
Monte Albán, una de las zonas arqueológicas más importantes de México, continúa siendo un destino fascinante para los viajeros interesados en la historia y la cultura mesoamericana. Ubicada en el estado de Oaxaca, esta antigua ciudad zapoteca ofrece una visión única de la vida en el México precolombino.
A medida que avanza el 2024, Monte Albán se prepara para recibir a visitantes de todo el mundo con una serie de actividades en sus sitios más destacados. La grandeza de este rinconcito mexicano se refleja en sus estructuras monumentales, plazas expansivas y el impresionante entorno de los valles circundantes.
Monte Albán: qué sitios puedes visitar

Fundada alrededor del año 500 a.C., Monte Albán, una metrópolis antigua, fue el centro político, económico y religioso de la civilización zapoteca durante más de mil años. En 2024, los visitantes tienen la oportunidad de explorar este Patrimonio Mundial de la UNESCO y descubrir los secretos que guarda sobre una de las culturas más sofisticadas de Mesoamérica que habitaba en lo que hoy es México.
La Gran Plaza
La Gran Plaza es el corazón de Monte Albán y el punto de partida para cualquier visita. Este vasto espacio abierto está rodeado por plataformas y edificios ceremoniales que dan testimonio de la grandeza de la civilización zapoteca. En el centro de la plaza, los visitantes encontrarán un conjunto de edificios en forma de flecha que se cree que sirvieron como observatorio astronómico.
Edificio J o Edificio del Danzante
El Edificio J, también conocido como el Edificio del Danzante, es una de las estructuras más enigmáticas de Monte Albán. Sus paredes están decoradas con relieves que representan figuras humanas en posiciones contorsionadas, lo que ha llevado a diversas interpretaciones sobre su significado y propósito. En 2024, se espera que nuevos estudios arrojen luz sobre estos misteriosos grabados.
Plataforma Norte
Por su parte, la Plataforma Norte ofrece una vista panorámica de todo el sitio arqueológico. Desde aquí, los visitantes pueden apreciar la magnitud de Monte Albán y la habilidad de sus constructores para integrar la arquitectura con el paisaje natural. Esta plataforma alberga varios templos y tumbas, incluyendo la Tumba 7, famosa por el tesoro de oro y jade que se descubrió en su interior.
Qué ver en Playa del Carmen: actividades imperdibles

Actividades y experiencias en Monte Albán para 2024
Según se explicita en la página web de Monte Albán, para 2024, se planea implementar recorridos guiados con realidad aumentada en Monte Albán, sobre todo en la Tumba 7. Esta tecnología permitirá a los visitantes ver reconstrucciones virtuales de los edificios en su apogeo, ofreciendo una experiencia inmersiva de cómo era la vida en esta antigua metrópolis zapoteca.
En tanto, una de las actividades más recomendadas es la recorrida por el Museo de Sitio de Monte Albán complemento esencial a la visita de las ruinas. Alberga una colección de artefactos encontrados durante las excavaciones, incluyendo cerámica, joyería y esculturas.
Otro imperdible son los talleres de arqueología experimental que permiten a los visitantes participar en simulaciones de excavaciones arqueológicas, aprendiendo las técnicas utilizadas por los profesionales para desenterrar y preservar los restos del pasado.
La observación astronómica es otra actividad que cobra relevancia en este sitio. Dado el papel que la astronomía jugaba en la cultura zapoteca, se organizan sesiones nocturnas donde los visitantes pueden observar las estrellas y aprender sobre la cosmología mesoamericana. Y es que, los equinoccios son momentos especiales en Monte Albán. A tener en cuenta: durante estos eventos astronómicos, se organizan ceremonias y actividades culturales.







