
La Ciudad de México es conocida como la Capital Cultural de las Américas, en gran parte por la increíble riqueza en sus museos. Además del famoso Museo Frida Kahlo, Casa Azul, otros también son muy reconocidos y representan su exponencial valor. Estos espacios no solo preservan la historia, sino que también contribuyen activamente a la vida visual y cultural de CDMX.
Con una cantidad impresionante de museos que son una visita obligada en CDMX, se posiciona como la segunda ciudad con más museos en el mundo, después de Londres, según destaca el Gobierno de la Ciudad de México en su portal oficial. Cada uno de estos museos desempeña un papel crucial en la representación y preservación de la vasta herencia cultural de la ciudad y permite a los visitantes ser parte de la historia en constante evolución de la capital mexicana.
Estos son los museos de visita obligada en la CDMX

La Ciudad de México alberga instituciones museísticas de renombre mundial, así como pequeños museos independientes dedicados a pasiones particulares. Para algunos se necesita todo un día para explorarlos a fondo, mientras que otros más pequeños se pueden disfrutar en mucho menos tiempo.
La variedad de museos que alberga CDMX permite responder a todos los gustos e intereses de sus visitantes. Cada uno brinda una oportunidad única para sumergirse en diversas temáticas y vivir múltiples sensaciones en distintos periodos de tiempo durante un recorrido, escapada o estadía en la principal ciudad mexicana.
Museo Nacional de Arte (MUNAL)

El Museo Nacional de Arte, diseñado por el arquitecto italiano Silvio Contri, fue construido entre 1904 y 1911 sobre el antiguo colegio de San Andrés de la Compañía de Jesús. Originalmente sede de la Secretaría de Comunicaciones y luego del Archivo General de la Nación, en 1982 se inauguró como museo, destacándose por su arquitectura y su valiosa colección artística. Posteriormente, también se abrió el Museo del Telégrafo en este histórico edificio.
- Ubicación: C. de Tacuba 8, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, 06000 Ciudad de México, CDMX, México
Museo Nacional de Antropología MNA

El Museo Nacional de Antropología (MNA) es el más visitado de México y una atracción imprescindible para turistas de todo el mundo. Surgió de un movimiento intelectual entre 1940 y 1960 que buscaba valorar la identidad mexicana, especialmente la herencia indígena. Su objetivo era reunir y exhibir el legado cultural de México, destacando especialmente la arqueología.
- Ubicación: Av. Paseo de la Reforma s/n, Col. Chapultepec Polanco.
Este es el Pueblo Mágico más cercano a la CDMX: qué actividades hay para hacer en un fin de semana
Museo Anahuacalli

El Museo Anahuacalli, creado por Diego Rivera, es un espacio único que alberga su colección de arte prehispánico y celebra la arquitectura, música, artesanías y teatro en un entorno natural cuidado. Inaugurado en 1933, fue diseñado por Juan O’Gorman y construido con piedra volcánica de la erupción del volcán Xitle. Es un imprescindible que destaca la diversidad cultural y artística.
- Ubicación: Museo 150, San Pablo Tepetlapa, Coyoacán, 04620 Ciudad de México, CDMX, México
Museo Nacional de las Culturas INAH

El Museo Nacional de las Culturas, gestionado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), es el único en México dedicado a la diversidad cultural mundial. Ubicado en la antigua Casa de Moneda, este impresionante edificio se construyó sobre la “Casa Negra” de Moctezuma II, donde se dice que el emperador meditaba sobre las cuestiones más profundas de Tenochtitlán.
- Ubicación: Moneda 13, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, 06000 Ciudad de México, CDMX, México
Museo Soumaya

El Museo Soumaya es una institución cultural privada y sin fines de lucro que cuenta con dos edificios en Ciudad de México, ubicados en Plaza Carso y Plaza Loreto, además de gestionar una casa museo en la colonia Roma, dedicada a Guillermo Tovar de Teresa. Su colección incluye aproximadamente 66 mil obras, abarcando esculturas de la Mesoamérica prehispánica, arte mexicano de los siglos XIX y XX, y obras de maestros europeos como Auguste Rodin, Salvador Dalí, Bartolomé Esteban Murillo y Tintoretto.
- Ubicación: Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra, Granada, Miguel Hidalgo, 11529 Ciudad de México, CDMX, México
Museo del Cuartel Zapatista

El Museo del Cuartel Zapatista, también conocido como Museo Comunitario Cuartel Zapatista, se encuentra en San Pablo Oztotepec, Milpa Alta. Este museo ocupa una antigua casa que sirvió como cuartel general del ejército Zapatista durante la Revolución Mexicana, liderada por Emiliano Zapata. El movimiento campesino, centrado principalmente en Morelos, buscaba reformas agrarias que aún generan debate sobre su cumplimiento total, incluso en la actualidad.
- Ubicación: Hermenegildo Galeana s/n San Pablo Oztotepec, Milpa Alta12400 Ciudad de México
Museo Indígena

El Museo Indígena, administrado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas de México (INPI), sirve como punto de encuentro para el intercambio cultural y la apreciación de la diversidad de los pueblos indígenas del país. Además de exhibir colecciones semipermanentes, el museo organiza eventos culturales, talleres y ferias gastronómicas para fomentar la interacción entre el público y las culturas indígenas contemporáneas, destacando objetos que datan desde 1605 hasta la actualidad.
- Ubicación: Paseo de la Reforma Norte #707, Col. Morelos.
Museo de Figuras de Cera

El Museo de Figuras de Cera, fundado en una época anterior a la televisión, ha sobrevivido desde tiempos en que el turismo apenas se diferenciaba de los viajes religiosos. Su historia y fundación son tan curiosas como las figuras que exhibe. El actual director, Eduardo Neira, es bisnieto de los fundadores originales, continuando el legado de Dilea Castillo Viuda de Neira y José Neira Obcejo. Este museo es un testimonio vivo de la evolución del turismo y la preservación cultural.
- Ubicación: Calz. de los Misterios 880, Col. Tepeyac Insurgentes, Alc. Gustavo A. Madero, 07020 CDMX
Museo Diablos

El Museo Diablos, situado en la primera planta del Estadio de Béisbol Alfredo Harp Helú, celebra los 80 años de historia de los Diablos Rojos, el principal equipo de béisbol de Ciudad de México. Con horarios adaptados para los asistentes a los partidos nocturnos, el museo explora la pasión, el legado y la memoria del béisbol a través de 14 galerías permanentes y dos salas de exposiciones temporales. Su colección incluye fotografías, dibujos, pinturas, esculturas, maquetas en 3D, instalaciones, vídeos y presentaciones multimedia, ofreciendo una experiencia inmersiva y completa.
- Ubicación: Estadio Alfredo Harp Helú – Ciudad de los Deportes Magdalena Mixihuca, Viad. Río de la Piedad Puerta 8, Granjas México, Iztacalco, 08400 Ciudad de México, CDMX, México