Cuáles son los cenotes más espectaculares de México y cómo visitarlos
Los cenotes son ideales para quienes buscan aventura y un contacto más profundo con la naturaleza. (iStock)

Los cenotes de México son formaciones geológicas naturales que siempre enamoran a los visitantes y exploradores que saben apreciar la naturaleza. Pero más allá de lo estético, estas estructuras subterráneas y semi-subterráneas, formadas por la erosión de la piedra caliza, ofrecen una mirada única a la historia geológica de la región.

Localizados principalmente en la península de Yucatán, los cenotes fueron utilizados por las civilizaciones mayas para diversos propósitos, incluyendo ceremoniales y abastecimiento de agua.

Cenote-Yucatan-1000x670 - Cuáles son los cenotes más espectaculares de México y cómo visitarlos
Algunos cenotes, como el «Dos Ojos», son aptos para el buceo. (Pixabay)

Cuáles son los mejores cenotes de México y cómo visitarlos

En la actualidad, los cenotes de México no solo representan una importante fuente de agua dulce, sino que también se han convertido en puntos de interés turístico. Su singular belleza natural y su importancia histórica los hacen destinos imperdibles. La mayoría de estos cenotes son accesibles al público y ofrecen diferentes experiencias, desde la natación y el buceo hasta la exploración de cavernas. Estos son los más destacados:

Ubicado en la Riviera Maya, cerca de Tulum, el Cenote Dos Ojos es conocido por sus amplias cavernas y aguas cristalinas. El cenote tiene dos entradas principales que parecen ojos, de ahí su nombre. Es un sitio popular para el buceo y el esnórquel debido a su visibilidad y sus formaciones subacuáticas.

  • Cómo llegar: desde Tulum, se puede tomar la carretera 307 hacia el norte. El cenote está bien señalizado y cuenta con estacionamiento.
  • Recomendaciones: se sugiere llevar equipo propio de esnórquel o alquilarlo en el lugar. Las visitas guiadas están disponibles para quienes deseen explorar las partes más profundas del cenote.

El Cenote Sagrado de Chichén Itzá es famoso por su importancia arqueológica. Utilizado por los mayas para sacrificios y ceremonias, este cenote tiene un profundo significado histórico. No es apto para nadar, pero se puede visitar como parte del recorrido por las ruinas de Chichén Itzá.

  • Cómo llegar: situado dentro del complejo arqueológico de Chichén Itzá. Se puede acceder a pie desde el sitio principal.
  • Recomendaciones: usar ropa cómoda y calzado adecuado para caminar. Llevar protector solar y agua para mantenerse hidratado.
iStock-812779812-1000x662 - Cuáles son los cenotes más espectaculares de México y cómo visitarlos
Cenote Sagrado de Chichén Itzá (iStock)

Localizado en el corazón de Valladolid, el Cenote Zací es uno de los cenotes urbanos más accesibles. Es semiabierto y cuenta con escaleras que permiten el acceso fácil al agua. Es un lugar popular tanto para locales como para turistas.

  • Cómo llegar: se encuentra en el centro de Valladolid, a poca distancia a pie de la plaza principal.
  • Recomendaciones: ideal para una visita rápida o una pausa refrescante después de explorar la ciudad. Se puede combinar con una visita a los mercados y restaurantes cercanos.

El Cenote Ik Kil se encuentra cerca del sitio arqueológico de Chichén Itzá. Este cenote es de tipo abierto, con paredes verticales que se extienden hasta el agua, creando un ambiente impresionante. Es ideal para nadar y relajarse en sus aguas frescas.

  • Cómo llegar: desde Chichén Itzá, se puede tomar un taxi o conducir hacia el cenote, ubicado a unos 3 kilómetros al sur del sitio arqueológico.
  • Recomendaciones: llevar traje de baño y una toalla. Se recomienda visitar temprano en la mañana o al final de la tarde para evitar las multitudes.
iStock-1259022237-1000x667 - Cuáles son los cenotes más espectaculares de México y cómo visitarlos
Vista desde arriba del cenote Ik Kil en Chichén Itzá. (iStock)

El Cenote Samulá, situado cerca de la ciudad de Valladolid, es famoso por sus estalactitas y la luz que entra por una pequeña abertura en la parte superior, creando un efecto visual único. Este cenote es subterráneo, lo que proporciona una experiencia diferente en comparación con los cenotes abiertos.

  • Cómo llegar: desde Valladolid, se puede tomar un taxi o un colectivo hacia el pueblo de Dzitnup, donde se encuentra el cenote.
  • Recomendaciones: llevar cámara fotográfica para capturar las impresionantes formaciones de estalactitas. Se sugiere usar calzado acuático para mayor comodidad.

Cerca del Cenote Samulá, el Cenote Xkeken es otro cenote subterráneo en Dzitnup. Conocido por su impresionante cúpula de estalactitas y aguas claras, es un lugar excelente para nadar y explorar.

  • Cómo llegar: a pocos minutos del Cenote Samulá, en el mismo complejo turístico de Dzitnup.
  • Recomendaciones: la entrada al cenote incluye acceso a ambos Xkeken y Samulá. Se recomienda visitarlos juntos para una experiencia completa.