?” es una interjección que se utiliza para indicar duda o pedir una aclaración. Mientras tanto, en Brasil, señala concordancia con lo que dijo la otra persona. Estos ejemplos demuestran que los idiomas son un componente fundamental de la cultura de los países y que, por ende, es una buena idea leer una o dos guías sobre el destino elegido. 

Si bien este primer consejo parece básico, conocer los detalles básicos de un lugar (como lo que se puede y lo que no se debe hacer) te ayudará a evitar situaciones incómodas y te permitirá ser testigo de sus costumbres desde una posición de respeto. 

Este consejo también puede parecer obvio porque este tipo de aplicaciones están preinstaladas en la mayoría de los teléfonos inteligentes. Sin embargo, una de las cosas que debe averiguar antes de viajar es si existen alternativas que funcionen mejor que las más comerciales del mercado. 

Por ejemplo, si te encuentras con una descripción de Instagram escrita en coreano, te darás cuenta rápidamente  de que la aplicación no siempre hace un buen trabajo traduciendo las oraciones. Esto demuestra que en Corea del Sur la mejor aplicación para traducir es Naver Papago (disponible en Android y iOS) porque «comprende» los matices del contexto cultural y ofrece respuestas que son un poco reflejan un poco mejor el verdadero significado de las frases. Esto también podría suceder en otros lugares, especialmente donde se usan idiomas basados en símbolos.

tips_para_viajar_sin_conocer_el_idioma_3-1000x667 - 5 tips útiles para viajar a lugares con un idioma diferente
Aunque hoy en día no son tan populares, los mapas en papel son un buen aliado a la hora de viajar. Créditos: Pexels/Baihaki Hine

A veces, la emoción de descubrir un lugar nuevo  puede hacernos olvidar la llave del hotel, un abrigo o, lo peor de todo, cargar nuestro celular para tener acceso a las aplicaciones de navegación y traducción. Esto último incluso puede ocurrir cuando hemos estado paseando durante todo el día, el sol ya se está escondiendo y no tenemos idea de dónde estamos.

Aunque los planes espontáneos pueden conducir a grandes aventuras, es mejor estar preparado y tener un mapa en papel, una pequeña libreta y un bolígrafo o lápiz para acompañarlo. Estos artículos no solo son pequeños y caben en cualquier carry on, sino que también pueden sacarte de aprietos. 

Es importante ser realista y no asumir que te encontrarás con personas que hablan tu idioma y que, además, sepan cómo ayudarte a encontrar la estación de metro más cercana. 

La mejor forma de evitar frustraciones es aprender algunas frases básicas en el idioma local. Piensa en situaciones en las que sabes que estarás obligado a interactuar con los lugareños como pedir direcciones, preguntar dónde está el baño, negociar el precio de un taxi o pedir ayuda en caso de una emergencia. Luego, busca frases y expresiones relevantes, anótalas y, en la medida de lo posible memorízalas. 

Este pequeño esfuerzo no solo te permite asegurarte de que podrás comunicarte con otros en momentos específicos, sino que también es una señal de respeto… Solo piensa en lo agradable que es cuando un extranjero intenta hablar tu propio idioma.

tips_para_viajar_sin_conocer_el_idioma_4-1000x667 - 5 tips útiles para viajar a lugares con un idioma diferente
Al viajar a un país con un idioma diferente, es mejor usar gestos para preguntar que quedarse con la duda. Créditos: Pexels/Samson Katt

¿Qué sucede cuando la barrera del idioma es demasiado difícil de superar y una situación requiere más explicación de la que pensaba originalmente? Vuelves a lo básico y utilizas tu cuerpo para «actuar» lo que intentas decir o preguntar. En otras palabras, te vales de gestos, posturas, señales y expresiones faciales para transmitir determinadas ideas y emociones. Por suerte, en la mayoría de países los farmacéuticos entenderán que te duele la cabeza y que necesitas un analgésico si te pones la mano en la frente.