
La distinción de Pueblo Mágico es un reconocimiento que otorga la Secretaría de Turismo desde 2001 a aquellos pueblos y localidades por el modo en que preservan la esencia local, muchas veces escenario de hechos trascendentales para la cultura mexicana. Jalisco cuenta con 12 Pueblos Mágicos, que a partir de esta distinción además, logran el impulso necesario para fomentar el turismo en sus instalaciones.
Cabe recordar que Jalisco es uno de los estados con mayor número de estos pueblos, contando con doce localidades bajo esta distinción, lo que lo posiciona a la par con el Estado de México en cuanto a la cantidad de Pueblos Mágicos.
Cuáles son los Pueblos Mágicos de Coahuila

Pueblos Mágicos de Jalisco: dónde quedan, qué hacer y puntos de interés
El atractivo de estos pueblos radica en sus construcciones tradicionales de piedra y ladrillo, techos rojos y detalles ornamentales de madera. Además, la arquitectura y los letreros típicos inician con una letra mayúscula roja, creando un ambiente único que invita a explorar sus calles y paisajes. Esta es una guía sobre la ubicación y las principales características de cada uno de los Pueblos Mágicos de Jalisco.

Tapalpa
Ubicación: a 133 km de Guadalajara.
Características: un municipio serrano conocido por sus paisajes naturales y calles empedradas. Tapalpa fue declarado Pueblo Mágico en 2002.
Actividades: mercado del artesano, gastronomía local con especialidades como birria y barbacoa, senderismo, ecoturismo y deportes extremos.
Puntos de interés: Piedrotas o Valle de los Enigmas.
Mazamitla
Ubicación: a 136 km de Guadalajara, en la Sierra del Tigre.
Características: destino de montaña conocido por sus cabañas de madera y hermosos paisajes naturales. Fue designado Pueblo Mágico en 2005.
Actividades: senderismo, paseos a caballo, ciclismo de montaña.
Puntos de interés: Cascadas El Pedregal y El Salto, Cerro del Chacal, Mirador El Tabardillo.
Lagos de Moreno
Ubicación: A 188 km de Guadalajara, en la Región Altos Norte.
Características: Patrimonio Cultural de la Humanidad y parte de la Ruta Cristera.
Actividades: Recorridos por el Centro Histórico, visitas a la Parroquia de la Asunción y el Teatro Rosas Moreno.
Puntos de interés: Templo del Calvario, Museo de Arte Sacro.

Mascota
Ubicación: a 202 km de Guadalajara, en la Región Costa/Sierra Occidental.
Características: conocido como «La Esmeralda de la Sierra», designado Pueblo Mágico en 2015.
Actividades: ecoturismo, paseos en lancha, pesca, motocross.
Puntos de interés: Templo Inconcluso de la Preciosa Sangre de Cristo, presa Corrinchis, laguna de Juanacatlán.
San Sebastián del Oeste
Ubicación: a 68 km de Puerto Vallarta, en la Región Costa/Sierra Occidental.
Características: recibió la distinción de Pueblo Mágico en 2011.
Actividades: ruta de Minas, visitas a haciendas y fincas cafetaleras.
Puntos de interés: Cerro de la Bufa, Museo Comunitario “Doña Conchita Encarnación”.
Talpa de Allende
Ubicación: en la Región Costa-Sierra Occidental.
Características: nombrado Pueblo Mágico en 2015, importante destino de turismo religioso.
Actividades: peregrinaciones, ecoturismo en el bosque de maple más grande de Latinoamérica.
Puntos de interés: Santuario de la Virgen de Nuestra Señora del Rosario, artesanías locales.
El alegre Pueblo Mágico de Jalisco donde podrás ver los mejores mariachis y recorrer bonitas calles

Tequila
Ubicación: a 65 km de Guadalajara, en la Región Valles.
Características: Pueblo Mágico desde 2003, conocido por la producción de tequila.
Actividades: visitas a destilerías, recorridos por campos de agave.
Puntos de interés: Parroquia de Santiago Apóstol, Museo del Tequila.
San Pedro Tlaquepaque
Ubicación: en el Área Metropolitana de Guadalajara.
Características: centro histórico nombrado Pueblo Mágico en 2018.
Actividades: compras de artesanías, visitas a museos y centros culturales.
Puntos de interés: Parián, Museo Pantaleón Panduro.
Ajijic
Ubicación: a 55 km de Guadalajara, en la Ribera de Chapala.
Características: nombrado Pueblo Mágico en 2020.
Actividades: paseos a caballo, caminatas por el malecón, recorridos en lancha.
Puntos de interés: Plaza principal, galerías de arte, restaurantes locales.
Cocula
Ubicación: en la Región Valles, cerca de Guadalajara.
Características: reconocido en 2023, conocido como la “Cuna del Mariachi”.
Actividades: festivales de mariachi, visitas a la Parroquia de San Francisco.
Puntos de interés: calles empedradas y arquitectura colonial.

Sayula
Ubicación: en la Región Sur de Jalisco.
Características: recientemente nombrado Pueblo Mágico en 2023.
Actividades: visitas a talleres de cuchillería, gastronomía local.
Puntos de interés: Plaza principal, mercados locales.
Temacapulín
Ubicación: en la Región Altos Sur.
Características: nombrado Pueblo Mágico en 2023, conocido por sus aguas termales.
Actividades: balnearios, visitas a templos históricos.
Puntos de interés: aguas termales, Parroquia de la Virgen de los Remedios.
Qué ver en Playa del Carmen: actividades imperdibles
Cómo visitar estos Pueblos Mágicos de Jalisco
Para visitar estos encantadores destinos, se recomienda:
- Elegir el transporte adecuado: pueden ser accesibles en auto o mediante tours organizados desde Guadalajara.
- Considerar el clima: algunos pueblos serranos pueden ser frescos, mientras que otros tienen un clima más cálido.
- Respetar las tradiciones locales: cada pueblo tiene sus propias costumbres y festividades.
- Probar la gastronomía local: cada Pueblo Mágico ofrece platillos típicos impordibles.