Visitar Venezuela: guía completa de Carabobo
Meli Bardet

Venezuela es un país que nuevamente está abriendo sus puertas y poniendo todos sus esfuerzos en el turismo internacional. ¿Estás pensando en incluir este destino en tu lista de viajes? Te decimos cómo es visitar Venezuela y te damos una guía completa del estado de Carabobo.

Para comenzar, tomamos un vuelo de Bogotá, Colombia, a Valencia con la aerolínea Turpial Airlines, con el objetivo de conocer el estado de Carabobo. Siendo honesta, no tenía expectativas tan altas… Pero dicen por ahí que es mejor sorprenderse que decepcionarse.

Aquí te cuento sobre las ciudades de recorrimos, la comida (que incluye mucho chocolate) y los atractivos turísticos que visitamos:

Qué visitar en Valencia, Carabobo

Valencia es la capital del Estado de Carabobo y es muy importante para la historia del país ya que fue aquí donde se libró la batalla de independencia de Venezuela. Te recomiendo visitar:

Cerro Casupo. Un Hiking de aproximadamente una hora de subida para tener una vista increíble de la ciudad. El camino hacia la subida es un encanto natural. Definitivamente un infaltable en la visita. Culmina el recorrido con un refrescante jugo en Mukum batidos. 

Centro Comercial Sambil. Suena curioso recomendar un centro comercial pero este tiene una particularidad y es que tiene forma de estadio de beisbol, tanto así que aloja el Salón de la fama y Museo de Beisbol, con personajes representativos del deporte a nivel mundial. Hay que recordar que el Beisbol es parte importante de la cultura venezolana. 

Tranvía por el Centro Histórico. Este plan para el atardecer es perfecto. Además de ofrecer la experiencia de transportarte en un tranvía tradicional, hace parada en diferentes lugares de gran importancia como la Quinta Carabobo y el Teatro Municipal. 

Campo Carabobo. Aquí vas a encontrar un museo interactivo, una de las guardias más importantes del mundo y monumentos en honor a Simón Bolivar y la batalla de Carabobo. Te recomiendo ir al atardecer para ver el cambio de guardia. 

carabobo-750x1000 - Visitar Venezuela: guía completa de Carabobo

Dónde hospedarse en Valencia

Hotel Crystal Park. Las habitaciones son amplias y cómodas pero el servicio es OTRO NIVEL. Muy recomendado para tu visita a Valencia. 

Hotel Internacional. Este hotel es uno de los más prestigiosos de Valencia. Cuenta con restaurantes de alta calidad, piscina, canchas de tenis y hasta casino. 

Dónde comer en Valencia, Venezuela

Principito Café. Es un café temático que vale la pena visitar. Tiene ambientación alusiva al libro El Principito, y la decoración se ve divina tanto de día como de noche. 

Poggio. Es un restaurante elegante de comida italiana. Una buena pasta y un vino perfecto para finalizar el día. 

Zona Ekari. Acá disfrutaras de la mejor pizza de la ciudad. Hecha con masa madre y al horno; son muy delgadas y el sabor esta buenísimo. 

KTSu. Un restaurante elegante con un menú establecido de 4 tiempos. Ofrecen comida tipo fusión internacional con experiencias en cada plato y hay shows en vivo. 

Qué visitar en Puerto Cabello, Carabobo

Esta ciudad es la JOYA del Estado de Carabobo. Una ciudad con arquitectura colonial y colorida, y que es además uno de los puertos marítimos más importantes del país. Aquí mis recoemendaciones de lo que hay que hacer:

Visitar el centro histórico. El centro tiene una arquitectura particular con balcones y muchos colores. Además de una plaza enorme, rodeada de diferentes edificios emblemáticos como el Teatro Municipal y el Museo Casa Herrera. 

Isla Larga. A solo 30 minutos en lancha desde la marina de Puerto Cabello se encuentra una isla paradisiaca y de aguas cristalinas. Con buques hundidos a la orilla que dan un encanto único. 

isla-larga-573x1000 - Visitar Venezuela: guía completa de Carabobo

San Millán. Es un barrio de mucha tradición en la ciudad. Tiene murales gigantes con significados muy representativos de las celebraciones que se hacen en la comunidad. 

Fortín Solano. Una construcción que data de la época colonial. Su objetivo era proteger al puerto de invasiones o ataques. La vista desde el fortín hacia la ciudad es hermosa. 

