
Ushuaia, conocida como el «fin del mundo», ofrece experiencias únicas a lo largo de las diferentes estaciones del año. Viajar a esta ciudad de Argentina permite disfrutar de paisajes cambiantes y actividades diversas, adaptadas a cada época del calendario turístico.
Ubicada en el extremo sur de Argentina, este destino despliega un encanto único debido a su localización estratégica a orillas del Canal Beagle, donde confluyen las aguas de los océanos Pacífico y Atlántico. Es la única ciudad en Argentina que se encuentra detrás de la Cordillera de los Andes, siendo la más austral del mundo e indicada para aquellos viajeros que deseen sumergirse en la aventura de explorar los confines del planeta.
Si bien Usuhaia tiene actividades programadas para cada época del año, lo real es que, incluso en cada estación, es posible identificar las mejores épocas.
Verano en Ushuaia: días largos y temperaturas ideales
El verano en Ushuaia, de diciembre a febrero, se caracteriza por días largos y luminosos, con amaneceres alrededor de las 04:00 y puestas de sol cerca de las 22:00.
Las temperaturas medias de este rincón de la Patagonia argentina oscilan en torno a los 10 grados, aunque pueden bajar considerablemente, incluso hasta nevar. La variabilidad del clima es notable, pudiendo cambiar de sol a lluvia en cuestión de horas.

Actividades recomendadas si se viaja a Ushuaia en verano:
- Avistaje de pingüinos: durante esta época, se pueden observar Pingüinos Magallánicos y Papuas.
- Excursión al Parque Nacional Tierra del Fuego: ideal para disfrutar del paisaje seco y las pocas lluvias, aunque con polvo en suspensión en los caminos de tierra.
Viaje a Ushuaia en otoño: festival de colores patagónicos
Desde mediados de marzo, Ushuaia se transforma con la llegada del otoño. Los pingüinos comienzan su migración y el bosque se viste de colores vibrantes como naranja, rojo, amarillo y ocre, antes de que los árboles nativos lenga y ñire pierdan sus hojas. El guindo, en contraste, mantiene su verde intenso durante todo el año.
En otoño lo mejor es optar por el inicio de la estación -entre fines de marzo y abril- donde se puede apreciar la gama de colores anaranjados del bosque en su máximo esplendor, o bien, hacia finales de la estación, promediando mayo, cuando los precios son más accesibles porque se considera temporada baja. Si en cambio se viaja en junio, eventualmente es posible iniciar actividades invernales.
El precioso pueblo de Argentina con hermosos ríos cristalinos y aire puro ideal para una escapada
Invierno en Ushuaia: experiencia extrema en el “fin del mundo”
El invierno en Ushuaia, de junio a septiembre, trae días cortos y noches largas, siendo el 21 de julio el día con menos luz. Las temperaturas promedio son de 0 grados, con posibilidades de descender hasta -10 o -15 grados durante las olas de frío polar.
La ausencia de viento puede hacer que las temperaturas sean más llevaderas. Pero el frío, sin embargo, invita a realizar actividades invernales imperdibles:
- City Tour Ushuaia: para conocer la ciudad y sus principales atractivos.
- Esquí de montaña en el Cerro Castor: con las nevadas más intensas en julio y agosto.
- Centros invernales en el valle: actividades como esquí de fondo, motos de nieve, trineos de huskies, trekking y caminatas con raquetas.

Deshielo y temperaturas amigables: primavera en Ushuaia
La primavera, de octubre a diciembre, marca el inicio del deshielo y un leve aumento en las temperaturas, que varían entre 8 y 12 grados. Al comienzo de la temporada, el barro es común en los senderos debido al deshielo, pero a medida que avanza la primavera, el paisaje se seca y los días se alargan.
¿Qué puedes encontrarte en primavera al recorrer Ushuaia? En principio, podrás disfrutar de los colores de las flores como los lupinos y las retamas. Además, el clima es variable, de manera que es normal que oscile y se torne algo impredecible, por lo que es esencial aprovechar los días soleados.
¿Cómo llegar a Ushuaia desde Río Grande?
Río Grande y Ushuaia son dos ciudades cercanas en la provincia de Tierra del Fuego, en la Patagonia argentina. Para llegar desde Río Grande a Ushuaia, se pueden utilizar diferentes medios de transporte:
La Ruta Nacional 3 conecta ambas ciudades a lo largo de 212 kilómetros. El trayecto en automóvil o autobús toma aproximadamente 3 horas. Durante el recorrido, se puede apreciar el paisaje de la estepa fueguina y atravesar la Reserva Provincial Corazón de la Isla.