
La Guelaguetza 2024 se aproxima y la emoción crece ante la anticipación de esta celebración cultural emblemática de Oaxaca. Este evento anual, que se remonta a tiempos prehispánicos, es un escaparate vibrante de la diversidad étnica y tradiciones ancestrales de la región.
La festividad, que se llevará a cabo los días 22 y 29 de julio, reunirá a diversas comunidades de las ocho regiones del estado, mostrando la riqueza cultural y las tradiciones ancestrales de Oaxaca. Con una amplia gama de representaciones culturales, la Guelaguetza 2024 destaca por su enfoque de preservar y celebrar las raíces de cada comunidad participante.

El Gobierno de Oaxaca, México, a través del comité organizador, ha presentado el listado completo de las delegaciones que formarán parte de las cuatro jornadas. Divididas en sesiones matutinas y vespertinas, las regiones de Oaxaca desfilarán con sus coloridas vestimentas, danzas y música autóctonas.
Desde las comunidades zapotecas de los Valles Centrales hasta los pueblos mixes de la Sierra Juárez, pasando por las tradiciones afromexicanas de la Costa y las culturas del Istmo de Tehuantepec, la Guelaguetza 2024 promete ser un caleidoscopio de riqueza cultural.
Delegaciones que formarán parte de la Guelaguetza 2024
Primera Emisión Matutina: 22 de Julio
- Chinas Oaxaqueñas de Genoveva Medina (Valles Centrales) – Cultura zapoteca.
- Asunción Ixtaltepec (Istmo de Tehuantepec) – Esencia zapoteca.
- Santiago Llano Grande (Costa) – Herencia afromexicana.
- Loma Bonita (Papaloapan) – Cultura mestiza.
- San Pablo Macultianguis (Sierra Juárez) – Tradición zapoteca.
- Santa Lucía del Camino, Villa de Zaachila, Santo Domingo Tehuantepec, Ejutla de Crespo (Valle Central) – Cultura zapoteca.
- San Juan Bautista Tuxtepec (Papaloapan) – Danzas mestizas.
- Putla Villa de Guerrero (Sierra Sur) – Danzas mestizas.
- Huajuapan de León (Mixteca) – Patrimonio mixteco.
- Santiago Pinotepa Nacional (Costa) – Cultura mestiza.
Primera Emisión Vespertina: 22 de Julio
- San Antonino Castillo Velasco (Valles Centrales) – Riqueza zapoteca.
- San Felipe Jalapa de Díaz (Papaloapan) – Cultura mazateca.
- San Melchor Betaza (Sierra Juárez) – Tradición zapoteca.
- San Francisco del Mar Icots (Istmo) – Tradición zapoteca.
- Santiago Pinotepa Nacional (Costa) – Mezcla cultural.
- San Carlos Yautepec (Sierra Sur) – Cultura regional.
- Espinal (Istmo) – Cultura zapoteca.
- Huajuapan de León (Mixteca) – Patrimonio mixteco.
- Santa María Zacatepec (Sierra Sur) – Cultura tacuate.
- Santiago Zacatepec (Sierra Juárez) – Tradición mije.
- San Juan Bautista Tuxtepec (Papaloapan) – Cultura mestiza.
- Santos Reyes Nopala (Costa) – Cultura chatina.
- La Soledad (Istmo) – Cultura regional.
Segunda Emisión Matutina: 29 de Julio
- Chinas Oaxaqueñas de Casilda Flores (Valles Centrales) – Herencia zapoteca.
- San José Tenango (Sierra de Flores Magón) – Cultura regional.
- San Blas Atempa (Istmo) – Tradición regional.
- Heroica Ciudad de Tlaxiaco (Mixteca) – Diversidad cultural.
- Tamazulapan del Espíritu Santo (Sierra Juárez) – Cultura mije.
- Villa de Tututepec (Costa) – Tradición mixteca.
- San Lucas Ojitlán (Papaloapan) – Cultura chinanteca.
- Comunidades zapotecas y mestizas de la Sierra Sur y la Costa.

Segunda Emisión Vespertina: 29 de Julio
- Santiago Jocotepec (Papaloapan) – Cultura chinanteca.
- San Pedro Tapanatepec (Istmo) – Tradición zoque.
- San Juan Copala (Mixteca) – Cultura triqui.
- Santa María Huatulco (Costa) – Herencia mestiza.
- Juchitán de Zaragoza (Istmo) – Riqueza zapoteca.
- San Francisco Ixhuatán (Istmo) – Tradición zapoteca.
- Santa María Teoposco (Sierra de Flores Magón) – Tradición náhuatl.
- San Bartolo Coyotepec (Valles Centrales) – Cultura regional.
Selección de la Diosa Centéotl 2024
- Selección de la Diosa Centéotl – Honor para mujeres indígenas, afromexicanas y mestizas.
- Convocatoria 2024 – Inclusiva, con 49 participantes.
- Fecha de selección – 21 y 22 de junio en la Plaza de la Danza.
La Guelaguetza 2024 será un vibrante homenaje a la diversidad cultural de Oaxaca, uniendo comunidades y visitantes en una celebración de tradiciones únicas.
Guelaguetza 2024: precios y sitios de compra de las entradas
La venta de entradas para este evento icónico en el Auditorio Guelaguetza ya se encuentra abierta, ofreciendo dos períodos de precios.
En la preventa, vigente hasta el 31 de mayo, los costos fueron de $1,366 MXN para la sección A y $1,079 MXN para la sección B, más cargos de servicio adicionales.
A partir del 1 de junio, los precios se incrementan a $1,510 MXN para la sección A y $1,222 MXN para la sección B, más cargos de servicio.
Las entradas pueden adquirirse por dos vías:
- Presencial: módulo de la Secretaría de Turismo de Oaxaca, ubicado en Avenida Juárez 703, Centro.
- En línea: compra de manera electrónica a través del sitio web www.superboletos.com.
Las localidades son limitadas, por lo que se recomienda adquirir las entradas con anticipación para no queda fuera de esta gran celebración cultural.