Fortin-solano-577x1000 - Visitar Venezuela: guía completa de Carabobo

Estatua de Maradona. El estado de Carabobo ha invertido grandes esfuerzos por incentivar el deporte y la actividad física. Su gobernador es gran fanático del futbol, y como dato curioso, acá vas a encontrar el homenaje a Diego Armando Maradona más grande de Latinoamérica. Cuentan también con complejos deportivos de alto rendimiento como la Ciudad Academia y la Academia de Tennis. 

Dónde comer en Puerto Cabello

Empanadas Maita. Esta es una parada obligada en El Palito, antes de entrar a la ciudad de Puerto Cabello. Las empanadas vienen con diferentes rellenos y dicen que son las mejores de la zona. 

Restaurante Gustos. Ofrecen distintos cortes de carne, pollo, chorizo y más a la parrilla. Es un espacio abierto y acogedor para un almuerzo familiar, en el centro histórico de Puerto Cabello. 

Roso Restaurante. Queda justo al lado del Fortín Solano. Es un restaurante elegante de 4 tiempos que busca plasmar los sabores locales en gastronomía de alto nivel. 

Kiki Beach Club. La vibra de playa en Puerto Cabello se siente, y nada mejor que disfrutarlo en un buen lugar. Este Beach Club queda en la playa de Waikiki. Es perfecto para disfrutar un día surfeando en familia, y descansar mientras disfrutas de buena comida y coctelería. 

Olas Café. Queda justo en el centro histórico. La comida es abundante y de buen sabor. Hay opciones de pasta, hamburguesas, carnes en diferentes salsas, y mucho más. 

Dónde hospedarse en Puerto Cabello, Venezuela

Club Naval Playa Las Rosas. Abrir la puerta de tu habitación y estar justo frente al mar se siente como un sueño. Puedes disfrutar de un desayuno el la playa, descansar en una hamaca o una de sus camas balinesas, y terminar la noche con una fogata bajo en cielo estrellado. 

Casa Rosada. En el centro histórico de Puerto Cabello, Casa Rosada es una posada tipo Boutique con balcones hermosos y un encanto único. 

Otras actividades para realizar en Carabobo, Venezuela

Carabobo ofrece una variedad de experiencias y destinos increíbles, a poca distancia de Valencia y de Puerto Cabello. Como las siguientes:

Aguirre. Un destino con abundancia gastronómica. Pudimos probar helados artesanales de nativos, visitar la Posada Mocundo y comer una auténtica cachapa venezolana hecha con nuestras propias manos en el restaurante El Estero. 

Hacienda La Calceta. Es una excelente opción de hospedaje pero, además, este lugar en un destino en sí mismo. La hacienda ofrece infinidad de actividades como tours en cuatrimoto, cabalgatas, canopy, un spa en medio de la naturaleza, piscina y un restaurante con comida deliciosa. 

Los Diablitos Danzantes. Esta es una tradición declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es simplemente hermosa. Nosotros tuvimos la oportunidad de ver el espectáculo en el Centro Histórico de Canoabo.

diablitos-danzantes-574x1000 - Visitar Venezuela: guía completa de Carabobo

Mirador Vuelta Canela. Este es un lugar que vale la pena visitar si vas a la playa __. Hay un puente colgante y el atardecer es mágico. 

Experiencias de cacao

Venezuela es un país cacaotero por excelencia. Tuvimos la fortuna de conocer tres experiencias diferentes, que aquí te recomiendo: 

  1. La Hacienda San Cayetano, cerca de Canoabo, donde te muestran el proceso desde el cultivo hasta la producción de Chocolate. 
  2. Kcao Flower, una chocolatería de tradición en Puerto Cabello. Hicimos una cata de chocolates y conocimos su colección original de chocolates que narra la historia de la independencia de Venezuela a través de cuatro barras de chocolate, todas con un sabor diferente, alusivo a momentos de la historia del país. 
  3. La Hacienda Luna Clara. Personalmente, mi experiencia favorita del viaje ya que por medio de una puesta en escena teatral hacen un recuento de la historia del cacao en Venezuela y se finaliza la experiencia con una cata de chocolate con los ojos vendados, evocando diferentes paisajes y emociones que hizo a varios llorar de la emoción. 

El Estado de Carabobo es un lugar lleno de historia, cultura, naturaleza, experiencias y gente hermosa que definitivamente te van a encantar… No sobra decir que Valencia queda a solo 2 horas en carro de Caracas así que volar por Turpial Airlines desde Bogotá también es una excelente opción para entrar a Venezuela y conectar con el resto del país.

Meli Bardet es una viajera experta, quien comparte sus mejores consejos para viajar (sin importar el presupuesto) en redes sociales. Encuéntrala en Instagram como @melibardet.